Tendencias21
El Kremlin intensifica su control sobre medios de comunicación

El Kremlin intensifica su control sobre medios de comunicación

Rusia perdió uno de los pocos medios de información que permanecía relativamente objetivo, en una medida con que el Kremlin intensifica su control sobre el sector de las comunicaciones. Con un decreto sorpresivo,  el presidente Vladimir Putin ordenó el 9 de este mes el cierre de la agencia de noticias RIA Novosti y su sustitución […]

El artículo El Kremlin intensifica su control sobre medios de comunicación fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El Kremlin estrecha el cerco en torno a los medios de comunicación. Crédito: Pavol Stracansky/IPS.

El Kremlin estrecha el cerco en torno a los medios de comunicación. Crédito: Pavol Stracansky/IPS.

Por Pavol Stracansky
MOSCÚ, Dec 17 2013 (IPS)

Rusia perdió uno de los pocos medios de información que permanecía relativamente objetivo, en una medida con que el Kremlin intensifica su control sobre el sector de las comunicaciones.

Con un decreto sorpresivo,  el presidente Vladimir Putin ordenó el 9 de este mes el cierre de la agencia de noticias RIA Novosti y su sustitución por otra nueva, Rossiya Segodnya (Rusia Hoy), que será dirigida por Dmitry Kiselyov, uno de los más fervorosos defensores del gobierno dentro de los medios.

La oficina de la Presidencia rusa  dijo que la decisión se tomó por motivos financieros, pero críticos del gobierno sostienen que el nuevo medio se convertirá, con toda probabilidad, en una mera herramienta para difundir las posiciones oficiales.

“Es otro medio que se transforma en una oficina de propaganda. Ahora, todas las instalaciones de RIA se usarán” con este fin, dijo a IPS la periodista Tatiana Gomozova,  analista política en la radio Kommersant FM.

Aunque era de propiedad estatal, RIA Novosti era apreciada como uno de los medios con una información más equilibrada en Rusia, dentro de un paisaje mediático fuertemente regulado y bajo el dominio del gobierno.

Casi todos los canales de televisión del país están controlados por el Estado, mientras que la mayor parte de los periódicos regionales están en manos de autoridades locales, principalmente a través de vínculos financieros.

Entre los diarios nacionales hay cierto grado de independencia y espíritu crítico en su información sobre diferentes temas.

“La prensa para el exterior difiere levemente (de este panorama) y es probablemente la más independiente del gobierno. Allí por lo menos puede encontrarse alguna crítica, y sin duda entre algunos de los medios de noticias en Internet”, dijo Johann Bihr, director de la oficina de Reporteros Sin Fronteras para Europa oriental y Asia central, en diálogo con IPS.

Pero los periodistas independientes también enfrentan problemas a la hora de hacer su trabajo.

La autocensura es un problema entre los profesionales de la comunicación de este país y los reporteros independientes que informan críticamente sobre el Estado, especialmente en áreas como los derechos humanos, son a menudo víctimas de intimidación o incluso de prácticas peores.

Según el Instituto Internacional de Prensa, con sede en Viena, 62 periodistas fueron asesinados en Rusia desde 1997, lo que convierte a este país en el sexto más mortal del mundo para los reporteros en los últimos 16 años.

“Es otro medio que se transforma en una oficina de propaganda”. – Periodista Tatiana Gomozova
Pero la organización también advirtió que la cifra real podría ser más elevada, pues la impunidad que reina ante los ataques contra periodistas en Rusia es la norma, y la vasta mayoría de los casos quedan sin resolver.

En una entrevista con el Instituto Internacional de Prensa, realizada a comienzos de este año, la periodista de investigación Elena Milashina, de Novaya Gazeta, explicó los problemas que enfrentan algunos de sus colegas en Rusia.

“Pienso que hubo una especie de orden política en el país cuando Putin llegó por primera vez al poder. Él anunció una guerra contra los medios libres… Cuando ocurren esos ataques contra periodistas, estos acuden a la policía y ella no quiere investigar”, explicó.

“En los casos que se ven obligados hacerlo, porque se produjo un asesinato, lo realizan lentamente, porque nadie los presiona. La impunidad es la regla, y ellos entienden que nada les ocurrirá si no investigan”, añadió.

Milashina explicó que “detrás de los asesinatos, en casi todos los casos hay un político de alto rango. Los investigadores entienden que, si escarban, tendrán problemas”.

“Cuando la gente intenta criticar al régimen, no solo los periodistas sino también los defensores de los derechos humanos, a alto nivel, intentan mostrar que no es seguro hacerlo, y que ellos (los políticos) pueden salir impunes de cualquier cosa”, denunció.

La mano de hierro con que las autoridades controlan los medios de comunicación la pone de relieve el hecho de que actualmente Rusia figura en el puesto 148 del Índice de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras. Eso la sitúa por debajo de países como Libia, Angola y Afganistán.

El nombramiento de uno de sus más fervientes partidarios para el puesto máximo en la agencia Rossiya Segodnya hace pensar que el control del Estado está más lejos de flexibilizarse en alguna forma.

Dmitry Kiselyov es un conductor de televisión conocido por sus puntos de vista ultraconservadores y favorables al gobierno. Ha elogiado a las políticas estalinistas y, en los últimos tiempos, llamó a quemar los corazones de los homosexuales, cuando estos murieran.

En declaraciones formuladas al canal estatal de televisión Russia 24, pocas horas después de su designación, detalló que los objetivos de Rossiya Segodnya son “restablecer una actitud justa hacia Rusia, un país importante en el mundo que tiene buenas intenciones, es la misión de la nueva organización”.

Diferentes expertos afirman que su designación directa por Putin como director de la nueva agencia es la señal más preocupante de las intenciones del gobierno en relación a las empresas de comunicación, que se suma a la liquidación de una agencia de noticias relativamente objetiva.

“Ya no hay mucha libertad de prensa en Rusia, así que perder a RIA no significará que hemos perdido tanto. Pero esta es una señal muy fuerte para los periodistas: ahora nadie está a salvo”, planteó Gomozova.

“Al gobierno no le importan ni siquiera sus propios medios. No respeta a ningún medio con una historia, ni  a su equipo, ni al trabajo de su equipo. Necesita un recurso, así que simplemente va y lo consigue”, planteó.

Bihr agregó: “Suena como algo ominoso para el futuro que hayan puesto a Kiselyov al frente de la nueva organización, y el hecho de que lo haya designado el presidente directamente dice mucho sobre su posible política futura”.

Artículos relacionados

El artículo El Kremlin intensifica su control sobre medios de comunicación fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/el-kremlin-inte…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21