Tendencias21

El tic-tac diplomático encubre la agresión de Israel a Gaza

El único órgano político y con capacidad de decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se mantiene impotente y casi paralizado frente al conflicto armado entre Palestina e Israel, mientras el número de muertos sigue subiendo en Gaza y se redoblan las acusaciones de crímenes de guerra contra el gobierno israelí.  Es posible […]

El secretario general Ban Ki-moon habla a los periodistas el 28 de julio sobre el conflicto armado en Gaza y reitera su pedido de un cese del fuego humanitario, inmediato e incondicional. Crédito: UN Photo/Mark Garten.

El secretario general Ban Ki-moon habla a los periodistas el 28 de julio sobre el conflicto armado en Gaza y reitera su pedido de un cese del fuego humanitario, inmediato e incondicional. Crédito: UN Photo/Mark Garten.

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Jul 30 2014 (IPS)

El único órgano político y con capacidad de decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se mantiene impotente y casi paralizado frente al conflicto armado entre Palestina e Israel, mientras el número de muertos sigue subiendo en Gaza y se redoblan las acusaciones de crímenes de guerra contra el gobierno israelí. 

Es posible que esa falta de acción sea una opción.

El Consejo de Seguridad de la ONU, el único organismo que representa a la comunidad internacional con poderes jurídicamente vinculantes, no adoptó siquiera una resolución acerca del conflicto, que ya lleva 22 días y mató a cerca de 1.250 palestinos en medio de la destrucción generalizada de viviendas y escuelas.»Hablar del derecho de Israel a la autodefensa en estas circunstancias, cuando más de 1.000 civiles palestinos no combatientes murieron en lo que solo puede calificarse de un acto premeditado y deliberado de asesinato en masa, y cuando la gran mayoría de bajas israelíes fueron combatientes uniformados, es mucho más que obsceno”: Mouin Rabbani.

Después de una extraordinaria sesión a medianoche, con el objetivo aparente de demostrar una falsa sensación de urgencia, los 15 países miembros del Consejo de Seguridad acordaron el lunes 29 lanzar una declaración presidencial, que algunos diplomáticos presentes en Nueva York descalificaron como una “mala broma”.

“Nadie, y menos aún las partes en guerra, toma en serio estas declaraciones del Consejo de Seguridad”, aseguró un diplomático asiático. Las declaraciones presidenciales no son jurídicamente vinculantes y se toman cuando no hay consenso entre los estados miembros.

Un moderado proyecto de resolución, copatrocinado por Jordania y los estados árabes, circula desde hace semanas, pero no obtuvo el apoyo suficiente para llegar a la mesa de negociaciones.

Desde el inicio de la última ofensiva contra la Franja de Gaza, el gobierno israelí dejó en claro que su capacidad para mantener los ataques depende del apoyo internacional, sostuvo Mouin Rabbani, coeditor de Jadaliyya, una revista electrónica del Instituto de Estudios Árabes, que tiene sedes en Washington y Beirut.

“Es lo que ellos llaman ‘el tic-tac del reloj diplomático’, o sea, la masacre puede continuar con impunidad solo mientras Occidente siga dispuesto a otorgarle su respaldo político”, dijo a IPS.

Como el Consejo de Seguridad se niega a enviarle a Israel el mensaje de que la masacre debe cesar y que habrá consecuencias si no lo hace, en la práctica le extiende el período de gracia para que continúe sus bombardeos masivos en la Franja de Gaza, afirmó Rabbani, quien también es editor colaborador de la revista Middle East Report, con sede en Washington.

Esto, por supuesto, refleja principalmente el apoyo a las acciones de Israel por parte de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, tres de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad junto con China y Rusia, pero también de otros miembros, precisó.

Como era de prever, los tres países occidentales mantuvieron el apoyo a Israel y no aprobarían una resolución que acuse a ese país de crímenes de guerra, imponga una zona de exclusión aérea sobre Gaza o solicite una comisión internacional de investigación sobre las muertes de civiles.

Navi Pillay, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, advirtió que la ofensiva militar de Israel en Gaza puede equivaler a crímenes de guerra. También criticó los “ataques indiscriminados” del movimiento islamista palestino Hamás.

