Tendencias21
EEUU se suma a ola de transparencia en industrias extractivas

EEUU se suma a ola de transparencia en industrias extractivas

En un inusual consenso, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil de Estados Unidos celebran la adhesión inicial de este país a una importante iniciativa mundial por la transparencia y la responsabilidad de las industrias extractivas. La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) aceptó la […]

El artículo EEUU se suma a ola de transparencia en industrias extractivas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Mineros artesanales trabajan en las minas aluviales de diamantes cerca de Koidu, en el oriente de Sierra Leona. Los llamados “diamantes de sangre” ayudaron a financiar guerras civiles en ese país y en Liberia. Crédito: Tommy Trenchard/IPS.

Mineros artesanales trabajan en las minas aluviales de diamantes cerca de Koidu, en el oriente de Sierra Leona. Los llamados “diamantes de sangre” ayudaron a financiar guerras civiles en ese país y en Liberia. Crédito: Tommy Trenchard/IPS.

Por Carey L. Biron
WASHINGTON, Mar 26 2014 (IPS)

En un inusual consenso, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil de Estados Unidos celebran la adhesión inicial de este país a una importante iniciativa mundial por la transparencia y la responsabilidad de las industrias extractivas.

La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés) aceptó la semana pasada la postulación de Estados Unidos para sumarse como “país candidato” a  la agrupación.

De este modo, Estados Unidos se convirtió en el primer miembro del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos en integrarse formalmente a la EITI.

La iniciativa ahora está conformada por 26 estados que adhieren plenamente a sus estándares, mientras que otros 18 tienen estatus de candidatos.

La EITI, que desde hace una década tiene su sede en Oslo, promueve una serie de estándares mundiales para los sectores petrolero, gasífero y minero que buscan reducir la corrupción y promover la buena gobernanza.

Sus proponentes sostienen que la participación de Estados Unidos pone de relieve una tendencia mundial cada vez más firme hacia la transparencia, particularmente en las industrias extractivas.

“Esto es apenas otra parte de la tendencia a la transparencia, un reconocimiento de que esta información es importante no solo para los inversores, sino también para los países en los que opera la industria y para las comunidades que comparten su ambiente con minas y perforaciones”, señaló Paul Bugala, miembro del panel que redactó la postulación de Estados Unidos a la EITI y analista de Calvert Investments, una firma socialmente responsable.

“Llegó a su fin la época en que era fácil acceder a los recursos. Ahora los operadores tienen que adentrarse más en la tierra y corren más riesgos. Si los inversores no tienen información sobre los pagos que se realizan en el proyecto, se está andando a ciegas”, dijo a IPS.

El EITI ofrece igual voz a delegados de gobiernos, de la industria y de la sociedad civil, y la postulación de Estados Unidos fue impulsada y aprobada por una amplia representación de cada uno de estos sectores.

“La industria del petróleo y el gas trabaja con organizaciones de la sociedad civil y gobiernos desde hace una década a través de la EITI, para promover la transparencia de pagos en varios países”, dijo la semana pasada a una revista de comercio Stephen Comstock, del American Petroleum Institute (API), un grupo de presión industrial.

“La expansión de este esfuerzo a Estados Unidos le dará a los ciudadanos de ese país una nueva perspectiva sobre las significativas ganancias y el impacto económico de la exploración y la producción”, señaló.

Información de los proyectos

Básicamente, los estándares de la EITI establecen que gobiernos y empresas deben informar periódicamente las regalías y ganancias derivadas de la extracción de recursos naturales. La idea es que estos reportes paralelos permitan una fácil comprensión del dinero que se les puede estar debiendo a las comunidades locales, y dónde puede originarse cualquier discrepancia.

En su postulación, Estados Unidos propone ir más allá e incluir también fuentes renovables de energía y minerales adicionales. En 2013, el gobierno Washington recaudó unos 14.000 millones de dólares de empresas involucradas en la extracción de recursos naturales, la segunda mayor fuente de ingresos del país.

