Tendencias21

En Camerún la pasión por el fútbol golea a la pobreza

Son casi las 18:00 horas en Yaundé. Un grupo de niños juega al fútbol en un patio sucio y lleno de polvo en un vecindario pobre de la capital de Camerún. La vieja pelota marrón, que solía ser blanca, recibe varios puntapiés. Uno de los jugadores está descalzo, y otro tiene zapatos desgastados, pero va […]

Niños de un barrio pobre de Yaundé, la capital de Camerún, juegan al fútbol. Están entusiasmados por el comienzo de la Copa Mundial de la FIFA, a la Camerún se clasificó siete veces, un récord africano. Crédito: Cortesía de Ngala Killian Chimtom

Niños de un barrio pobre de Yaundé, la capital de Camerún, juegan al fútbol. Están entusiasmados por el comienzo de la Copa Mundial de la FIFA, a la Camerún se clasificó siete veces, un récord africano. Crédito: Cortesía de Ngala Killian Chimtom

Por Ngala Killian Chimtom
YAUNDÉ, Jun 11 2014 (IPS)

Son casi las 18:00 horas en Yaundé. Un grupo de niños juega al fútbol en un patio sucio y lleno de polvo en un vecindario pobre de la capital de Camerún. La vieja pelota marrón, que solía ser blanca, recibe varios puntapiés. Uno de los jugadores está descalzo, y otro tiene zapatos desgastados, pero va vestido con el uniforme de la selección nacional.

“Quiero jugar como (el astro argentino Leonel) Messi”, le dice a IPS uno de los niños, Jack, quien logra elevar la voz por encima del entusiasmo del grupo. “Yo soy Eto’o… soy Ronaldo… Pepe… Rooney…”, grita el resto, cada uno con el nombre de su estrella de fútbol favorita.

Messi es delantero del español Club de Fútbol Barcelona y Samuel Eto’o, la estrella de Camerún, ocupa la misma posición en el equipo inglés Chelsea. Eto’o será el capitán de la selección nacional, conocida como la de los “leones indomables”, en la Copa Mundial de la FIFA que comienza este jueves 12 y concluirá el 13 de julio en Brasil.

Cristiano Ronaldo es el futbolista portugués que juega como delantero para el Real Madrid, y Pepe es el apodo de Kepler Laveran Lima Ferreira, su compañero portugués en el equipo español. El británico Wayne Rooney integra el inglés Manchester United, y los apostadores pronostican que brillará en su paso por el Mundial de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado).

En día antes de la inauguración de la Copa Mundial, en Brasil continuaban las protestas y huelgas que reclaman salarios más altos. Las multimillonarias obras públicas que precedieron a la competencia futbolística estuvieron plagadas de denuncias de corrupción y violaciones de los derechos de los trabajadores.

Pero aquí, en este país de África central, los niños son ajenos a esa situación y sueñan en grande. Esto refleja la profunda pasión que impulsa al fútbol en Camerún, que competirá por séptima vez en una Copa Mundial, más que cualquier otro equipo africano.

El fútbol aquí es algo más que un deporte, “es una religión”, sostuvo el periodista deportivo Fon Echeckiye a IPS.

Un fanático de los ‘leones indomables’, la selección nacional de fútbol de Camerún. Este país de África central se clasificó siete veces a la Copa Mundial de la FIFA, un récord africano. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

Un fanático de los ‘leones indomables’, la selección nacional de fútbol de Camerún. Este país de África central se clasificó siete veces a la Copa Mundial de la FIFA, un récord africano. Crédito: Ngala Killian Chimtom/IPS

A pesar de su gloria futbolística, Camerún solo tiene dos estadios, uno en Yaundé y otro en Garoua, en la región del Extremo Norte. Pero la pésima infraestructura para este deporte en el país, no es obstáculo para que el amor por el fútbol sea arrebatador.

Según Perspectivas Económicas en África, un texto anual de referencia sobre el continente, Camerún posee abundantes riquezas naturales pero “los ingresos obtenidos de la explotación de estos recursos, y del petróleo en particular, no se canalizaron de manera suficiente hacia las inversiones estructurales en la infraestructura y los sectores productivos”.

“En nuestra época, cada vez que nos enfrentábamos a un rival, no pensábamos en otra cosa que la bandera nacional”, recordó a IPS el futbolista Thomas Nkono, de 57 años, quien fue un gran guardameta conocido por su apodo de “Araña Negra” debido a sus acrobáticas atajadas.

“Siempre fue una buena sensación saber que millones de cameruneses – pobres y miserables por igual – podían dejar de lado sus preocupaciones diarias por el pan y la manteca para apoyar al equipo. Siempre nos dio una motivación añadida”, reflexionó.

De los 22 millones de habitantes de Camerún, 39,9 por ciento vive en la pobreza.

Esa sensación no cambió mucho para los jugadores. “Es cierto que algunos de nosotros que jugamos al fútbol profesional ganamos mucho dinero, pero ver multitudes como esta no es algo que el dinero pueda comprar. Es muy motivador”, comentó a IPS el delantero Achille Webo, junto a la cancha de juego del último partido de preparación de los leones para la Copa Mundial, ante Moldavia el sábado 7.

Ngando Picket, fanático que acompaña a la selección nacional a todas partes, aseguró que en los últimos años compuso más de 300 canciones de apoyo a los leones.

Habla sin aliento mientras se esfuerza en cantar y bailar a la vez. “Los chicos deben saber que la nación, que la gente está detrás de ellos y yo trabajo todos los días para cumplir esa función. Creo que el canto y el baile que ofrecemos desde las gradas estimulan a los chicos y eso solo los mantiene a toda vapor”, le dijo a IPS.

“Vamos a viajar a Brasil para hacerlo, y creo que Camerún generará un montón de sorpresas”, añadió el seguidor.

Al principio, los simpatizantes de la selección desconfiaban del estado físico de los jugadores antes del torneo mundial, pero el empate con Alemania en un partido amistoso el domingo 1 parece haberles devuelto la esperanza.

“Ese partido me recuerda a 1990, cuando los leones sorprendieron al mundo con una victoria de 1-0 sobre Argentina”, el país campeón del mundo por entonces, “en el partido inaugural de la copa mundial de ese año”, dijo Benjamin Ngah, un conductor de taxi en Yaundé.

Camerún finalmente se convirtió en el primer país africano en calificar a los cuartos de final de una Copa Mundial.

“Creo que tenemos la calidad para lograr la misma hazaña este año, o quizás ir más lejos”, señaló a IPS.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/06/en-camerun-la-p…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21