Tendencias21
El Caribe lidia con un atroz regalo ambiental de fin de año

El Caribe lidia con un atroz regalo ambiental de fin de año

La muerte y la destrucción sembradas por intensas precipitaciones en tres países de la Comunidad del Caribe (Caricom) en los últimos días de 2013 es señal de que la región no tiene tiempo que perder en fortalecer su resiliencia al cambio climático, dijo a IPS el presidente de Guyana, Donald Ramotar. Avanzando lentamente, una depresión […]

El artículo El Caribe lidia con un atroz regalo ambiental de fin de año fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Habitantes de San Vicente en un puente destruido por las inundaciones. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Habitantes de San Vicente en un puente destruido por las inundaciones. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Por Desmond Brown
CASTRIES, Santa Lucía, Jan 10 2014 (IPS)

La muerte y la destrucción sembradas por intensas precipitaciones en tres países de la Comunidad del Caribe (Caricom) en los últimos días de 2013 es señal de que la región no tiene tiempo que perder en fortalecer su resiliencia al cambio climático, dijo a IPS el presidente de Guyana, Donald Ramotar.

Avanzando lentamente, una depresión atmosférica volcó el 24 de diciembre de 2013 cientos de milímetros de lluvias sobre San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Dominica, matando a por lo menos 13 personas.

Tras las mortales inundaciones y los deslizamientos de tierras, el gobierno de Guyana aprobó apoyo financiero por 100.000 dólares a Santa Lucía y por el mismo monto a San Vicente, en tanto aportó 75.000 a Dominica.

“La evidencia científica muestra que, para nuestra región, que es una de las más vulnerables, estos eventos meteorológicos se volverán más frecuentes a medida que se intensifiquen los impactos del cambio climático”, afirmó el presidente guyanés.

Las llanuras costeras de Guyana se ubican a aproximadamente 1,8 metros bajo el nivel del mar.

“Al reconocer nuestras propias vulnerabilidades en Guyana, los esfuerzos se intensificarán en 2014 para mejorar y expandir la infraestructura, en particular nuestra defensa de mares y ríos y los sistemas de drenaje e irrigación”, explicó.

También servirán para “potenciar nuestras capacidades de pronóstico y mecanismos de respuesta, y construir una resiliencia climática en los sectores sociales y productivos de nuestra economía”, aseguró Ramotar.

El presidente señaló que estos pasos deberán darse en el marco de la Estrategia de Desarrollo Baja en Carbono que lleva a cabo el país.

Esa estrategia, creación del expresidente Bharrat Jagdeo (1999-2011), propone forjar una nueva economía baja en carbono en Guyana en la próxima década. Ha sido aclamada mundialmente, y ahora está en su etapa de implementación.

Ramotar dijo que el momento para actuar con urgencia es ahora, citando “millones de dólares en daños y pérdidas de vidas” a causa de eventos meteorológicos extremos.

En Santa Lucía, uno de los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental que sintió el impacto más severo de las inundaciones del 24 de diciembre, el primer ministro Kenny Anthony dijo que, aunque todavía no se ha determinado el costo económico total de la tormenta, está claro que la reconstrucción requerirá varios cientos de millones de dólares.

“El daño desatado por la depresión atmosférica esa noche atroz fue amplio y severo”, señaló a IPS.

“Ahora sabemos que unos 10 hogares quedaron completamente destruidos por las inundaciones. La agricultura fue muy perjudicada. Según estimaciones iniciales, se registraron entre 30 y 40 por ciento de daños a cultivos de bananos, 90 por ciento a los de verduras y cinco por ciento a los de árboles”, añadió.

Anthony aseguró que 90 por ciento de todos los estanques sufrieron “varios grados de sedimentación”, y que se perdieron camarones, peces y ganado.

“Nuestra infraestructura, parte de la cual ya había quedado comprometida por el huracán Tomás (en 2010), recibió otra paliza”, afirmó.

El ministro de Desarrollo Sostenible de Santa Lucía, James Fletcher, informó a IPS que los eventos catastróficos causados por el cambio climático infligieron severos daños psicológicos y de infraestructura.

“Estos eventos meteorológicos extremos son bastante traumáticos para nosotros, tanto para nuestra psique como para nuestro erario nacional… Pero esto es lo que el cambio climático nos está trayendo, y lamentablemente es lo que tenemos que esperar”, expresó.

Fletcher también explicó que ciudadanos y empresas comerciales deben hacer un mejor trabajo de manejo de los desechos sólidos, pues la eliminación indiscriminada de basura obstruye ríos y causa problemas severos.

“Algunas personas tratan los ríos como sitios de vertido de residuos. Esto es algo a lo que tenemos que prestar mucha atención”, dijo.

La Agencia de Manejo de Emergencias y Desastres en el Caribe (CDEMA, en inglés), notificó que continúa en contacto con los países afectados y que coordina la respuesta y el apoyo a la recuperación.

La CDEMA ayuda a los tres estados afectados en el desarrollo de propuestas para acceder a mecanismos del Banco de Desarrollo del Caribe, como el subsidio de respuesta de emergencia y el préstamo para la recuperación de emergencia.

El gobierno de Barbados está poniendo a disposición una embarcación de la guardia costera para ayudar a transportar suministros de emergencia a Santa Lucía y a San Vicente y las Granadinas. El “Trident” es capaz de transportar más de cuatro toneladas de carga de una vez.

En Dominica, donde 65 hogares fueron afectados por las inundaciones, los funcionarios encargados de lidiar con los desastres estiman que se requieren 1,13 millones de dólares para una limpieza inmediata.

El primer ministro Anthony dijo que el gobierno de San Cristóbal y Nieves envió, a través del Banco Central del Caribe Oriental, 1,36 millones de dólares como donación para ayudar a Santa Lucía con sus esfuerzos de recuperación.

Gran Bretaña también aporta 1,36 millones de dólares como apoyo vital para la emergencia humanitaria a San Vicente y las Granadinas y a Santa Lucía.

El ministro británico de Estado para el Desarrollo Internacional, Alan Duncan,  ha realizado una gira por la región en la segunda semana de enero, para reunirse con los primeros ministros de los dos países afectados y  discutir la situación humanitaria y las necesidades de reconstrucción.

El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) señala que corre peligro la capacidad de destinos turísticos caribeños como Barbados, Belice, Jamaica y las islas Bahamas, entre otros, de abastecer no solo a sus habitantes, sino también a los muchos miles de visitantes que demandan agua, energía y otros recursos naturales.

Artículos relacionados

El artículo El Caribe lidia con un atroz regalo ambiental de fin de año fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/el-caribe-lidia…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21