Sin embargo, los críticos sostienen que los mecanismos de responsabilidad interna son muy opacos.

“La clase de información que está disponible para el público es acumulativa, rastreable solo por año, estado y por algunas materias primas”, dijo Mia Steinle, coordinadora de la sociedad civil de la EITI para Estados Unidos e investigadora en el Project on Government Oversight (POGO), una organización de vigilancia, en diálogo con IPS.

“Las comunidades carboneras, por ejemplo, no pueden saber si efectivamente están recibiendo el dinero que les debe pagar el gobierno federal. Sin embargo, si la comunidad tuviera información a nivel de proyecto cuando una industria quiere trabajar con ella, sus miembros podrían tomar una decisión considerando si el proyecto anterior valió la pena o no”, explicó.

Empoderar al público con esos datos es, por supuesto, de particular importancia en los países en desarrollo, donde los contratos extractivos a menudo se firman entre empresas poderosas y gobiernos que muchas veces ignoran los intereses locales.

La EITI podría verse fortalecida con legislaciones aún pendientes de aprobación en Estados Unidos y en la Unión Europea.

Frente a la presión del bloque europeo, la británica Tullow Oil se convirtió el martes 24 en la primera empresa perforadora en presentar informes de pagos a nivel de proyecto en cada país en el que opera.

“La medida de Tullow muestra que las empresas petroleras mundiales pueden revelar ese tipo de información con un bajo costo y sin temor a daños competitivos”, dijo Ian Gary, gerente de políticas en la filial estadounidense de Oxfam.

Esto demuestra que “algunas empresas petroleras y mineras deciden seguir, en vez de combatir, la tendencia mundial hacia la transparencia”, añadió.

1504 pendiente

Mientras la UE avanza hacia la implementación el año próximo de su Directiva de Responsabilidad, un conjunto de requisitos de transparencia, una regulación similar en Estados Unidos continúa estancada en medio de litigios legales.

La iniciativa de transparencia estadounidense conocida como Sección 1504 se convirtió en ley en 2010, pero desde entonces su implementación se vio retrasada por la presión de la industria.

El año pasado, una disposición basada en la Sección 1504 requirió revelar todos los pagos hechos por empresas extractivas registradas en Estados Unidos a gobiernos extranjeros, pero fue revocada en tribunales.

Ahora los activistas esperan que la candidatura de Estados Unidos a la EITI estimule al principal regulador, la Comisión de Bonos y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), en su trabajo de volver a redactar la regulación.

“El nuevo estándar de la EITI… exige que la empresa y el proyecto informen plenamente al público. Esto es lo que la SEC propuso en su regulación de 2012”, dijo Jana Morgan, coordinadora de Publish What You Pay USA (publica lo que pagas), entrevistada por IPS.

Es llamativo que la Sección 1504 fue impugnada en los tribunales por el American Petroleum Institute, grupo que ayudó a redactar la postulación de Estados Unidos a la EITI.

Steinle, de POGO, señaló que los debates de EITI entre representantes de la sociedad civil, la industria y el gobierno fueron sorprendentemente fructíferos.

“Es muy útil y poderoso para esos tres sectores estar cara a cara en este tipo de discusiones. Hemos derribado muchas murallas, simplemente juntando a gente que normalmente nunca hablaría entre sí”, dijo.

“Mientras otros países se comprometen con la EITI o con iniciativas similares, es muy importante que ahora Estados Unidos esté siguiendo estos buenos ejemplos internacionales. Es de esperar que esto ayude a sentar un ejemplo para aquellos países que todavía no están a bordo”, agregó.

Ahora Estados Unidos tendrá tres años para hacer que sus reportes se alineen con el estándar de la EITI. Funcionarios estadounidenses dicen que planean presentar su primer informe en 2015.

Artículos relacionados

El artículo EEUU se suma a ola de transparencia en industrias extractivas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/eeuu-se-suma-ol…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21