Tendencias21
El cerebro cambia según cada género musical

El cerebro cambia según cada género musical

Investigadores japoneses hallaron diferentes comportamientos neuronales entre intérpretes de música clásica occidental, japonesa y personas sin formación musical. Los músicos entrenados poseen mayor capacidad de predicción rítmica que los neófitos, pero hay notables cambios cerebrales según cada estilo musical.

El cerebro cambia en función de cada género musical,  ha revelado un reciente estudio desarrollado en la Universidad de Tokio. Los especialistas comprobaron la presencia de tipos específicos de comportamiento neuronal de acuerdo al estilo de música desarrollado, un hallazgo trascendente sobre el impacto cultural en el aprendizaje y el desarrollo del cerebro.

Los científicos analizaron las diferencias en los cerebros de los distintos participantes de la investigación, algunos de los cuales eran músicos dedicados a un repertorio clásico occidental, mientras que otros se orientaban a la música clásica japonesa. En tanto, un tercer grupo no tenía experiencia musical.

Como se expresa en un comunicado de prensa,  el efecto de la música en el cerebro ha sido largamente investigado, pero la mayoría de los estudios se centra exclusivamente en estilos musicales occidentales. La música clásica japonesa, por ejemplo, es un género importante a considerar porque insume un patrón rítmico muy diferente con respecto a su variante occidental.

El sentido del ritmo se encuentra únicamente en el cerebro humano, y en consecuencia cuando la música presenta variantes en los patrones rítmicos también se observarán distintas reacciones cerebrales. Lógicamente, el impacto será diferente en los cerebros de quienes poseen conocimientos musicales con relación a quienes no tienen experiencia al respecto.

Comportamientos neuronales y patrones rítmicos

De esta forma, y a partir de estas hipótesis de trabajo, los investigadores lograron descubrir notables diferencias en el comportamiento neuronal entre los participantes que se dedican a la música clásica occidental, de ritmos más regulares, y aquellos que practican música clásica japonesa, la cual se caracteriza por patrones rítmicos más cambiantes y desestructurados.

Empleando una técnica denominada magnetoencefalografía, que observa los campos magnéticos en el cerebro, los científicos determinaron que la predicción rítmica o el aprendizaje de los patrones de los ritmos se reflejó en el hemisferio izquierdo de los cerebros de los participantes. Lo más importante es que se observó un mayor nivel de actividad en las personas con entrenamiento musical, con respecto a quienes no lo poseen.

Avanzando un poco más, los investigadores encontraron diferencias en las respuestas neuronales entre los ejecutantes de música clásica japonesa y aquellos dedicados a la música clásica occidental, un aspecto que deja en claro cómo las estructuras rítmicas de cada género pueden influir de forma diferente en el cerebro.

Expresiones culturales y desarrollo del cerebro

La investigación se enmarca en un proyecto aún más ambicioso, que busca desentrañar la forma en la cual las expresiones culturales y sus diferencias impactan en el aprendizaje y el desarrollo cerebral.

Los expertos creen incluso que los intervalos temporales y los ritmos irregulares que caracterizan a la música clásica japonesa pueden incidir positivamente en el tratamiento de los trastornos del lenguaje y otras patologías relacionadas.

Referencia

Musical expertise facilitates statistical learning of rhythm and the perceptive uncertainty: A cross-cultural study. Tatsuya Daikoku and Masato Yumoto. Neuropsychologia (2020).DOI:https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2020.107553

 

Foto: Kael Bloom. Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Es indudable la influencia de la música (ritmo, melodía, armonía) en el desarrollo cerebral del ser humano. Esta investigación así lo ratifica. Me parece importante el poder ayudar a quienes padecen anomalías en su lenjuage,escuchando músicas y poniendo atención enle ritmo.
    Buen artículo.

RSS Lo último de Tendencias21

  • La lluvia colabora con el océano para atrapar más carbono 30 octubre, 2024
    Hasta el momento, la lluvia ha sido ignorada en los cálculos de la capacidad del océano para absorber dióxido de carbono (CO2), pero una nueva estimación indica que las precipitaciones mejoran la capacidad del océano para atrapar las emisiones entre un 5 % y un 7 %, cumpliendo un papel vital en el ambiente. Este […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los animales se vuelven menos sociables con el avance de la edad, al igual que los humanos 30 octubre, 2024
    Una serie de estudios científicos en torno al comportamiento de cientos de especies de animales revela que las variedades más sociables amplían su expectativa de vida y se reproducen por más tiempo. Además, los investigadores descubrieron que algunas especies, al igual que los seres humanos, tienden a reducir sus relaciones sociales a una edad avanzada: […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los gorilas occidentales votan para tomar decisiones colectivas 30 octubre, 2024
    Un nuevo estudio desmonta la creencia de que, entre los grandes simios, es el macho dominante quien decide por todo el grupo. Entre los gorilas occidentales de la República Centroafricana, cada individuo tiene voz y voto, especialmente cuando se trata de cambiar de asentamiento.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 29 octubre, 2024
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • El beso humano habría comenzado como un ritual de acicalamiento de los simios 29 octubre, 2024
    El acto final del aseo de los simios implica labios sobresalientes y una ligera succión, para eliminar los desechos o parásitos, un comportamiento que persistió incluso cuando su función higiénica disminuyó. Un nuevo estudio sugiere que esta conducta refleja la forma, el contexto y la función de los besos humanos modernos.
    Pablo Javier Piacente
  • Thriller policial en la arqueología: el ADN confirma una leyenda nórdica de 800 años 29 octubre, 2024
    Un fascinante descubrimiento arqueológico en Noruega ha arrojado nueva luz sobre un misterioso episodio de la historia medieval del país. Revela que hace 800 años existió una deriva genética única que se puede observar entre los actuales habitantes del sur del país.
    Redacción T21
  • Descubren moléculas complejas de carbono en el espacio interestelar 28 octubre, 2024
    Un equipo de investigadores ha descubierto grandes moléculas que contienen carbono en una distante nube interestelar de gas y polvo: el hallazgo muestra que las moléculas orgánicas complejas, que incluyen carbono e hidrógeno, probablemente existieron en la nube de gas frío y oscuro que dio origen a nuestro Sistema Solar.
    Pablo Javier Piacente
  • El colapso de una corriente oceánica clave podría tener impactos catastróficos en todo el planeta 28 octubre, 2024
    Los científicos ya no consideran de baja probabilidad el colapso de la Circulación de Volteo Meridional del Atlántico (AMOC), que incluye a la Corriente del Golfo: se trata de una de las corrientes oceánicas más importantes para el equilibrio ambiental y climático global, y su debilitamiento provocaría eventos climáticos extremos, trayendo mucha más inestabilidad y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Desafío a la consciencia: la cognición puede existir en organismos sin cerebro 28 octubre, 2024
    Una nueva investigación ha comprobado que los hongos muestran indicios de cognición y consciencia mínima, sin tener cerebro ni sistema nervioso para percibir el entorno ni tomar decisiones. Su comportamiento sigue patrones cognitivos para asegurar su supervivencia y crecimiento, todo un desafío a lo que sabemos sobre la consciencia.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Nuestra percepción del tiempo se modifica de acuerdo con lo que vemos 27 octubre, 2024
    Una nueva investigación revela que diferentes estímulos visuales pueden distorsionar significativamente la percepción humana del tiempo: ver escenas más destacadas y memorables puede crear la impresión de que el tiempo avanza más lentamente, en tanto que las imágenes desordenadas y caóticas comprimen la percepción del tiempo, haciendo que parezca acelerarse.
    Pablo Javier Piacente