Tendencias21
El cáñamo renace en España entre desconfianzas

El cáñamo renace en España entre desconfianzas

España asiste a un renacer del cáñamo, una variedad de la especie herbácea Cannabis sativa con bajo contenido psicoactivo y materia prima milenaria de innumerables productos alimenticios, textiles y medicinales. “El cáñamo se ha cultivado desde el principio de los tiempos por sus propiedades nutritivas y beneficios para la salud. Es una planta que remineraliza […]

El artículo El cáñamo renace en España entre desconfianzas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Parte de una plantación de cáñamo en las Alpujarras, en la sureña ciudad española de Granada. Crédito: Cortesía de la AEPTC

Parte de una plantación de cáñamo en las Alpujarras, en la sureña ciudad española de Granada. Crédito: Cortesía de la AEPTC

Por Inés Benítez
MALAGÁ, España, May 20 2014 (IPS)

España asiste a un renacer del cáñamo, una variedad de la especie herbácea Cannabis sativa con bajo contenido psicoactivo y materia prima milenaria de innumerables productos alimenticios, textiles y medicinales.

“El cáñamo se ha cultivado desde el principio de los tiempos por sus propiedades nutritivas y beneficios para la salud. Es una planta que remineraliza la tierra”, explicó Pilar López, de la Cooperativa Galihemp, que se dedica a su transformación y comercialización en la ciudad nororiental de Lugo.

La Unión Europea (UE) permite la producción del cáñamo industrial y hortícola cuando la concentración de tetrahidrocannabinol (THC), el elemento psicoactivo que contiene, no supere 0,2 por ciento, ya que hay subespecies y variedades de Cannabis sativa que contienen entre 0,5 y cinco por ciento, de las que se obtienen la marihuana y el hachís.

El Real Decreto 1729/1999 del 12 de noviembre de 1999 autoriza 25 variedades de cáñamo industrial para el cultivo en España y establece las normas para la concesión de las ayudas al lino textil y al cáñamo.

Esto consagra el retorno de un cultivo milenario como alimento y para elaborar fibras, que incluso tuvo un auge especial durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Pero en 1937, Estados Unidos prohibió el uso del cáñamo, para favorecer el algodón y las fibras sintéticas.

La ancestral industria se hundió entonces y forzó un éxodo de los campesinos productores. La puntilla definitiva se la puso una ley local sobre peligrosidad y delincuencia, en 1970, que junto a convenciones internacionales sobre el cannabis contribuyeron a su desuso.“La producción de cáñamo podría ser una revolución verde que absorbiera desempleo en el mundo rural en estos momentos de crisis económica” : Fernando Montero

El químico catalán Josep María Funtané contó a IPS que descubrió las propiedades terapéuticas del cáñamo cuando enfermó de cáncer y comprobó que lo ayudaba a paliar los efectos secundarios de la quimioterapia.

Por eso, en 2011 decidió crear en la ciudad noroccidental de Barcelona Vitrovit, una empresa de productos medicinales derivados de esta planta y también de cosméticos y fertilizantes.

Los pacientes suelen necesitar del cannabis solo los compuestos menos psicoactivos, con bajo THC, y con el máximo contenido posible de cannabidiol, el cannabinoide no psicoactivo. Tienen efectos paliativos analgésicos contra el dolor como la marihuana, pero con un mínimo de THC.

Funtané prepara el Mapa español para la recuperación del cultivo del cáñamo industrial, que ofrecerá información detallada por comunidades y provincias sobre estas siembras emergentes, que se caracterizan por su rápido crecimiento y su adaptabilidad a la mayoría de los terrenos.

Agricultores, productores y comerciantes de cáñamo industrial coinciden en resaltar su enorme potencial, pero también lamentan que deba hacer frente a detenciones y decomisos de mercancías.

El 7 de mayo, las autoridades precintaron un “grow-shop terapéutico” (tienda de cultivo) con productos derivados del cannabis en Calahorra, un pueblo de la comunidad norteña de La Rioja. “Llegaron los guardias civiles sin orden judicial y precintaron la tienda”, dijo a IPS el dueño del comercio, quien solo brindó su nombre, Dionisio.

