Tendencias21

El Zika está relacionado con un trastorno autoinmune que ataca a la mielina

El virus Zika podría estar asociado con la encefalomielitis diseminada aguda, que ataca a la mielina del cerebro, según un pequeño estudio realizado en Brasil. La mielina cubre las fibras nerviosas. Ya se había observado relación del Zika con el síndrome de Guillain-Barré, que ataca la mielina del sistema nervioso periférico.

El Zika está relacionado con un trastorno autoinmune que ataca a la mielina

El virus Zika podría estar asociado con un trastorno autoinmune que ataca a la mielina del cerebro de forma similar a la esclerosis múltiple, según un pequeño estudio que será presentado en la 68ª Reunión Anual de la Academia Americana de Neurología, en Vancouver (Canadá), del 15 al 21 de abril.

La autora del estudio, informa Medicalxpress, es Maria Lucia Brito Ferreira, del Hospital de la Restauración de Recife (Brasil), que matiza que hace falta investigar «mucho más» para comprobar esta relación.

Los investigadores hicieron un seguimiento a pacientes que llegaron desde diciembre de 2014 hasta junio de 2015 con síntomas compatibles con los arbovirus, la familia de virus del Zika, el dengue y la chikungunya. Seis personas desarrollaron luego síntomas neurológicos consistentes con trastornos autoinmunes y fueron sometieron a diversos análisis y pruebas de sangre.

Todas las personas llegaron al hospital con fiebre seguida de una erupción. Algunos también tenían una picazón severa, dolor muscular y articular y los ojos rojos. Los síntomas neurológicos comenzaron de inmediato en algunas personas y hasta 15 días después en las demás.

De las seis personas que tenían problemas neurológicos, dos desarrollaron encefalomielitis diseminada aguda, que ataca la mielina, la capa que recubre las fibras nerviosas. Cuatro desarrollaron el síndrome de Guillain-Barré (GBS), que afecta a la mielina del sistema nervioso periférico y cuya relación con el Zika ya se había demostrado.

Alta

Cuando fueron dados de alta del hospital, cinco de las seis personas todavía tenían problemas con el funcionamiento motor. Una persona tenía problemas de visión y otra tenía problemas con el pensamiento y la memoria.

Las pruebas mostraron que los participantes tenían el virus Zika. Las pruebas de dengue y chikungunya fueron negativas. Esto no quiere decir, aclara Ferreira, que todas las personas infectadas con Zika experimentarán estos problemas cerebrales.

De los que tienen problemas del sistema nervioso, la mayoría no tienen síntomas cerebrales. Tampoco parece que los casos de encafolimielitis aguda se están produciendo con tanta incidencia como los casos de GBS. Ahora habrá que investigar los mecanismos que relacionan el Zika con estas enfermedades cerebrales, señalan los científicos.

Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 20 países presentan la enfermedad transmitida por el mosquito Zika. El virus se contagia por la picadura de un mosquito y está catalogado como un arbovirus (virus transmitido por artrópodos) perteneciente al género flavivirus. Se identificó en 1947 por primera vez en los bosques de Zika de Uganda.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21