Tendencias21

Temperatura del planeta sube e inversiones limpias bajan

La falta de políticas claras y la caída en picada de los precios de la energía solar hicieron bajar 14 por ciento las inversiones en fuentes renovables el año pasado, indica un estudio divulgado este lunes 7. Las inversiones cayeron en todo el mundo, incluso en economías emergentes como Brasil, China e India. Pero fueron […]

El artículo Temperatura del planeta sube e inversiones limpias bajan fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Parque eólico en Tianjin. China es el mayor fabricante mundial de turbinas eólicas y paneles solares. Crédito: Mitch Moxley/IPS

Parque eólico en Tianjin. China es el mayor fabricante mundial de turbinas eólicas y paneles solares. Crédito: Mitch Moxley/IPS

Por Samuel Oakford
NACIONES UNIDAS, Apr 7 2014 (IPS)

La falta de políticas claras y la caída en picada de los precios de la energía solar hicieron bajar 14 por ciento las inversiones en fuentes renovables el año pasado, indica un estudio divulgado este lunes 7.

Las inversiones cayeron en todo el mundo, incluso en economías emergentes como Brasil, China e India. Pero fueron los drásticos recortes en Europa, hasta entonces líder mundial en el sector, los que marcaron el retroceso.

En 2013, ese continente gastó 48.000 millones de dólares menos que el año previo en energías limpias.

El informe, divulgado en forma conjunta por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Frankfurt School y empresa de datos Bloomberg New Energy Finance, presenta una imagen bastante optimista del sector, que repunta tras un periodo de consolidación.

No obstante, la investigación solo pudo identificar “un puñado” de proyectos significativos que puedan suplantar –no complementar—la generación tradicional de energía a amplia escala y reducir las emisiones de carbono.

“Los costos más bajos, un regreso a la rentabilidad para los principales fabricantes, el fenómeno en muchos países del mercado no subsidiado y una actitud más propicia hacia las fuentes renovables de parte de los inversores fueron señales esperanzadoras tras varios años de una dolorosa sacudida en el sector”, dijo Michael Liebrich, presidente de la Junta Asesora de Bloomberg New Energy Finance, en una declaración.

Las fuentes renovables constituyeron 43 por ciento de la nueva capacidad energética e incrementaron su parte en la generación mundial, de 7,8 a 8,5 por ciento.

No obstante, no pudieron desplazar al creciente consumo de carbón en el Sur en desarrollo, al que logran frenar pero no reducir.

El año pasado, las energías limpias impidieron que unas 1,2 gigatoneladas de dióxido de carbono se liberaran a la atmósfera. De todas formas, las emisiones mundiales crecieron 2,1 por ciento.

“Por sí solas, las inversiones en fuentes renovables ciertamente no crecerán lo suficiente como para poner al mundo en un sendero compatible con (la meta de) los dos grados”, dijo Ulf Moslener, jefe de investigación del Centro de Colaboración Frankfurt-School-PNUD para el Clima y la Energía Sostenible, en referencia al umbral del recalentamiento planetario que los científicos calculan no debería superarse.

Un incremento de más de dos grados respecto de las temperaturas globales del año 1900 tendría consecuencias catastróficas para gran parte del planeta, advierten expertos.

Moslener dijo que el ambiente de inversiones después de la crisis financiera mundial y el marco regulatorio del sistema bancario internacional contemplado en los Acuerdos de Basilea III hicieron menos atractivo el sector de las energías renovables para los grandes capitales y para los inversores institucionales, que buscan más retornos para cubrir los altos costos asociados con los proyectos.

Un estudio encargado el año pasado por el gobierno noruego predijo que “el capital y los requisitos de liquidez de Basilea III probablemente limitarán la cantidad de dinero disponible por los bancos para el financiamiento de la energía renovable en el futuro”.

El informe de Frankfurt concluyó que los capitalistas de riesgo y las empresas de fondos de inversión redujeron considerablemente su participación en compañías especializadas en energías renovables en 2013 a solo 2.000 millones de dólares, su nivel más bajo desde 2005.

Sin embargo, convencer a los reguladores mundiales para que hagan espacio al tipo de inversiones y activos que causaron la crisis financiera será difícil.

“Siempre es más rápido para un gobierno decir ‘Vamos a fijar un precio para la energía’ que cambiar sus regulaciones financieras”, dijo Eric Usher, jefe de la unidad de finanzas de la División de Tecnología, Industria y Economía del PNUD.

A pesar de la incertidumbre, Usher dijo que los inversores comienzan, aunque muy lentamente, a notar que las energías renovables son cada vez más intercambiables con activos que pagan rentas, como los bienes inmobiliarios.

“Hubo un repunte en los bonos verdes, y los fondos de pensión están comenzando a moverse”, dijo Usher a IPS. “En Estados Unidos y Canadá, hay estructuras impositivas que agrupan a las plantas de energía y se las venden a los inversores. Brindan financiamiento a muy bajo costo”.

“Los inversores con planes a largo plazo se interesan en tecnologías maduras”, añadió.

Las acciones de las empresas de energías limpias que superaron su periodo de consolidación y de capacidad excesiva, principalmente en la industria solar, aumentaron su valor 54 por ciento el año pasado, duplicando aproximadamente las ganancias en el mercado.

Pero a pesar de los dividendos para los gestores de cartera y para las empresas de obtención de capitales extranjeros, el principal índice de energía limpia, el New Energy Global Innovation Index (NEX), todavía se encuentra 60 por ciento debajo de su máximo de 2007.

“En el largo plazo, los marcos generales del mercado tendrán que cambiar para integrar una mayor fracción de energías renovables en la red”, dijo Moslener a IPS. Pero “eso también necesitará atención. Yo creo que las fuentes renovables serán solo parte de la solución”, añadió.

A menos que se logren significativos recortes en el actual nivel de emisiones, las fuentes renovables podrían dejar de ser una respuesta de avanzada para convertirse en otros combustibles de bajo costo con vistas a un mayor crecimiento.

Aunque la mayoría de los modelos predicen que el uso de energías contaminantes comenzará a menguar a mediados de este siglo, sin recortes y sin replantearse la filosofía de desarrollo, será demasiado tarde para entonces evitar las consecuencias más trágicas del cambio climático.

“El sistema financiero que tenemos hoy se basa en un constructo que no ayuda al desarrollo sostenible”, dijo Usher. “La realidad es un gran desafío que tomará tiempo resolver. Las energías renovables no son la solución por sí mismas”.

Artículos relacionados

El artículo Temperatura del planeta sube e inversiones limpias bajan fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/temperatura-del…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el sistema estelar más rápido jamás detectado 18 febrero, 2025
    En el centro de la Vía Láctea, a unos 24.000 años luz de la Tierra, un peculiar par de objetos parece estar viajando a través del espacio a una velocidad vertiginosa: según la NASA, se trataría del sistema estelar más rápido que se haya identificado hasta hoy. Estos objetos se mueven a 540 kilómetros por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las células cerebrales más viejas olvidan quiénes son 18 febrero, 2025
    Un nuevo proyecto de investigación ha documentado la forma en que las células van envejeciendo en un organoide cerebral: se trata de un hallazgo innovador para comprender el proceso de envejecimiento del cerebro humano y para la búsqueda de soluciones que permitan contrarrestar estos mecanismos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21