Tendencias21

El bosque se rediseña al ritmo del cambio climático

El bosque se rediseña al ritmo del cambio climático, ha descubierto un estudio realizado con hayas y píceas. La elevación de las temperaturas prolonga la aparición de nuevas hojas en primavera y la duración de las hojas amarillas en otoño, al mismo tiempo que aumenta el crecimiento de la biomasa. El estudio ha determinado que las hayas dominarán en el futuro en los bosques europeos.

El bosque se rediseña al ritmo del cambio climático

Cada árbol reacciona de forma diferente al calentamiento global y la humedad del aire desempeña un papel mucho más importante de lo que se creía en esta reacción, ha descubierto un  estudio realizado con dos tipos de árboles, las hayas y las píceas, las especies más abundantes en Europa.

El haya es uno de los árboles que habitan en los bosques de clima templado y continental de Europa. Con una altura de 40 metros, crece verticalmente si está en grupos, o bien ramifica a muy temprana edad si se encuentra aislado.

Las píceas son árboles entre 20 y 60 metros con porte piramidal. Entre sus representantes más conocidos está el abeto común europeo o picea glauca. La mayoría de las especies del género son árboles longevos y de crecimiento lento.

Lo que ha descubierto este estudio es que la elevación de las temperaturas alarga la temporada de crecimiento de ambos tipos de árboles, es decir, prolonga el período comprendido entre la aparición de nuevas hojas o agujas en la primavera, y el amarillo de sus hojas en otoño.

Asimismo, el calentamiento global aumenta el crecimiento de su biomasa. En el caso de las hayas, se benefician de la elevación de las temperaturas, prosperando rápidamente y aclimatándose más fácilmente que las píceas.

Las píceas, explican los investigadores en un comunicado, se adaptan más lentamente, ya que es una especie más conservadora. El estudio ha constatado así que una de las consecuencias más claras de la elevación de las temperaturas para los bosques es que las hayas predominarán en el futuro.

Otra sorpresa de esta investigación es que la explicación de este comportamiento no reside en el proceso de la fotosíntesis, estrechamente vinculado a la temperatura, ni en la cantidad de agua presente en el suelo, sino en el déficit de presión de vapor, es decir, en la humedad que el aire puede contener según la temperatura.

Ventaja competitiva

El déficit de presión de vapor (DPV) es la cantidad de vapor de agua que se requiere en un determinado momento para saturar la atmósfera: indica la diferencia entre la cantidad de vapor de agua que puede retener el ambiente, la cual depende de la temperatura. Este valor representa el grado de sequedad de la atmósfera y la presión que ejerce sobre el sistema hídrico de la planta.

Las plantas disponen sobre sus hojas de orificios microscópicos, llamados estomas, que sirven para regular los cambios gaseosos con el exterior. Los vegetales utilizan estos estomas para absorber el CO2 de la atmósfera por difusión, explican los investigadores.

Cuando los estomas se abren para dejar entrar el CO2, al mismo tiempo dejan escapar el agua. Este movimiento de succión del líquido se llama transpiración y se debe a que generalmente hay más humedad en la planta que en el aire. Este movimiento es el que permite al agua y a la savia subir desde el suelo las raíces, hacia los tallos y las hojas.

Cuanto más seco es el are, más importante será el DPV y más fuerte será el proceso de succión. Cuando se suceden muchos días con el DPV alto, lo que ocurre cada vez con más frecuencia con el cambio climático, los vegetales reaccionan a estos eventos extremos de diferente forma, tal como se ha comprobado con las hayas y las píceas.

Antes de que el agua empiece a escasear en el suelo, las píceas cierran sus estomas para evitar el estrés hídrico, mientras que las hayas esperan un poco más antes de tomar esta medida, lo que les permite seguir absorbiendo CO2 para su crecimiento, encontrando así una ventaja competitiva en relación con las píceas.

Simulación de temperaturas

Tradicionalmente, las repuestas de los vegetales al entorno se analizan apoyándose en promedios estacionales o anuales de las temperaturas y de las precipitaciones. En este caso, no es suficiente para explicar los diferentes crecimientos que experimentan las hayas y las píceas.

La originalidad y el éxito de este estudio reside en el recurso a un dato poco utilizado: el número de horas que registra un DPV por encima de un determinado nivel crítico, que indica la sequedad vivida por la planta.

Los investigadores se proponen ampliar sus estudios a otras especies de árboles, con la finalidad de realizar un retrato-robot del futuro bosque europeo a tenor del calentamiento global, y conseguir una explotación forestal más duradera.

Este estudio se realizó mediante la observación durante cuatro años, entre 2012 y 2015, de la evolución de dos especies de árboles que tenían entre cinco a siete años. Los árboles se replantaron en tres altitudes diferentes en las que el clima era más cálido, menos un grupo que quedó en su lugar de origen como control.

Este desplazamiento permitió simular para las plantas una elevación de la temperatura entre 1ºC a 6ºC, que son los parámetros que se esperan de aquí a 2100, según diferentes escenarios climáticos. Un modelo de medida del tronco y de las cuatro ramas principales permitió a continuación observar la evolución de la biomasa de cada  planta.

Referencia

Vapor-pressure deficit and extreme climatic variables limit tree growth. Global Change Biology. DOI: 10.1111/gcb.13973

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria infantil 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • Los vientos espaciales son similares a los que soplan en la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los archivos geológicos anticipan nuestro futuro climático 27 junio, 2024
    Hace 56 millones de años, la erosión del suelo se cuadruplicó en el planeta debido a las fuertes lluvias y las inundaciones de los ríos provocadas por un calentamiento global muy similar al que conocemos hoy.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente