Tendencias21

El ébola eclipsa lucha contra el VIH/sida en Sierra Leona

Los pacientes de VIH/sida en Sierra Leona dejaron de acudir a los hospitales y demás centros de tratamiento por temor a contraer el virus del ébola que ya mató a más de 6.000 personas en África occidental. “Es un gran reto para nosotros. Ahora los pacientes con VIH/sida temen ir al hospital para recibir tratamiento […]

Un cartel en Freetown, Sierra Leona, insta a la población a hacerse la prueba de VIH en los hospitales, una práctica de prevención que disminuyó desde la epidemia de ébola. Crédito: Lansana Fofana/IPS

Un cartel en Freetown, Sierra Leona, insta a la población a hacerse la prueba de VIH en los hospitales, una práctica de prevención que disminuyó desde la epidemia de ébola. Crédito: Lansana Fofana/IPS

Por Lansana Fofana
FREETOWN, Dec 2 2014 (IPS)

Los pacientes de VIH/sida en Sierra Leona dejaron de acudir a los hospitales y demás centros de tratamiento por temor a contraer el virus del ébola que ya mató a más de 6.000 personas en África occidental.

“Es un gran reto para nosotros. Ahora los pacientes con VIH/sida temen ir al hospital para recibir tratamiento y nuestros trabajadores, que también son funcionarios de salud pública, temen ponerse en contacto con los pacientes por el miedo a la infección”, declaró Abubakar Koroma, director de comunicaciones de la Secretaría Nacional del Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), a IPS.»Ahora los pacientes con VIH/sida temen ir al hospital para recibir tratamiento y nuestros trabajadores, que también son funcionarios de salud pública, temen ponerse en contacto con los pacientes por el miedo a la infección”: Abubakar Koroma.

Sierra Leona registra una de las tasas de prevalencia de VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y sida, más bajas de África occidental. Durante más de cinco años logró estabilizar la cifra en 1,5 por ciento de sus seis millones de habitantes, debido principalmente a la sistemática sensibilización en todo el país. El Estado también ofrece medicamentos y tratamiento gratuitos a las personas afectadas.

Pero todo esto puede revertirse si la crisis del ébola, que se desató en Sierra Leona en abril, no se contiene pronto.

Antes del brote actual, que también afecta de gravedad a Guinea y Liberia, un área clave del éxito en la lucha contra el VIH/sida fue la reducción en la transmisión de madre a hijo. Pero en la actualidad existe la preocupación de que ese tipo de infección crezca de nuevo ya que las embarazadas temen ir a los hospitales para recibir tratamiento.

En 2004, la tasa de prevalencia entre las embarazadas era de 4,9 por ciento, pero justo antes del comienzo del brote de ébola en abril, la cifra se había reducido a 3,2 por ciento.

El servicio para las embarazadas “desde enero se redujo un 80 por ciento. Nos preocupa que la crisis del ébola pueda empeorar la situación”, subrayó Koroma. Eso ya está sucediendo entre aquellos que viven con VIH/sida.

Idrissa Songo, director de laRed de Seropositivos de VIH en Sierra Leona (NETHIPS), asegura que sus miembros temen acudir a los hospitales para recibir atención y tratamiento y que están limitados por lo que describió como un recorte en el apoyo que recibían de los donantes y las organizaciones humanitarias antes del brote de ébola.

“Los donantes y otros filántropos alejaron su atención de la lucha contra el VIH/sida. Ahora todo tiene que ver con el ébola. La mayoría de las organizaciones desviaron sus fondos a esa lucha, lo cual afecta gravemente nuestras actividades”, explicó.

Songo agregó que las actividades básicas de NETHIPS, que incluyen la sensibilización de la comunidad y la capacitación de los miembros en la atención y prevención, están suspendidas debido a que el gobierno prohibió todas las reuniones públicas para contener el brote de ébola.

Ante la actual crisis, la Secretaría Nacional del Sida y el Ministerio de Salud instalaron líneas telefónicas de emergencia para comunicarse con las personas seropositivas. El objetivo es rastrear y ubicarlas, para luego brindarles tratamiento.

Al mismo tiempo, los pacientes seropositivos reciben un suministro trimestral de los medicamentos que necesitan, en comparación con la dosis mensual que recibían antes del brote de ébola.

Las medidas están funcionando porque “de esa manera, nuestros miembros, que temen recurrir a los hospitales…, pueden quedarse en casa y tomar su medicación. Sabemos que es arriesgado recurrir a los centros de tratamiento hoy en día debido a la posibilidad de contraer ébola, otra enfermedad mortal”, dijo Songo a IPS.

A pesar de la crisis del ébola, desde el Ministerio de Salud se asegura que la lucha contra el VIH/sida no se dejó de lado.

“Aunque el ébola acapara toda la atención, el Ministerio todavía está muy centrado en la lucha contra el VIH/sida. Brindamos los medicamentos a los pacientes regularmente y hacemos nuestro mejor esfuerzo por atenderlos”, afirmó Jonathan Abass Kamara, funcionario de relaciones públicas del Ministerio de Salud.

No obstante, aunque Sierra Leona avanzó mucho en la lucha contra el VIH/sida, tanto que supera en este sentido a casi todos los países de África occidental, podría tener dificultades para mantener esos logros si la epidemia de ébola no se controla.

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/12/el-ebola-eclips…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21