Tendencias21

El ADN se auto-ensambló para dar lugar a la vida

Científicos de EE.UU. e Italia han descubierto que las propiedades de auto-ensamblaje de fragmentos moleculares muy cortos de ADN, hace 4.000 millones de años, pudieron dar lugar a la vida en la Tierra. Esta capacidad de auto-organización ya se había comprobado en el ARN.

El ADN se auto-ensambló para dar lugar a la vida

Las propiedades de auto-organización de fragmentos moleculares similares al ADN, hace cuatro mil millones de años, pudieron crecer repitiendo cadenas químicas el tiempo suficiente para ser la base de la vida primitiva, según un nuevo estudio de la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.) y la Universidad de Milán (Italia).

Mientras que los estudios de antiguas formaciones minerales contienen evidencias de la evolución de las bacterias de hace entre 3.500 y 3.800 millones de años -sólo 500 millones de años después de la estabilización de la corteza de la Tierra-, qué es lo que podría haber precedido a la formación de este tipo de organismos unicelulares es todavía un misterio.

Los nuevos hallazgos sugieren un nuevo escenario para los orígenes no biológicos de los ácidos nucleicos, que son los componentes básicos de los organismos vivos, dice el profesor de física de la UC Boulder Noel Clark, coautor del estudio, en la nota de prensa de la universidad.

Un artículo sobre el tema, dirigido por Tommaso Bellini, de la Universidad de Milán, se ha publicado en una edición reciente de Nature Communications.

El descubrimiento en la década de 1980 de la capacidad del ARN para alterar químicamente su propia estructura, realizado por el premio Nobel de la UC Boulder Tom Cech, y su equipo de investigación, llevó al desarrollo del concepto de un «mundo de ARN», en el que la vida primordial era una reserva de cadenas de ARN capaces de sintetizar otras cadenas de moléculas a partir de moléculas más simples disponibles en el entorno.

Si bien ahora hay consenso entre los investigadores del origen de la vida sobre que las cadenas de ARN son demasiado especializadas como para crearse como producto de reacciones químicas aleatorias, los nuevos hallazgos sugieren una alternativa viable, dice Clark.

La nueva investigación demuestra que el auto-ensamblaje espontáneo de fragmentos de ADN de sólo unos pocos nanómetros de longitud, en fases cristalinas líquidas ordenadas, tiene la capacidad de dirigir la formación de enlaces químicos que conectan cadenas de ADN cortas para formar otras largas, sin la ayuda de mecanismos biológicos.

Los cristales líquidos son una forma de materia que tiene propiedades mixtas entre las de los líquidos convencionales y las de un cristal sólido: un cristal líquido puede fluir como un líquido, por ejemplo, pero sus moléculas se pueden orientar como en un cristal.

«Nuestras observaciones sugieren qué pudo haber sucedido en la Tierra primitiva, cuando los primeros fragmentos moleculares de ADN aparecieron», señala Clark.

Hipótesis

Desde hace varios años el grupo de investigación ha estado explorando la hipótesis de que la manera en que el ADN surgió en la Tierra temprana radica en sus propiedades estructurales y su capacidad de auto-organizarse.

En el mundo pre-ARN, el auto-ensamblaje espontáneo de fragmentos de ácidos nucleicos (ADN y ARN) pudo haber actuado como una plantilla para su unión química en forma de polímeros, que son sustancias compuestas de un gran número de unidades repetidas.

«Los nuevos hallazgos muestran que en presencia de las condiciones químicas apropiadas, el auto-ensamblaje espontáneo de pequeños fragmentos de ADN en pilas de dúplex cortos favorece en gran medida su unión en forma de polímeros más largos, proporcionando de este modo una ruta pre-ARN para el mundo del ARN», dice Clark.

El ‘auto-modelado’ del ARN

El área de investigación principal del Nobel Tom Cech es el proceso de transcripción genética del núcleo de las células, observando cómo el código genético del ADN se transcribe en ARN.

En colaboración con Sidney Altman descubrió que para conseguir la unión de fragmentos de ARN era necesaria la presencia del nucleósido, componente básico del ARN, sin la necesidad de que estuviera presente ninguna otra actividad catalítica. Cech estaba analizando las uniones de ARN en el organismo unicelular Tetrahymena thermophila, cuando hizo el hallazgo.

En 1989 fue galardonado, junto con Altman, con el Nobel de Química por estos descubrimientos.

Referencia bibliográfica:

Tommaso P. Fraccia, Gregory P. Smith, Giuliano Zanchetta, Elvezia Paraboschi, Yougwooo Yi, David M. Walba, Giorgio Dieci, Noel A. Clark, Tommaso Bellini: Abiotic ligation of DNA oligomers templated by their liquid crystal ordering. Nature Communications (2015). DOI: 10.1038/ncomms7424.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente