Tendencias21
Emiratos refuerza en Lima un nuevo nexo con América Latina

Emiratos refuerza en Lima un nuevo nexo con América Latina

El ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, culminó en Perú una gira latinoamericana, con un encuentro este miércoles 30 con el presidente Ollanta Humala y la decisión de los dos gobiernos de intensificar y diversificar su comercio e inversiones.  La reunión de más de una hora […]

El artículo Emiratos refuerza en Lima un nuevo nexo con América Latina fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El vicepresidente paraguayo, Juan Eudes Afara, durante el encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan. Crédito: Natalia Ruiz Diaz/IPS

El vicepresidente paraguayo, Juan Eudes Afara, durante el encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan. Crédito: Natalia Ruiz Diaz/IPS

Por Óscar Miranda
LIMA, Apr 30 2014 (IPS)

El ministro de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU), jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, culminó en Perú una gira latinoamericana, con un encuentro este miércoles 30 con el presidente Ollanta Humala y la decisión de los dos gobiernos de intensificar y diversificar su comercio e inversiones. 

La reunión de más de una hora en el Palacio de Gobierno de Lima fue el corolario de 10 días de ofensiva diplomática de EAU en la región, destinada a renovar y reforzar sus nexos con un área donde el rico país del Golfo tiene ya importantes inversiones.

El ministro emiratí llegó procedente de Uruguay y Paraguay. Antes, Al Nahyan fue parte del periplo que el vicepresidente y primer ministro de EAU, jeque Mohammad bin Rashid al Maktoum, realizó entre el 20 y el 26 de abril a México, Brasil, Argentina y Chile.

En su intensa jornada en Lima, Al Nahyan se reunió también con su  homóloga peruana, Eda Rivas, quien le  manifestó el interés de este país de potenciar el comercio bilateral, que entre 2009 y 2013, creció siete veces, hasta alcanzar los 60 millones de dólares.

Perú es el segundo destino de las inversiones emiratíes en la región, después de Brasil. La mayor inversión corresponde a la empresa británica de capital emiratí Dubai Port, que ha invertido 735,5 millones de dólares en el desarrollo del Muelle Sur del Callao, dentro del Terminal Portuario inmediato a Lima, en la costa del océano Pacífico.

Fuentes de la cancillería peruana indicaron a IPS que Rivas planteó  a Al Nahyan que su gobierno tiene especial interés en incrementar las inversiones no tradicionales, en particular alimentos –vegetales, frutas, productos a base de pollo o queso- y productos de lujo en moda, perfumería y joyería, además de muebles y decoración para el hogar.

Este gobierno andino también desea incrementar sus exportaciones de materiales de construcción como granito, mármol, tubos y perfiles de acero.

Actualmente, las ventas peruanas al país del Golfo se concentran en la minería, que en 2013 representó 86 por ciento de lo exportado, en una balanza comercial favorable a Lima en unos 40 millones de dólares, fundamentalmente por el crecimiento de la importación aurífera por Abu Dhabi.

El presidente peruano, Ollanta Humala, durante la audiencia al ministro de Relaciones Exteriores emiratí, jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, y su delegación, en el Palacio de Gobierno. Crédito: Presidencia de Perú.

El presidente peruano, Ollanta Humala, durante la audiencia al ministro de Relaciones Exteriores emiratí, jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, y su delegación, en el Palacio de Gobierno. Crédito: Presidencia de Perú.

Antes de sus encuentros con Rivas y el presidente Humala, el ministro emiratí se reunió  con el presidente del Congreso, Fredy Otárola.

No hubo información oficial sobre los temas abordados durante la alargada audiencia del presidente a la delegación emiratí. Pero las fuentes de la cancillería indicaron que Humala planteó a Al Nayhan su gran interés en que se incrementen las inversiones emiratíes en Perú.

En mayo del 2013, durante una ronda de negocios de autoridades y empresarios peruanos en Dubai y Abu Dhabi, el ministro de Economía del Perú, Luis Miguel Castilla, informó que su gobierno estaba buscando inversionistas de ese país para desarrollar un gran centro logístico en la costa central peruana, que integraría el puerto del Callao y el aeropuerto internacional de Lima.

Los dos gobiernos también negocian un acuerdo para evitar la doble tributación, que según se informó en las capitales latinoamericanas visitadas por los altos funcionarios emiratíes es una solicitud específica del gobierno del Golfo para incrementar sus inversiones en la región.

Según indicó Castilla, Perú desea que  la aerolínea Emirates Airlines Dubai establezca vuelos directos entre Dubai, la mayor ciudad emiratí, y Lima.

Es la tercera vez que el canciller Al Nahyan visita el Perú. Anteriormente estuvo en 2009 y en 2012, año en el que presidió la delegación emiratí que participó en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno América del Sur – Países Árabes realizada en Lima.

El ministro emiratí llegó a Lima procedente de Asunción, donde se reunió con el vicepresidente del gobierno, Juan Eudes Afara, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Juan Bartolomé Ramírez, con quienes abordó temas relacionados a la firma de acuerdos de cooperación y la radicación de inversiones de EAU en el país.

Afara recibió el martes 29 a Al Nahyan en su calidad de presidente encargado, ya que el mandatario Horacio Cartes estaba de visita en Europa.

Los temas abordados entre la delegación encabezada por Al Nahyan y sus anfitriones paraguayos incluyeron el interés de Asunción en la inversión de EAU en este país, en los sectores de la exploración petrolera y la infraestructura vial.

“Los Emiratos Árabes están interesados en explorar las posibilidades de inversión que se abren a partir de la promulgación de la Ley de Alianza Público Privada”, dijo a IPS el vicecanciller paraguayo, Federico González, en función de canciller encargado.

Ambas partes decidieron mantener nuevos encuentros bilaterales durante este año, “de manera a facilitar el avance de las conversaciones”, detalló.

En el parlamento, el ministro emiratí conversó, entre otros asuntos, la situación de “dos acuerdos pendientes de tratamiento, sobre la exoneración impositiva para la radicación de inversiones, algo que se aplica en el Mercosur, y otro sobre la garantí a jurídica para las inversiones extranjeras”, explicó Ramírez.

Paraguay es parte del Mercosur (Mercado Común del Sur), junto con Argentina, Brasil, Uruguay y desde 2013 Venezuela, a su vez socio de EAU en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Ramírez detalló que explicó a Al Nahyan que para Paraguay es de “interés nacional” el  profundizar las relaciones económicas con EAU, y aseguró que instará al gobierno, como presidente de la Cámara de Diputados, a que se establezca un plan con ese objetivo.

El ministro emiratí no brindó declaraciones a los medios de comunicación ni en Lima, ni en Asunción, ni prevíamente en Montevideo.

Con los aportes de Natalia Ruiz Diaz (Asunción)

Artículos relacionados

El artículo Emiratos refuerza en Lima un nuevo nexo con América Latina fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/emiratos-refuer…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21