Tendencias21
El velocímetro del cerebro posee las claves de la demencia

El velocímetro del cerebro posee las claves de la demencia

Las neuronas sensibles a la velocidad, que tienen un gran impacto en la ubicación espacial, presentan un funcionamiento alterado en el Alzheimer y otros tipos de demencia.

El denominado “velocímetro” del cerebro, un conjunto de neuronas especializadas en funcionar como una guía con relación a la velocidad a la cual nos trasladamos o las distancias que recorremos, se ve alterado en los cuadros de demencia y afecta la ubicación espacial. Este hallazgo, concretado por científicos de la Universidad de Exeter, en Reino Unido, es el primer paso para el desarrollo de nuevas alternativas farmacológicas y terapéuticas contra el Alzheimer y otras enfermedades similares.

De acuerdo a una nota de prensa, los especialistas fijaron sus objetivos sobre las neuronas sensibles a la velocidad teniendo en cuenta su importancia para la ubicación espacial. Como es sabido, las personas que desarrollan Alzheimer y otras clases de demencia tienen graves problemas para ubicarse correctamente, incluso en entornos familiares o conocidos.

Las neuronas que conforman el “velocímetro” del cerebro modifican su actividad de acuerdo a la velocidad a la cual se traslada la persona. De esta manera, la red neuronal entrega una información vital en cuanto a la rapidez de los traslados y las distancias recorridas, como si se tratara de los indicadores de un vehículo o de una aeronave. Mediante esos datos podemos advertir con claridad dónde estamos, hacia dónde nos dirigimos y cuál fue nuestra ubicación anterior.

En una investigación publicada recientemente en ELife, los investigadores británicos estudiaron la forma en la que las neuronas sensibles a la velocidad actúan en partes específicas del cerebro, concretamente en la corteza entorrinal. Según los resultados obtenidos en ratones, la dinámica neuronal que permite acceder a los datos de velocidad y distancia de traslado se ve notoriamente afectada en el Alzheimer y la demencia en general.

Estudios en roedores

Los científicos investigaron las reacciones en ratones con características de la enfermedad de Alzheimer. Los mismos desarrollaron la proteína tau, habitualmente presente en el Alzheimer y otros tipos de demencia. Los datos son contundentes: mientras alrededor de un 60 por ciento de las neuronas en ratones no afectados por la demencia son sensibles a la velocidad, solamente el 13 por ciento de las mismas presentan esta función en los roedores con demencia.

El equipo de expertos también descubrió que el funcionamiento incorrecto de las neuronas de la velocidad altera otros elementos del mapa interno que nos ayuda a ubicarnos. Los científicos hallaron que otras células de los ratones no funcionaban, y todas ellas producían la nociva proteína tau.

Si el velocímetro cerebral no funciona de manera adecuada, no se dispone de información sobre las distancias recorridas y la confusión espacial puede llegar a ser grave y paralizar a la persona, disminuyendo notoriamente su calidad de vida. Ahora, los descubrimientos de los especialistas británicos permitirán desarrollar nuevas estrategias preventivas, terapéuticas y farmacológicas que hagan foco en las neuronas sensibles a la velocidad.

Nuevas terapias

Para el Dr. Jon Brown, director del equipo de especialistas a cargo de la investigación, “las personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias pueden experimentar profundos déficits en la memoria espacial, lo que significa que a menudo se pierden, incluso en entornos familiares. Necesitamos entender esto si alguna vez vamos a proporcionar tratamientos para este síntoma tan angustiante”, expresó.

Para finalizar, Brown destacó que las investigaciones confirman que los cambios cerebrales asociados con enfermedades como el Alzheimer, como por ejemplo en el velocímetro cerebral, comienzan décadas antes de la aparición de síntomas como la pérdida de memoria y otras señales más claras y evidentes. Un mayor conocimiento de las dinámicas neuronales, como en el caso de las neuronas sensibles a la velocidad, hará posible desarrollar tratamientos en las primeras etapas de la enfermedad, antes de la aparición de daños complejos en el cerebro.

Referencia

Impaired speed encoding and grid cell periodicity in a mouse model of tauopathy. Thomas Ridler, Jonathan Witton, Keith G Phillips, Andrew D Randall and Jonathan T Brown. ELife (2020).DOI: http://dx.doi.org/10.7554/eLife.59045

Foto: Martin Adams en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente