Tendencias21

Egipcios dicen “sí” a la nueva Constitución

Los egipcios votaron abrumadoramente a favor de una nueva Constitución redactada por el gobierno interino, respaldado por las Fuerzas Armadas, según los primeros resultados divulgados este jueves 16. El recuento también muestra que la participación en el referendo celebrado el martes 14 y el miércoles 15 fue por lo menos modestamente superior a la de […]

El artículo Egipcios dicen “sí” a la nueva Constitución fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Por Corresponsales de AJ
DOHA, Jan 16 2014 (IPS)

Los egipcios votaron abrumadoramente a favor de una nueva Constitución redactada por el gobierno interino, respaldado por las Fuerzas Armadas, según los primeros resultados divulgados este jueves 16.

El recuento también muestra que la participación en el referendo celebrado el martes 14 y el miércoles 15 fue por lo menos modestamente superior a la de la consulta constitucional de 2012, realizada durante el gobierno del depuesto presidente Mohammad Morsi (junio 2012-julio 2013).

Un escrutinio no oficial de 25 de las 27 gobernaciones de Egipto mostró que 97 por ciento de los votantes dijeron “sí” a la nueva carta magna, y que menos de uno por ciento votó por “no”. Los demás sufragios fueron anulados.

Aún no hay resultados de El Cairo, la gobernación más poblada del país, o del norte del Sinaí.

La concurrencia a las urnas rondó 38 por ciento de los votantes registrados, o 17,4 millones de personas, lo que situó a esta consulta por encima de la de 2012, cuando participaron 17 millones.

El gobernador de El Cairo, Galal Mustafa Saeed, dijo esperar que en la ciudad los votos superaran 40 por ciento, aunque ese guarismo no pudo verificarse.

Los medios de comunicación oficiales elogiaron el resultado como una “mayoría sin precedentes”.

“Los egipcios inauguran una nueva historia para la región”, proclamó el periódico estatal Al Ahram.

El portavoz del ejército, coronel Ahmed Ali, dijo que el resultado “confirma que los egipcios son la primera población libre de que se tenga registro en la historia”, según la agencia oficial de noticias MENA.

La votación desarrollada durante dos días fue la primera desde que las Fuerzas Armadas derrocaron a Morsi, el 3 de julio de 2013. La nueva Constitución reemplazará a una de 2012 redactada durante su breve presidencia de este país con más de 83 millones de habitantes.

Aunque el miércoles 15 no se reportaron hechos de violencia, por lo menos 11 personas murieron en enfrentamientos en todo el país el día anterior, y una bomba dañó una sede judicial en el barrio cairota de Imbaba dos horas antes de abrirse los centros de votación.

La nueva Constitución, igual que la anterior, permite a tribunales militares juzgar a civiles por ataques contra personal o instituciones de las Fuerzas Armadas.

Los números

El sur del Sinaí fue el lugar donde más se incrementó la concurrencia a las urnas. Allí votaron 91 por ciento de los ciudadanos registrados; en el referendo previo lo hicieron apenas 27 por ciento. La economía de la región, basada en el turismo, ha sido perjudicada por tres años de inestabilidad.

La comparecencia en los centros electorales también aumentó en el delta del Nilo, una región que históricamente no fue amigable con la Hermandad Musulmana de Morsi.

En las gobernaciones de Minoufia y Daqahliya, la concurrencia creció 19 por ciento. En Sharqiya, ciudad natal de Morsi, lo hizo 15 por ciento.

La mayor caída se produjo en la noroccidental gobernación de Matrouh, a lo largo de la frontera con Libia. Apenas 20 por ciento de los residentes fueron a votar, frente al 34 por ciento que lo hizo en el referendo de 2012.

El área tiene una gran población salafista, lo que sugiere que muchos de sus votantes se quedaron en sus casas, aunque el Partido Nour, el más grande de los salafistas, ha sido un manifiesto partidario de la nueva Constitución.

La concurrencia también bajó en algunas gobernaciones con grandes poblaciones de integrantes de la Hermandad Musulmana, entre ellos Minya y Beni Suef.

Se prevé que los resultados oficiales del referendo sean divulgados el sábado 18.

Fuentes del gobierno dijeron que el presidente interino, Adly Mansour, emitiría un decreto “en el plazo de días” para programar elecciones presidenciales y parlamentarias, ambas planeadas para la primera mitad de este año.

 

 

Publicado mediante un acuerdo con Al Jazeera.

 

 

Artículos relacionados

El artículo Egipcios dicen “sí” a la nueva Constitución fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/egipcios-dicen-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21