Tendencias21
El tacto también es una alucinación controlada

El tacto también es una alucinación controlada

El cerebro no solo crea ilusiones ópticas, olfativas y sonoras, sino que también nos engaña con el sentido del tacto: cuando las vibraciones de los cuerpos se presentan confusas, se inventa lo que parece más aproximado y nos lo muestra como real.

Aunque no lo parezca, las vibraciones táctiles también generan ilusiones creadas por nuestro cerebro: podemos sentir cosas que no son como las percibimos.

El sentido del tacto es el menos estudiado de los cinco sentidos tradicionales, pero una nueva investigación, desarrollada por científicos de las universidades de Ginebra (UNIGE) y Friburgo (UNIFR), arroja nueva luz sobre el misterio que representan las ilusiones táctiles.

Más concretamente, han descifrado cómo la amplitud y frecuencia de las vibraciones táctiles pueden influir en la forma en que el cerebro las interpreta… y fabrica ilusiones táctiles.

Todo se basa una evidencia contrastada: el cerebro no nos refleja el mundo tal como es. Nos presenta la realidad a través de una alucinación controlada, tal como lo define Andy Clark, profesor de Filosofía Cognitiva en la Universidad de Sussex.

Tema relacionado: El yo es una ilusión que vive en una realidad virtual

Alucinamos todo el tiempo

La realidad es que el cerebro siempre está construyendo los modelos de la realidad que percibimos para explicar y predecir la información entrante: de esta forma, podemos navegar por la vida sin mayores tropiezos.

Sin embargo, en ocasiones, la percepción sensorial es deficiente para que el cerebro pueda interpretar lo que está pasando. En ese supuesto, el cerebro recurre a su archivo para recoger la información que le falta y nos la pone delante, confundida con la percibida en determinado momento.

No nos enteramos del cambiazo, pero ocurre constantemente: el cerebro puede aumentar artificialmente la resolución de una imagen que estamos viendo, o rellenar la información que falta de lo que perciben los dos ojos, con datos deducidos de un algoritmo.

«La totalidad de la experiencia perceptiva es una fantasía neuronal que permanece unida al mundo a través de una continua creación y recreación de las mejores suposiciones perceptivas, de alucinaciones controladas. Incluso se podría decir que todos estamos alucinando todo el tiempo. Cuando nuestras alucinaciones coinciden, eso es lo que llamamos realidad», explica el neurocientífico Anil Seth, también de la Universidad de Sussex.

Alucinaciones táctiles

Las ilusiones que fabrica el cerebro pueden ser ópticas, olfativas (fantosmia) o sonoras, pero también táctiles: se generan porque cualquier objeto en movimiento transmite señales oscilatorias que se propagan a través de sustratos sólidos.

Nuestro cuerpo las detecta mediante mecanorreceptores ubicados debajo de la piel y transmite la información al cerebro de manera similar a los estímulos auditivos, olfativos o visuales.

Al estudiar cómo los ratones y los humanos perciben las vibraciones táctiles, lo primero que descubrió la nueva investigación es que el cerebro no percibe de manera confiable la frecuencia de una vibración cuando su amplitud (intensidad) varía.

Se crea así un fenómeno ilusorio, que pone de manifiesto hasta qué punto nuestra percepción del mundo que nos rodea puede desviarse de la realidad física. Los resultados se publican en Nature Communications.

Ondas materiales

Las vibraciones son pequeños movimientos oscilatorios emitidos desde un punto de equilibrio. Al propagarse como ondas a través de materiales sólidos, la mayoría de los organismos vivos pueden percibirlos.

Las vibraciones se definen por dos características principales: la frecuencia, que indica la tasa de cambio en Hz (es decir, el número de repeticiones por segundo) y la amplitud, que corresponde al tamaño máximo que puede alcanzar la onda, en otras palabras, su intensidad.

Para determinar cómo interpreta nuestro cerebro estas características físicas, los científicos realizaron el mismo experimento en un grupo de ratones y un grupo de participantes humanos, en el que tuvieron que diferenciar múltiples frecuencias de vibración sentidas en la mano o en la pata.

“Resulta que los ratones son más sensibles a frecuencias más altas (alrededor de 1000 Hz), mientras que la sensibilidad humana es óptima en el rango de frecuencias mucho más bajas, alrededor de 250 Hz”, explica Mario Prsa, uno de los autores de esta investigación, en un comunicado.

Confundimos frecuencias

Y añade: “sin embargo, tanto los ratones como los humanos tienen más dificultades para diferenciar una frecuencia más baja de una más alta cuando sus amplitudes no coinciden. Una elección específica de sus respectivas amplitudes puede crear metámeros (segmentos) perceptuales: frecuencias físicamente diferentes que son perceptualmente indistinguibles.»

Esta ilusión sigue un principio simple: las frecuencias que son más altas o más bajas que la frecuencia más sensible (250 Hz para humanos y 1000 Hz para ratones) se sienten más similares a la frecuencia preferida cuando su amplitud aumenta.

En esta condición, una vibración de alta frecuencia (por ejemplo, 500 Hz) parece ser más baja de lo que realmente es, mientras que una vibración cuya frecuencia es más baja que la preferida (por ejemplo, 150 Hz) parece ser más alta.

Así se genera la ilusión táctil. El cerebro, cuando percibe algo de forma deficiente o imprecisa, hace una vez más lo que es una práctica habitual: se inventa lo que parece más aproximado y nos lo presenta como real. En este caso la frecuencia de las vibraciones perceptibles por el tacto.

Un fenómeno aún misterioso

“Estos fenómenos también son característicos de otros sentidos, como la audición, donde nuestra propia percepción puede ser engañada por volúmenes muy bajos o altos, y rara vez representa atributos físicos reales del sonido, sino más bien una característica compuesta de varias características del estímulo”, concluye Prsa.

¿Cómo y por qué se crea esta ilusión en nuestro cerebro? “Esta pregunta es precisamente el tema de nuestro trabajo continuo”, explica Daniel Huber, otro de los investigadores.

“¿En qué momento exactamente el cerebro no interpreta correctamente los estímulos táctiles y qué sucede a nivel neuronal? ¿Y por qué diferentes especies, como los ratones y los humanos, perciben mal de la misma manera? »

El equipo de Daniel Huber profundiza aún más en este tema: con la ayuda de voluntarios y músicos sordos, transponen piezas musicales al rango de estímulos vibrotáctiles para estudiar cómo las personas sordas pueden ser capaces de percibir la música.  La historia continúa.

Referencia

A common computational principle for vibrotactile pitch perception in mouse and human. Mario Prsa et al. Nature Communications volume 12, Article number: 5336 (2021). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-021-25476-9

Foto superior: Killian Cartignies. Unplash.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física con su legado 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente