Tendencias21
El Kremlin intensifica su control sobre medios de comunicación

El Kremlin intensifica su control sobre medios de comunicación

Rusia perdió uno de los pocos medios de información que permanecía relativamente objetivo, en una medida con que el Kremlin intensifica su control sobre el sector de las comunicaciones. Con un decreto sorpresivo,  el presidente Vladimir Putin ordenó el 9 de este mes el cierre de la agencia de noticias RIA Novosti y su sustitución […]

El artículo El Kremlin intensifica su control sobre medios de comunicación fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El Kremlin estrecha el cerco en torno a los medios de comunicación. Crédito: Pavol Stracansky/IPS.

El Kremlin estrecha el cerco en torno a los medios de comunicación. Crédito: Pavol Stracansky/IPS.

Por Pavol Stracansky
MOSCÚ, Dec 17 2013 (IPS)

Rusia perdió uno de los pocos medios de información que permanecía relativamente objetivo, en una medida con que el Kremlin intensifica su control sobre el sector de las comunicaciones.

Con un decreto sorpresivo,  el presidente Vladimir Putin ordenó el 9 de este mes el cierre de la agencia de noticias RIA Novosti y su sustitución por otra nueva, Rossiya Segodnya (Rusia Hoy), que será dirigida por Dmitry Kiselyov, uno de los más fervorosos defensores del gobierno dentro de los medios.

La oficina de la Presidencia rusa  dijo que la decisión se tomó por motivos financieros, pero críticos del gobierno sostienen que el nuevo medio se convertirá, con toda probabilidad, en una mera herramienta para difundir las posiciones oficiales.

“Es otro medio que se transforma en una oficina de propaganda. Ahora, todas las instalaciones de RIA se usarán” con este fin, dijo a IPS la periodista Tatiana Gomozova,  analista política en la radio Kommersant FM.

Aunque era de propiedad estatal, RIA Novosti era apreciada como uno de los medios con una información más equilibrada en Rusia, dentro de un paisaje mediático fuertemente regulado y bajo el dominio del gobierno.

Casi todos los canales de televisión del país están controlados por el Estado, mientras que la mayor parte de los periódicos regionales están en manos de autoridades locales, principalmente a través de vínculos financieros.

Entre los diarios nacionales hay cierto grado de independencia y espíritu crítico en su información sobre diferentes temas.

“La prensa para el exterior difiere levemente (de este panorama) y es probablemente la más independiente del gobierno. Allí por lo menos puede encontrarse alguna crítica, y sin duda entre algunos de los medios de noticias en Internet”, dijo Johann Bihr, director de la oficina de Reporteros Sin Fronteras para Europa oriental y Asia central, en diálogo con IPS.

Pero los periodistas independientes también enfrentan problemas a la hora de hacer su trabajo.

La autocensura es un problema entre los profesionales de la comunicación de este país y los reporteros independientes que informan críticamente sobre el Estado, especialmente en áreas como los derechos humanos, son a menudo víctimas de intimidación o incluso de prácticas peores.

Según el Instituto Internacional de Prensa, con sede en Viena, 62 periodistas fueron asesinados en Rusia desde 1997, lo que convierte a este país en el sexto más mortal del mundo para los reporteros en los últimos 16 años.

“Es otro medio que se transforma en una oficina de propaganda”. – Periodista Tatiana Gomozova
Pero la organización también advirtió que la cifra real podría ser más elevada, pues la impunidad que reina ante los ataques contra periodistas en Rusia es la norma, y la vasta mayoría de los casos quedan sin resolver.

En una entrevista con el Instituto Internacional de Prensa, realizada a comienzos de este año, la periodista de investigación Elena Milashina, de Novaya Gazeta, explicó los problemas que enfrentan algunos de sus colegas en Rusia.

“Pienso que hubo una especie de orden política en el país cuando Putin llegó por primera vez al poder. Él anunció una guerra contra los medios libres… Cuando ocurren esos ataques contra periodistas, estos acuden a la policía y ella no quiere investigar”, explicó.

“En los casos que se ven obligados hacerlo, porque se produjo un asesinato, lo realizan lentamente, porque nadie los presiona. La impunidad es la regla, y ellos entienden que nada les ocurrirá si no investigan”, añadió.

Milashina explicó que “detrás de los asesinatos, en casi todos los casos hay un político de alto rango. Los investigadores entienden que, si escarban, tendrán problemas”.

“Cuando la gente intenta criticar al régimen, no solo los periodistas sino también los defensores de los derechos humanos, a alto nivel, intentan mostrar que no es seguro hacerlo, y que ellos (los políticos) pueden salir impunes de cualquier cosa”, denunció.

La mano de hierro con que las autoridades controlan los medios de comunicación la pone de relieve el hecho de que actualmente Rusia figura en el puesto 148 del Índice de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras. Eso la sitúa por debajo de países como Libia, Angola y Afganistán.

El nombramiento de uno de sus más fervientes partidarios para el puesto máximo en la agencia Rossiya Segodnya hace pensar que el control del Estado está más lejos de flexibilizarse en alguna forma.

Dmitry Kiselyov es un conductor de televisión conocido por sus puntos de vista ultraconservadores y favorables al gobierno. Ha elogiado a las políticas estalinistas y, en los últimos tiempos, llamó a quemar los corazones de los homosexuales, cuando estos murieran.

En declaraciones formuladas al canal estatal de televisión Russia 24, pocas horas después de su designación, detalló que los objetivos de Rossiya Segodnya son “restablecer una actitud justa hacia Rusia, un país importante en el mundo que tiene buenas intenciones, es la misión de la nueva organización”.

Diferentes expertos afirman que su designación directa por Putin como director de la nueva agencia es la señal más preocupante de las intenciones del gobierno en relación a las empresas de comunicación, que se suma a la liquidación de una agencia de noticias relativamente objetiva.

“Ya no hay mucha libertad de prensa en Rusia, así que perder a RIA no significará que hemos perdido tanto. Pero esta es una señal muy fuerte para los periodistas: ahora nadie está a salvo”, planteó Gomozova.

“Al gobierno no le importan ni siquiera sus propios medios. No respeta a ningún medio con una historia, ni  a su equipo, ni al trabajo de su equipo. Necesita un recurso, así que simplemente va y lo consigue”, planteó.

Bihr agregó: “Suena como algo ominoso para el futuro que hayan puesto a Kiselyov al frente de la nueva organización, y el hecho de que lo haya designado el presidente directamente dice mucho sobre su posible política futura”.

Artículos relacionados

El artículo El Kremlin intensifica su control sobre medios de comunicación fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/el-kremlin-inte…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)