Tendencias21
El calor se mueve a través del grafito como el sonido en el aire

El calor se mueve a través del grafito como el sonido en el aire

El calor se comporta como un sonido al moverse a través del grafito a bajas temperaturas. Este fenómeno cuántico, conocido como segundo sonido, se produce también en un material ordinario y no solo en el helio. Potencial impulso a la microelectrónica.

El calor se mueve a través del grafito como el sonido en el aire

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han descubierto que el calor puede viajar a través del grafito de la misma forma que el sonido viaja a través del aire. Este fenómeno cuántico, conocido como segundo sonido, nunca antes de había detectado en un material tan común.
 

El descubrimiento sugiere que el grafito, y quizás su pariente de alto rendimiento, el grafeno, puede eliminar de manera eficiente el calor de los dispositivos microelectrónicos de una manera desconocida hasta ahora.
 

El segundo sonido
 

El calor es una energía en tránsito que, generalmente, se transfiere de tres maneras distintas: por conducción, cuando se produce a través de un medio material (normalmente sólido) por contacto directo entre sus partículas; por convención, cuando el calor se transmite a través de un fluido (líquido, gas o plasma) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas; o por radiación, cuando no es necesaria la presencia de un medio de transmisión.
 

La transferencia de calor por radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas se debe a que estas emiten energía en forma de ondas electromagnéticas. En todos los casos, el calor siempre viaja del lugar más caliente al más frío.

 

Pero, a escalas muy pequeñas, se han observado otros comportamientos. En mecánica cuántica existe un fenómeno denominado “segundo sonido”, debido a que la ola de calor se mueve de manera similar a la forma en que se propaga el sonido en el aire. El calor tiene lugar en la presión normal de las ondas de sonido, y se comporta como esta onda mecánica.
 

Hasta ahora, el fenómeno del segundo sonido solo se había observado en fluidos difíciles de conseguir, como el helio II (helio en estado superfluido), por debajo de 2,7 kelvin (K) o -270 grados centígrados (°C).

Ola de calor en el grafito
 

Ahora, los investigadores han observado este modo de transporte de calor, aparentemente inverosímil, en un material bastante común: el grafito, el material del interior de los lápices.
 

A 120 K, o -153 °C, los investigadores vieron señales claras de que el calor puede viajar a través del grafito en un movimiento de onda. Los puntos que originalmente estaban calientes se quedaron instantáneamente fríos, ya que el calor se movía a través del material a una velocidad cercana al sonido.
 

El comportamiento se asemeja a la forma de onda en que el sonido viaja por el aire, por lo que los científicos han llegado a la conclusión de que se trata del fenómeno del segundo sonido.
 

Los nuevos resultados representan la temperatura más alta a la que los científicos han observado un segundo sonido. Además, el grafito es un material disponible comercialmente, en contraste con los materiales más puros y difíciles de controlar que han exhibido un segundo sonido a 20 K, (-253 °C), temperaturas que serían demasiado frías para ejecutar cualquier aplicación práctica.
 

Aplicaciones en electrónica
 

Una ventaja del fenómeno del segundo sonido es que, a diferencia la radiación electromagnética, no hay regresión del calor a la fuente de la misma: la dispersión regresiva de los fonones que transportan el calor a través de los cristales se suprime en gran medida.
 

A medida que se demandan dispositivos electrónicos cada vez más pequeños, la administración térmica se vuelve más difícil. Por eso, este descubrimiento en el grafito es esperanzador, porque su estructura es similar a la de un componente ideal para la construcción de microchips: el grafeno.
 

“Hay buenas razones para creer que el segundo sonido podría ser más pronunciado en el grafeno, incluso a temperatura ambiente”, explica en un comunicado Keith Nelson, profesor de Química en el MIT. “Si resulta que el grafeno puede eliminar eficientemente el calor en forma de olas, sería maravilloso».
 

Los resultados del estudio, totalmente inesperados, pueden guiar a los científicos a desarrollar aplicaciones interesantes en el futuro. “No hay dudas, desde un punto de vista fundamental, que el hallazgo es realmente inusual y emocionante», concluye Nelson.

Referencia

Observation of second sound in graphite at temperatures above 100 K. S. Huberman et al. Science, 4 Mar 2019. DOI: 10.1126/science.aav3548.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21