Tendencias21

El CERN lanza un portal web público con los ‘secretos’ del LHC

El CERN ha lanzado hoy su portal web de datos abiertos (Open Data), donde pone a disposición de todo el mundo por primera vez los datos de colisiones reales producidos por los experimentos del LHC. Estos datos serán de gran valor para la comunidad científica y se usarán también en proyectos educativos.

El CERN lanza un portal web público con los 'secretos' del LHC

El CERN ha lanzado hoy su portal web de datos abiertos (Open Data), donde pone a disposición de todo el mundo por primera vez los datos de colisiones reales producidos por los experimentos del LHC. Estos datos serán de gran valor para la comunidad científica y se usarán también en proyectos educativos.

"Lanzar el portal Open Data del CERN es un paso importante para nuestra organización. Los datos del programa del LHC están entre los activos más valiosos de los experimentos del LHC, que hoy comenzamos a compartir de forma abierta con el mundo. Esperamos que estos datos abiertos ayuden e inspiren a la comunidad investigadora de todo el mundo, incluidos estudiantes y ciudadanos", señala el Director General del CERN Rolf Heuer, según un comunicado del CERN del que se hace eco el Centro Nacional de Física de Partículas (CPAN).

El principio de apertura está contenido en la Convención fundacional del CERN. Todas las publicaciones del LHC se han realizado en acceso abierto (Open Access), de tal forma que todos las pueden leer y usar. Ampliando el alcance de estas medidas, las colaboraciones de los experimentos del LHC aprobaron recientemente políticas de datos abiertos (Open Data) y ofrecerán los datos de las colisiones en los próximos años.

Primeros datos de colisiones de partículas

Los primeros datos analizables de alto nivel de colisiones ofrecidos en abierto proceden del experimento CMS, y fueron tomados en 2010 durante el primer ciclo de funcionamiento del LHC.
Este conjunto de datos está disponible ahora en abierto en el portal Open Data del CERN, donde también se encuentran disponibles programas de código abierto (open source software) para leer y analizar los datos. La colaboración CMS se ha comprometido a liberar sus datos a los tres años de su obtención, después de que hayan sido estudiados minuciosamente por la colaboración.

"Todo esto es nuevo para nosotros, y tenemos curiosidad por ver cómo los datos se volverán a utilizar de nuevo", dijo la coordinadora de preservación de datos de CMS Kati Lassila-Perini. "Hemos preparado herramientas y ejemplos de diferentes niveles de complejidad, desde análisis simplificados hasta aplicaciones en línea ready-to-use (listas para usar). Esperamos que estos ejemplos estimulen la creatividad de los usuarios externos".

Contribución española a la iniciativa Open Data

La contribución española a la iniciativa de Open Data del CERN es muy relevante. Fue la investigadora del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) Teresa Rodrigo quien, como presidenta del consejo de la colaboración CMS, impulsó la elaboración de la política de publicación de datos de CMS en abierto.

En el desarrollo e implementación de esta política han contribuido Jesús Marco (IFCA) y Alicia Calderón, investigadora Ramón y Cajal de la Universidad de Cantabria que desde junio es responsable de estas actividades en CMS junto con Lassila-Perini.

Por su parte, la investigadora del IFCA Ana Rodríguez ha colaborado en el desarrollo del portal y el software de análisis de varios ejemplos de física de CMS. El IFCA ha desarrollado también una web donde se ofrecen estos datos en abierto con fines educativos.

ALICE, ATLAS, CMS, LHCb

El portal de Open Data del CERN ofrece acceso a conjuntos de datos de eventos adicionales de las colaboraciones ALICE, ATLAS, CMS y LHCb, preparados específicamente con propósitos educativos como las masterclasses internacionales en física de partículas, donde cada año participan más de 10.000 alumnos de educación secundaria de todo el mundo, entre ellos medio millar de españoles mediante talleres en ocho centros de investigación de nuestro país. Estos recursos están acompañados por herramientas para visualizar los datos.

"Nuestra propia política de datos prevé que estos se preserven y compartan. Hemos comprobado que los estudiantes están fascinados por ser capaces de analizar datos del LHC, por lo que estamos encantados de dar los primeros pasos y ofrecer algunos datos seleccionados para el ámbito educativo", dijo Silvia Amerio, coordinadora de preservación de datos del experimento LHCb.

"El desarrollo de este portal Open Data supone el primer hito en nuestro objetivo de servir a nuestros usuarios preservando y compartiendo sus materiales de investigación. Así se asegurará el acceso y uso de los datos y las herramientas, ahora y en el futuro", aseguró Tim Smith, del Departamento de Tecnologías de la Información del CERN.

Compartidos mediante certificación

Todos los datos del portal Open Data del CERN están compartidos mediante una certificación de dominio público Creative Commons CC0; a los datos y el software se les han asignado identificadores digitales (DOI) para que se puedan citar en artículos científicos, como es habitual en este ámbito; y los programas informáticos se ofrecen con licencias de código abierto (open source). El portal Open Data del CERN se ha creado con software de código abierto de Invenio, que proporciona otras iniciativas y herramientas de Ciencia Abierta del CERN.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21