“Desde enero las autoridades han decomisado tres de mis envíos de cáñamo industrial al confundirlos con marihuana, con el perjuicio para tiendas y clientes finales”, se quejó a IPS otro productor, Miguel Arrillaga. Hay “una epidemia de ignorancia y desconocimiento” sobre un cultivo recibe subvenciones, alertó.

Arrillaga, como otros productores consultados por IPS, compra las semillas certificadas de una variedad legal en Francia, porque España no realiza ese paso, igual que Alemania, Suiza, Noruega y otros productores europeos.

Sus semillas las siembran agricultores en campos de la comunidad sureña de Andalucía. Vende desde la semilla para elaborar leche, hasta hojas para infusiones, cogollos para alimentación, jabones o aceite crudo como aliño o hidratante dermatológico.

Esta producción “podría ser una revolución verde que absorbiera desempleo en el mundo rural en estos momentos de crisis económica”, aseguró a IPS el presidente de la Asociación Española de Productores y Transformadores del Cáñamo (AEPTC), Fernando Montero.

La Asociación fue creada en 2012 en el municipio de Bubión, en el corazón de La Alpujarra, en la provincia andaluza de Granada.

Montero, que vende cáñamo junto a su hijo en su empresa LaKaraba, reconoció que, pese a que cumple “de forma exhaustiva” todos los requisitos legales, siembra “con cierto miedo” a que las autoridades intervengan en algún momento.

El teniente de la Guardia Civil (policía militarizada) de la ciudad andaluza de Algeciras, Pablo Cobo, dijo a IPS que “aunque no sea lo que aparenta ser” un paquete de hojas de cáñamo industrial tiene el mismo aspecto y olor que otras variedades, como la marihuana.

En el caso de que las autoridades detecten, por ejemplo, el envío o recepción de un paquete de hojas de cáñamo, los resultados de sus primeros análisis dan positivo ya que ubican cualquier traza existente de THC, por pequeña que sea.

Así que enseguida se activa un protocolo de incautación y posterior remisión de las muestras a las autoridades sanitarias para un segundo análisis en laboratorio.

“El problema radica en las pruebas e identificación primigenias que las autoridades realizan”, que no son fiables hasta un segundo análisis de contraste, dijo a IPS un abogado que no quiso revelar su nombre.

Mientras se comprueba si el cannabis respeta o no los límites legales de sustancia psicoactiva, el producto puede permanecer decomisado durante semanas o meses, denunció Arrillaga.

También se refirió al agricultor granadino Juan Zurita, detenido en varias ocasiones por delitos contra la salud pública y preso desde febrero.

España ha firmado la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, el Convenio sobre Sustancias Sicotrópicas de 1971 y la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988, que censuran la siembra, producción y comercio del cannabis como droga, pero no restringen la producción de cáñamo industrial.

Con la fibra del cáñamo se puede confeccionar ropa, cuerdas y papel, mientras que el aceite de sus semillas sirve como biocombustible y en la preparación de alimento del ganado.

”Qué mejor que trabajar con algo tan bueno”, argumentó López, de Galihemp, que producirá pasta de cáñamo para hacer papel, gracias a una máquina transformadora.

La cooperativista dijo a IPS que “es una vergüenza la ignorancia que existe sobre esta planta en algunos lugares de España, a nivel de la Guardia Civil”.

Los obstáculos se acumulan para el sector en España, donde cuesta encontrar hasta secaderos para las semillas, mientras en Francia, Alemania, Austria y otros países se multiplican las hectáreas dedicadas al cultivo.

López cree que el futuro del cáñamo industrial en España será “esplendoroso” y no tiene “ninguna duda” de que va a salir adelante, aunque reconoce que el desconocimiento y los intereses de las grandes industrias no juegan a favor.

“Hay una serie de industrias potentes, como la textil o la del acero, a las que no les interesa el potencial del cáñamo y que no van a permitir que les robe mercado”, sostuvo Funtané.

El cáñamo se utiliza para fabricar piezas para la industria del automóvil, y sus fibras unidas, empleadas en construcción, constituyen un aislante térmico y acústico regulador de la humedad.

 

Artículos relacionados

El artículo El cáñamo renace en España entre desconfianzas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/el-canamo-renac…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21