Tendencias21

Embriones digitales permiten conocer a los hijos, antes de que sean concebidos

Hasta ahora, el riesgo de enfermedades genéticas en la descendencia se determinaba a partir del ADN de los progenitores. Una compañía estadounidense ha ido más allá, al crear una tecnología que permite “ver” digitalmente cómo serían los embriones fruto de la combinación genética de los padres. Aporta información sobre el riesgo de padecer enfermedades que tendrían los hijos, pero también puede darla de características más superficiales, como su color de ojos o su altura. Por Marta Lorenzo.

Embriones digitales permiten conocer a los hijos, antes de que sean concebidos

La tecnología Matchright estará disponible en dos clínicas de fertilidad de Estados Unidos a finales de este mes, informa la revista NewScientist.

Permitirá a mujeres que quieran ser madres mediante inseminación artificial descartar a aquellos donantes de esperma cuyos genes, al combinarse con los de ella, aumentan el riesgo de que los hijos sufran una enfermedad genética. La empresa que comercializa esta tecnología, GenePeeks, espera ampliarla a todo el mundo.

La técnica Matchright desarrolla en concreto embriones digitales, fruto de la mezcla virtual del ADN de ambos progenitores. En ellos se refleja la posibilidad de que esa combinación genética produzca condiciones raras, como fibrosis quística o la enfermedad de Tay- Sachs‎.

En la actualidad, la detección de trastornos genéticos en los hijos implica la secuenciación del ADN de los padres. GenePeeks lleva esto un paso más allá, al usar una serie de algoritmos para recrear digitalmente el proceso de recombinación genética, esto es, la mezcla de información genética entre espermatozoide y óvulo.

Los algoritmos son ejecutados miles de veces por donante para producir hasta 10.000 embriones simulados para cada emparejamiento. En estas simulaciones se buscan genes individuales causantes de unas 500 enfermedades raras. Y, a partir de esos datos, se calcula el riesgo de enfermedad en el niño hipotético.

El servicio costará unos 1.500 euros e incluye un kit para la obtención –no invasiva- del ADN de la interesada, una suscripción de acceso completo a información extendida sobre el perfil de los donantes; y consulta con un equipo de asesoramiento genético altamente capacitado en cualquier etapa del proceso, informa GenePeeks en su página web.

Cuestiones éticas y ventajas

La cuestión ética de esta posibilidad surge porque la patente de la tecnología incluye, además de la muestra de riesgos genéticos potenciales, una lista de rasgos no relacionados con la salud, como el color de los ojos o la altura que tendría el futuro hijo. Existe cierta preocupación, por tanto, de que la tecnología Matchright sea utilizada para seleccionar embriones en función de características superficiales.

El año pasado, se concedió una patente similar a la empresa de genética 23andMe por su software «calculador de la herencia», un programa que permite a las parejas ver los rasgos que podrían transmitir a sus hijos. Esta es la misma compañía californiana que desde 2007 oferta por Internet servicios que permiten a los clientes conocer a fondo su código genético sólo con una muestra de saliva.

Más allá de las cuestiones éticas y los temores, la posibilidad de acceder a la información genética también presenta ventajas, y no sólo para determinar enfermedades de hijos posibles.

Este tipo de información resultará valiosa, además, para el desarrollo de tratamientos personalizados. No todo el mundo responde de igual forma a los mismos medicamentos, pues la genética condiciona la forma en que un tratamiento farmacológico puede beneficiar o no a un paciente, y también en su grado de efectividad. En este sentido, diversos estudios están analizando el coste y los beneficios de la realización de pruebas genéticas para mejorar la efectividad de las dosis de medicamentos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente