Tendencias21

Egipcios dicen “sí” a la nueva Constitución

Los egipcios votaron abrumadoramente a favor de una nueva Constitución redactada por el gobierno interino, respaldado por las Fuerzas Armadas, según los primeros resultados divulgados este jueves 16. El recuento también muestra que la participación en el referendo celebrado el martes 14 y el miércoles 15 fue por lo menos modestamente superior a la de […]

El artículo Egipcios dicen “sí” a la nueva Constitución fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Por Corresponsales de AJ
DOHA, Jan 16 2014 (IPS)

Los egipcios votaron abrumadoramente a favor de una nueva Constitución redactada por el gobierno interino, respaldado por las Fuerzas Armadas, según los primeros resultados divulgados este jueves 16.

El recuento también muestra que la participación en el referendo celebrado el martes 14 y el miércoles 15 fue por lo menos modestamente superior a la de la consulta constitucional de 2012, realizada durante el gobierno del depuesto presidente Mohammad Morsi (junio 2012-julio 2013).

Un escrutinio no oficial de 25 de las 27 gobernaciones de Egipto mostró que 97 por ciento de los votantes dijeron “sí” a la nueva carta magna, y que menos de uno por ciento votó por “no”. Los demás sufragios fueron anulados.

Aún no hay resultados de El Cairo, la gobernación más poblada del país, o del norte del Sinaí.

La concurrencia a las urnas rondó 38 por ciento de los votantes registrados, o 17,4 millones de personas, lo que situó a esta consulta por encima de la de 2012, cuando participaron 17 millones.

El gobernador de El Cairo, Galal Mustafa Saeed, dijo esperar que en la ciudad los votos superaran 40 por ciento, aunque ese guarismo no pudo verificarse.

Los medios de comunicación oficiales elogiaron el resultado como una “mayoría sin precedentes”.

“Los egipcios inauguran una nueva historia para la región”, proclamó el periódico estatal Al Ahram.

El portavoz del ejército, coronel Ahmed Ali, dijo que el resultado “confirma que los egipcios son la primera población libre de que se tenga registro en la historia”, según la agencia oficial de noticias MENA.

La votación desarrollada durante dos días fue la primera desde que las Fuerzas Armadas derrocaron a Morsi, el 3 de julio de 2013. La nueva Constitución reemplazará a una de 2012 redactada durante su breve presidencia de este país con más de 83 millones de habitantes.

Aunque el miércoles 15 no se reportaron hechos de violencia, por lo menos 11 personas murieron en enfrentamientos en todo el país el día anterior, y una bomba dañó una sede judicial en el barrio cairota de Imbaba dos horas antes de abrirse los centros de votación.

La nueva Constitución, igual que la anterior, permite a tribunales militares juzgar a civiles por ataques contra personal o instituciones de las Fuerzas Armadas.

Los números

El sur del Sinaí fue el lugar donde más se incrementó la concurrencia a las urnas. Allí votaron 91 por ciento de los ciudadanos registrados; en el referendo previo lo hicieron apenas 27 por ciento. La economía de la región, basada en el turismo, ha sido perjudicada por tres años de inestabilidad.

La comparecencia en los centros electorales también aumentó en el delta del Nilo, una región que históricamente no fue amigable con la Hermandad Musulmana de Morsi.

En las gobernaciones de Minoufia y Daqahliya, la concurrencia creció 19 por ciento. En Sharqiya, ciudad natal de Morsi, lo hizo 15 por ciento.

La mayor caída se produjo en la noroccidental gobernación de Matrouh, a lo largo de la frontera con Libia. Apenas 20 por ciento de los residentes fueron a votar, frente al 34 por ciento que lo hizo en el referendo de 2012.

El área tiene una gran población salafista, lo que sugiere que muchos de sus votantes se quedaron en sus casas, aunque el Partido Nour, el más grande de los salafistas, ha sido un manifiesto partidario de la nueva Constitución.

La concurrencia también bajó en algunas gobernaciones con grandes poblaciones de integrantes de la Hermandad Musulmana, entre ellos Minya y Beni Suef.

Se prevé que los resultados oficiales del referendo sean divulgados el sábado 18.

Fuentes del gobierno dijeron que el presidente interino, Adly Mansour, emitiría un decreto “en el plazo de días” para programar elecciones presidenciales y parlamentarias, ambas planeadas para la primera mitad de este año.

 

 

Publicado mediante un acuerdo con Al Jazeera.

 

 

Artículos relacionados

El artículo Egipcios dicen “sí” a la nueva Constitución fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/egipcios-dicen-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)