“Parecería que existe una fuerte posibilidad de que se haya violado el derecho internacional de una manera que podría constituir crímenes de guerra”, dijo Pillay en Ginebra el 23 de este mes, durante una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos para analizar la situación de Gaza.

El Consejo, con 47 estados miembros, votó a favor de una investigación internacional de los presuntos crímenes de guerra en el conflicto de Gaza. Pero Israel se negó a cooperar en la aplicación de la resolución, que fue rechazada exclusivamente por Estados Unidos.

“Estados Unidos no actuará contra Israel en el Consejo de Seguridad debido a la consolidada influencia del lobby proisraelí en el Congreso y el senado” estadounidenses, opinó Abba A. Solomon, autor de “El discurso, y su contexto: el discurso de Jacob Blaustein ‘El significado de la división de Palestina para los judíos de Estados Unidos’”.

El gobierno de Barack Obama opera en un contexto en el que ambas cámaras del Congreso legislativo aprobaron por unanimidad resoluciones de apoyo absoluto a la acción militar de Israel contra Gaza a principios de julio, explicó Solomon a IPS.

Desde los años 40, las organizaciones judías estadounidenses cultivaron las relaciones con los funcionarios electos con el fin de buscar y brindar apoyo político y financiero, aseguró Solomon, que investigó durante años la forma en que el sionismo estadounidense acumuló poder a partir de esa década.

“Estas organizaciones aceptaron que la defensa de las posturas israelíes forma parte de sus funciones”, sostuvo.

En épocas de crisis, estas relaciones valen su peso en oro para el gobierno israelí, agregó.

El respaldo de Estados Unidos obstruye lo que en este caso sería una acción humanitaria, la resolución del Consejo de Seguridad para proteger a la población civil asediada, dijo Solomon.

Históricamente Washington argumentó en contra de aprobar las condenas de la ONU a las acciones militares israelíes porque estas “envalentonarían” a los rivales árabes de Israel, según el investigador.

Rabbani puntualizó que los estados occidentales del Consejo de Seguridad priorizan por encima de todo el supuesto derecho de Israel a la legítima defensa, mientras el gobierno israelí declaró expresamente que su objetivo es provocar un daño de tal magnitud en la Franja de Gaza que genere la rebelión popular contra Hamás.

“Hablar del derecho de Israel a la autodefensa en estas circunstancias, cuando más de 1.000 civiles palestinos no combatientes murieron en lo que solo puede calificarse de un acto premeditado y deliberado de asesinato en masa, y cuando la gran mayoría de bajas israelíes fueron combatientes uniformados, es mucho más que obsceno”, afirmó.

“Constituye un apoyo activo, y por lo tanto con complicidad directa, a los crímenes de guerra israelíes, aun sin tener en cuenta las numerosas formas directas e indirectas en que estos estados apoyan a Israel”, añadió Rabbani.

Estos países otorgan ayuda militar, económica y política a Israel, brindan acceso preferencial a sus mercados a los productos elaborados en los asentamientos de los territorios ocupados y permiten que los ciudadanos israelíes cometan crímenes de guerra con el uniforme de las fuerzas de defensa israelíes, agregó.

Rabbani dijo que el papel del Consejo de Seguridad es el de preservar y proteger la paz y la seguridad internacionales, y que, nuevamente, falló en ese sentido.

Y lo hizo una vez más en la cuestión de Palestina, un conflicto en el cual la ONU tiene una responsabilidad única en su creación y solución.

“De hecho, esto demuestra una vez más la incapacidad del Consejo de Seguridad para servir como un guardián significativo de la paz y la seguridad internacionales en su forma actual”, aseguró Rabbani.

Solomon dijo a IPS que Washington tiene la necesidad imperiosa de evitar las acusaciones en el Congreso legislativo de que “traicionó” a Israel, su “aliado estratégico más importante en Medio Oriente”.

Por eso, el poder militar y financiero de Estados Unidos, y su poder de veto en el Consejo de Seguridad, controla lo que puede hacerse, incluso en momentos de una carnicería tan extrema.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/el-tic-tac-dipl…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21