Tendencias21

El norte de Pakistán va a la escuela para desafiar al Talibán

Desafiando las amenazas del movimiento islamista Talibán, una nueva ola de estudiantes llega a las escuelas del conflictivo norte pakistaní. “Hay un firme aumento de inscripciones de alumnos, pues los padres se dieron cuenta de lo importante que es la educación, y ahora quieren impedir el intento del Talibán de privarlos de ella”, dijo Pervez […]

El artículo El norte de Pakistán va a la escuela para desafiar al Talibán fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Escuela en una tienda de campaña en el norte de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Escuela en una tienda de campaña en el norte de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Por Ashfaq Yusufzai
PESHAWAR, Pakistán, Apr 7 2014 (IPS)

Desafiando las amenazas del movimiento islamista Talibán, una nueva ola de estudiantes llega a las escuelas del conflictivo norte pakistaní.

“Hay un firme aumento de inscripciones de alumnos, pues los padres se dieron cuenta de lo importante que es la educación, y ahora quieren impedir el intento del Talibán de privarlos de ella”, dijo Pervez Jan, funcionario de educación de las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA), en diálogo con IPS.

En 2012, señaló, la tasa de alfabetización de las niñas en las FATA era de tres por ciento, y creció a 10,5 por ciento el año siguiente. Y entre los varones pasó de 29,5 a 36,6 por ciento.

El Talibán se opone a la educación moderna. Sus combatientes destruyeron unas 500 escuelas, 300 de ellas para niñas y adolescentes.

Jan cree que la población tribal de la zona está enfrentando al Talibán. “La mayoría de las personas saben que los talibanes actúan contra la gente, por ejemplo atacando escuelas, y por eso vienen en masa”, afirmó.

Muhammad Darwaish, comerciante de la Agencia Jyber, coincidió con él. “Inscribí a mis dos hijas y a mi hijo en la escuela porque ahora estoy convencido de que la educación los va a beneficiar. Todo lo que se oponga al Talibán favorece a las personas”, añadió.

Saeeda Bibi, una de sus hijas, disfruta del colegio. “Voy a la escuela todos los días y soy feliz allí. Antes solía pasar todo el día en la calle”, señaló.

Darwaish aseguró que hará todo lo que esté a su alcance para mantener a sus hijos en clase. “Soy pobre, pero haré todos los esfuerzos para que mis hijos reciban educación”, afirmó.

La Agencia Jyber, una de las siete que conforman las FATA, fue escenario de los peores actos de violencia del Talibán. Desde 2005, el movimiento perpetró atentados con bomba contra 85 escuelas, dejando a unos 50.000 alumnos sin aulas en esta zona fronteriza con Afganistán.

No obstante, la tasa de matriculación escolar en la agencia creció 16,1 por ciento el año pasado respecto de 2012.

Al igual que Darwaish, cientos de padres de las FATA ahora se toman la educación de sus hijos más en serio.

Abdul Jameel, de la Agencia Kurram, envía a sus dos hijos al colegio. “Los militantes (islamistas) hicieron explotar tres escuelas en nuestra área, por lo cual mis hijos se quedaron en casa. Ahora regresaron porque los colegios fueron reconstruidos”, indicó.

El director de Educación de las FATA, Ikram Ahmed, informó de un aumento de 21,3 por ciento en la matriculación de niñas y niños en la Agencia Kurram, 7,5 por ciento en Waziristán del Sur, 4,3 por ciento en Waziristán del Norte y 5,1 por ciento en la Agencia Orakzai.

En total, se anotaron 124.424 niñas en 1.551 escuelas primarias y 19.614 en 158 escuelas medias, mientras que 13.837 adolescentes se inscribieron en 42 colegios secundarios y 1.134 en cinco escuelas superiores de las FATA, dijo Ahmed a IPS.

“En los últimos años, las acciones de los combatientes y la nula vigencia del Estado de derecho en las áreas tribales afectaron severamente la educación de las niñas, pero las medidas del gobierno dieron frutos”, señaló.

Una partida especial “de 3.670 millones de rupias (37 millones de dólares) alivió el daño causado a las escuelas durante la guerra contra el terrorismo”, afirmó.

La enseñanza fue la prioridad del programa de desarrollo de 2013, representando 24,64 por ciento del presupuesto de las FATA, de 188 millones de dólares. Este año se crearán 38 nuevas escuelas medias, 125 primarias y tres albergues para maestras y profesoras.

Akram dijo que en algunas áreas también el ejército destruyó escuelas porque en ellas se escondían radicales islámicos.

Los militares “destruyeron unos 10 colegios en Waziristán del Sur, donde vivían combatientes del Talibán. Todos se reconstruyeron”, añadió.

“En algunas áreas, el gobierno proveyó tiendas de campaña para dictar clases, y en otros lugares decenas de personas acomodadas ofrecieron edificios e instalaciones privadas para que funcionaran colegios”, añadió.

Bismillah Jan, uno de los 20 legisladores de las FATA, dijo a IPS que el gobierno brindará más becas y libros de texto gratis para apoyar a estudiantes pobres.

“Hemos sufrido mucho por la larga insurgencia” talibán, dijo por su parte Iqbal Afridi, del partido político Tehreek Insaf, liderado por el carismático exjugador de cricket Imran Jan.

“Nuestros estudiantes sufrieron, los empresarios y los agricultores perdieron sus trabajos, y la única forma de progresar es la educación”, afirmó.

“La buena noticia es que la gente ahora quiere educar a sus hijos a toda costa”, añadió.

Artículos relacionados

El artículo El norte de Pakistán va a la escuela para desafiar al Talibán fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/el-norte-de-pak…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21