Tendencias21
El cerebro usa neuronas complejas para entender la informática

El cerebro usa neuronas complejas para entender la informática

El cerebro procesa el lenguaje informático de forma diferente al lenguaje ordinario: utiliza neuronas complejas porque gestionamos muchos datos a la vez y afrontamos desafíos cognitivos. La programación termina modificando al cerebro.

Los ordenadores, aunque no lo parezca, necesitan una especie de idioma para comunicarse: un conjunto de líneas de texto escritas en un lenguaje informático (software) le indican lo que tienen que hacer en cada momento.

Ese lenguaje informático se rige por códigos específicos, como el php, el ASCII o el html: la mayoría de los sistemas informáticos utilizan una misma codificación como base de sus aplicaciones. Son lenguajes que todos los expertos conocen y comprenden.

Para los programadores informáticos, aprender estos códigos es como estudiar otro idioma, pero una nueva investigación desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha descubierto que el cerebro no considera la programación informática como un idioma en sentido clásico.

Antes al contrario, ha comprobado que cuando leemos un programa informático, nuestro cerebro no usa las neuronas que nos sirven para procesar el lenguaje cotidiano: los símbolos que nos permiten comunicar ideas y sentimientos.

En vez de recurrir a ese sistema neuronal que nos permite comunicarnos con los demás a través de símbolos, cuando vemos un programa informático el cerebro recurre a otras neuronas más sofisticadas: las que se encargan de las tareas cognitivas complejas.

Algo complejo

La región que usa el cerebro para que podamos comprender el lenguaje informático se llama red de demanda múltiple (MD) y está implicada en procesos como la discriminación de estímulos, la memoria de trabajo, la memoria episódica, la inhibición de respuestas, la resolución de problemas y las matemáticas.

Para el procesamiento del lenguaje, el cerebro recurre en realidad a amplias regiones neuronales que se ocupan de múltiples tareas cognitivas e, incluso, de procesar otras actividades humanas.

A veces, la comprensión del lenguaje obliga al cerebro a recurrir a la MD, además de la red fronto-temporal lateral izquierda selectiva del lenguaje.

Sin embargo, una investigación reciente determinó que la MD no está implicada en aspectos centrales de la comprensión de oraciones, como inhibir significados o análisis irrelevantes, mantener activas las representaciones intermedias en la memoria de trabajo o predecir palabras o estructuras futuras.

La nueva investigación del MIT añade al respecto que la MD está implicada en el procesamiento del lenguaje informático: cuando leemos un programa informático, la red de demanda múltiple interviene porque desarrollamos tareas que requieren la gestión de muchos datos a la vez y porque debemos resolver también una cuestión cognitiva desafiante.

¿Matemáticas o lengua?

Leer el código informático activa tanto el lado izquierdo como el derecho de la MD, ha determinado esta investigación, lo que desmiente la suposición de que las matemáticas y la codificación usan los mismos circuitos cerebrales, destacan los investigadores.

Añaden que, aunque no han identificado una región cerebral específica para procesar la programación informática, consideran que esa región especializada debe desarrollarse en las neuronas de los programadores de software.

“Es posible que, si se toman personas que son programadores profesionales, que han pasado 30 o 40 años codificando en un idioma en particular, se puede comenzar a ver alguna especialización o cristalización de partes de la red de demanda múltiple”, explica una de las investigadoras, Evelina Fedorenko, en un comunicado.

Y añade: «en las personas que están familiarizadas con la codificación y pueden realizar estas tareas de manera eficiente, pero que tienen una experiencia relativamente limitada, parece que todavía no se ve ninguna especialización».

Cambios cerebrales

La conclusión que se desprende de esta investigación es que, como la programación informática es una innovación bastante reciente, el cerebro no ha desarrollado todavía una especialización neuronal para esta tarea, pero hay indicios de que esa especialización se conforma cuando se programa durante mucho tiempo.

También señala que no es posible determinar si la programación informática debe enseñarse como una habilidad basada en matemáticas, o más bien como una habilidad basada en el lenguaje. El cerebro todavía no nos ha despejado esa incógnita.

Puede que aprender a programar se base en ambas competencias, matemática y lingüística, y que, una vez que se aprende la codificación informática, incluso es posible que su desempeño no dependa de las regiones del cerebro especializadas en el lenguaje, concluyen los investigadores.

Referencia

Comprehension of computer code relies primarily on domain-general executive brain regions. Anna A Ivanova et al. eLife 2020;9:e58906 DOI: 10.7554/eLife.58906

Foto: Jose-Luis Olivares, MIT.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente