Tendencias21
El cerebro manipula las neuronas para que disfrutemos más

El cerebro manipula las neuronas para que disfrutemos más

El cerebro acelera las neuronas corticales para aumentar e intensificar el sabor del alimento que vamos a comer. La atención y la toma de decisiones seguirían un mecanismo cerebral parecido.

El cerebro manipula las neuronas para que disfrutemos más

Investigadores norteamericanos han conseguido explicar las bases neuronales de la expectativa, una variable de la naturaleza cognitiva que está implicada, entre otros, en la percepción de los estímulos sensoriales.

Cuando vamos a probar un alimento, el cerebro se prepara activando un conjunto de neuronas asociadas al sabor que generan la expectativa.

La expectativa escenifica en nuestra mente lo que vamos a percibir: imaginamos el pastel que está a punto de salir del horno y esa representación mental no sólo aumenta el deseo de probarlo, sino que también intensifica el sabor cuando lo comemos.

Los científicos han descubierto ahora cómo la expectativa desencadena los procesos neuronales de la información sensorial: a través de un modelo teórico, han observado cómo la corteza gustativa primaria, la estructura cerebral responsable de la percepción del gusto, interviene en la expectativa de percibir el sabor y nos hace disfrutar más de ese momento.

Modelo biológico

En un artículo publicado en Nature Neuroscience, los investigadores explican que construyeron un modelo biológicamente plausible de este fenómeno basado en la modulación de la actividad espontánea del cerebro.

«Las neuronas en la corteza (gustativa primaria) parecen estar continuamente activas y erráticas, lo que nos da una sensación desordenada de lo que están haciendo», explica uno de los investigadores, Giancarlo La Camera, en un comunicado.

Y añade: «Nuestro modelo arroja luz  sobre el significado de esa actividad continua y propone un mecanismo a través del cual esas neuronas podrían estar creando las expectativas».

Según este modelo, los estados neuronales asociados a la percepción sensorial se aceleran al primer indicio de algo relacionado: por ejemplo,  cuando una señal anticipatoria indica la próxima entrega de un pastel.

Cuanto más acelerada es la reacción neuronal, más rápidamente nos representa el cerebro las imágenes asociadas al pastel que vamos a probar. Y las imágenes que representan al pastel se forman antes en nuestra mente si esperamos algo (la entrega del pastel), que si no esperamos nada (nos ofrecen inesperadamente un pastel).

Otra contribución importante del modelo de los autores es la explicación de por qué una señal de anticipación genérica puede poner en movimiento una dinámica de secuencia neuronal más rápida.

La explicación es la siguiente: cuando el cerebro quiere generar una expectativa relacionada con la percepción sensorial, acelera la dinámica neuronal reduciendo la intensidad de la actividad a favor de la velocidad.

De esta forma, el movimiento de las neuronas es más rápido y la representación mental del pastel ocurre antes, forzando así la aparición de la expectativa que nos va a permitir disfrutar más del pastel.

El cerebro manipula las neuronas para que disfrutemos más

También otros procesos

Aunque la demostración empírica del principio se realizó en la corteza gustativa del cerebro, el modelo puede ir más allá del procesamiento del gusto, señalan los investigadores.

Eso significa que las expectativas, en general, están producidas por un cambio en la dinámica de los circuitos corticales relacionados con la percepción sensorial.

Según los autores, otros procesos, como la atención y la toma de decisiones, pueden explicarse también mediante el mecanismo cerebral que genera la expectativa del gusto.

Alfredo Fontanini y Giancarlo La Camera, del Departamento de Neurobiología y Comportamiento de la Facultad de Artes y Ciencias y la Escuela de Medicina de la Universidad de Stony Brook, firman esta investigación, junto con Luca Mazzucato, de la Universidad de Oregón, que se publica en la revista Nature Neuroscience.

Referencia

Expectation-induced modulation of metastable activity underlies faster coding of sensory stimuli. L. Mazzucato, G. La Camera, A. Fontanini. Nature Neuroscience, volume 22, pages787–796 (2019). DOI :https://doi.org/10.1038/s41593-019-0364-9

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21