Tendencias21
Gaza pierde su salvavidas subterráneo

Gaza pierde su salvavidas subterráneo

La frontera entre Egipto y la franja de Gaza solía bullir de actividad hasta hace pocos meses. Comerciantes hacían ingresar una serie de mercaderías egipcias, desde alimentos hasta materias primas, a través de cientos de túneles. Pero estas estructuras subterráneas, ubicadas a 40 kilómetros de la ciudad de Gaza, entre la palestina Rafah y el […]

El artículo Gaza pierde su salvavidas subterráneo fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Túneles subterráneos destruidos del lado egipcio de la frontera con Gaza. Crédito: Khaled Alashqar/IPS.

Túneles subterráneos destruidos del lado egipcio de la frontera con Gaza. Crédito: Khaled Alashqar/IPS.

Por Khaled Alashqar
GAZA, Jan 10 2014 (IPS)

La frontera entre Egipto y la franja de Gaza solía bullir de actividad hasta hace pocos meses. Comerciantes hacían ingresar una serie de mercaderías egipcias, desde alimentos hasta materias primas, a través de cientos de túneles.

Pero estas estructuras subterráneas, ubicadas a 40 kilómetros de la ciudad de Gaza, entre la palestina Rafah y el Sinaí en Egipto, han quedado en silencio.

La situación se bloqueó tras la llegada de las Fuerzas Armadas al poder en Egipto. El palestino Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo árabe), que gobierna en Gaza, era aliado del derrocado presidente egipcio Mohammad Morsi (junio 2012-julio 2013).

Calificando a los túneles como una amenaza a la seguridad, los militares egipcios lanzaron una campaña sistemática contra los conductos, destruyéndolos junto con las casas bajo las cuales habían sido construidos a su lado de la frontera.

A los 1,7 millones de habitantes de Gaza, la clausura de los túneles les ha quitado un salvavidas. Miles de operadores de los túneles, así como comerciantes y trabajadores, se han visto muy perjudicados.

“Nunca antes enfrentamos esta clase de presión del ejército egipcio, y parece que las cosas van a empeorar”, dijo Abu Nabil, un habitante de la franja que se identificó apenas con su apodo por motivos de seguridad. Él operaba un túnel del lado palestino desde 2007.

Más de 90 por ciento de los pasajes, la mayoría de los cuales eran operados por privados, fueron destruidos por las Fuerzas Armadas egipcias, lo que paralizó por completo el comercio que se efectuaba por esa vía, señaló a IPS.

Nabil empleaba a 20 trabajadores en su túnel. Ellos transportaban mercaderías, suministros alimentarios, equipamiento electrónico y material para la construcción desde Egipto a Gaza. Ahora, unos 20.000 trabajadores que operaban en los conductos subterráneos quedaron desocupados.

El área de los túneles se extiende por más de ocho kilómetros a lo largo de la frontera. No está abierta al público, excepto con el permiso de Hamás, cuyas fuerzas de seguridad la vigilan desde el lado palestino.

El ejército egipcio ha establecido una zona de exclusión de 500 metros a lo largo de la frontera e instalado puestos de control de seguridad, pero los operadores intentan hallar una solución. Nabil trata de extender la longitud de su túnel para poder eludir la zona de exclusión.

Pero es probable que los problemas persistan, pues para las autoridades egipcias el comercio a través de los túneles es ilegal.

“Los túneles se usan para contrabandear insurgentes y grupos radicales que amenazan la seguridad nacional egipcia. Deberían ser destruidos”, dijo a IPS el coronel Ahmed Mohammad,  portavoz militar de Egipto.

El Cairo también destaca que las mercaderías ingresadas a Gaza a través de los túneles no tienen ningún sello legal, ni pagan impuestos.

Pero en Gaza la historia es diferente. Allí, el gobierno de Hamás reconoce el comercio a través de estos pasajes subterráneos.

Alaa Alrafati, ministro de Economía en la franja, dijo a IPS que el cierre de los túneles hace perder 230 millones de dólares cada mes y asfixia a alrededor de 1.000 fábricas y unidades industriales que dependían de las materias primas que llegaban a través de esos conductos.

Es necesario que las autoridades de Egipto y de Gaza lleguen a un entendimiento, planteó Alrafati.

“El gobierno de Gaza está preparado para clausurar todos los túneles del lado palestino si se puede habilitar una ruta oficial alternativa con Egipto para abordar la necesidad que la franja tiene de productos comerciales y material para la construcción”, dijo.

Aseguró además que los líderes del gobierno de Hamás “están interesados en desarrollar relaciones con Egipto”.

Los túneles florecieron porque estaban libres de restricciones y representaban una manera de eludir el sitio israelí contra Gaza. Algunos estudios señalan que el comercio por estas vías representaba 1.000 millones de dólares al año.

“Nunca antes enfrentamos esta clase de presión del ejército egipcio, y parece que las cosas van a empeorar”. – Abu Nabil, habitante de Gaza que operaba un túnel desde 2007
Sameer Abu-Mdalla, decano de la Facultad de Economía en la Universidad Al Azhar de Gaza, dijo a IPS que antes de 2006 había un total de 60 túneles, pero que tras el bloqueo impuesto por Israel en 2007 y con el cierre de los cruces de frontera, la cantidad se disparó a unos 1.000.

Los pasadizos ayudaron a satisfacer 60 por ciento de las necesidades de materias primas y otros productos en Gaza, señaló.

Abu-Mdalla dijo que la destrucción de los túneles puede hacer aumentar el desempleo en la franja.

A su juicio,  las autoridades de Hamás legitimaron el comercio a través de los túneles e introdujeron normas e impuestos. De ahí que 15 por ciento del presupuesto del gobierno procediera de los túneles y otras fuentes relacionadas.

Sin embargo, también destacó algunos aspectos negativos.

“Por ejemplo, los túneles no generaron desarrollo en Gaza, y condujeron al surgimiento de unos 800 millonarios que usaron los ingresos derivados de la operación de túneles para lavar dinero”, dijo Abu-Mdalla.

Estas estructuras subterráneas fueron también un conducto para que grupos insurgentes palestinos contrabandearan hacia Gaza armas que serían usadas contra Israel. Además, se presume que junto con ellas se hacía ingresar drogas ilegales a la pequeña y superpoblada franja palestina.

Con el cierre de los túneles, los más perjudicados son los habitantes comunes de Gaza. Ya sea por la pobreza, el desempleo o el aislamiento, la medida empeoró drásticamente sus vidas.

Artículos relacionados

El artículo Gaza pierde su salvavidas subterráneo fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/gaza-pierde-su-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)