Tendencias21

En Marruecos la igualdad divide

Una propuesta para igualar los derechos de herencia de hombres y mujeres divide a Marruecos: para los “modernistas” es una aplicación de las garantías establecidas en la Constitución, para los islamistas es una violación de la ley islámica o shariá. Y están los extremistas que lisa y llanamente quieren dar muerte a quienes promuevan la […]

El artículo En Marruecos la igualdad divide fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Mujeres protestan en las calles de Rabat para reclamar igualdad de derechos. Crédito: Abderrahim El Ouali/IPS

Mujeres protestan en las calles de Rabat para reclamar igualdad de derechos. Crédito: Abderrahim El Ouali/IPS

Por Abderrahim El Ouali
CASABLANCA, Apr 29 2014 (IPS)

Una propuesta para igualar los derechos de herencia de hombres y mujeres divide a Marruecos: para los “modernistas” es una aplicación de las garantías establecidas en la Constitución, para los islamistas es una violación de la ley islámica o shariá.

Y están los extremistas que lisa y llanamente quieren dar muerte a quienes promuevan la igualdad de derechos.

El tribunal penal de Casablanca sentenció en febrero al jeque Abou Naim a un mes de prisión diferida y a una multa equivalente a unos 60 dólares por emitir una fatua (edicto religioso) que ordena matar a Driss Lachgar, secretario general de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) y a otros activistas de izquierda.

Lachgar había presidido el 20 de diciembre una reunión de mujeres del partido en la que reclamó revisar las leyes de herencia a fin de establecer un sistema igualitario entre hombres y mujeres.

En un vídeo publicado en YouTube, Naim acusó a Lachgar de impío y apóstata, y llamó públicamente a matarlo. Además, el jeque calificó de “putas” a las mujeres de la USFP.

Para algunos, la sentencia contra Naim es demasiado liviana. Salah El Wadie, líder del movimiento Damir (conciencia), hizo notar que la condena fue por difamación y no por incitación al asesinato.

El escritor Ahmed Assid, descrito como “cerdo” en el vídeo de Naim, dijo a los medios de comunicación que el juicio fue “una farsa”.

Terminado el proceso, el debate sobre los derechos de herencia apenas comienza.

Fatima Ait Ouassi, del movimiento 20 de Febrero que reclama la igualdad de derechos, dijo a IPS que “ahora es una necesidad que hombres y mujeres compartan la herencia de manera equitativa”.

El movimiento 20 de Febrero surgió en 2011 en el marco de la Primavera Árabe. Promovió con éxito una nueva Constitución, aprobada en un referendo en julio del mismo año. La nueva carta magna estipula el igual reparto de bienes entre hombres y mujeres.

Sin embargo, el gabinete islamista que se formó luego de las elecciones generales, en noviembre de 2011, incluyó solo a dos mujeres. Y con recambio de octubre de 2013, ingresaron seis ministras entre 39 ministros.

Marruecos todavía está lejos de la igualdad de género en la política, pero nada impide al gobierno cumplir con la Constitución, dijo Ait Ouassi.

“Ya no vivimos en la vieja sociedad árabe en la que surgió el Islam y donde las mujeres vivían bajo la supervisión de los hombres”, dijo a IPS.

“Ahora, las mujeres trabajan y contribuyen plenamente a los bienes familiares igual que los hombres, y es inconcebible que se apliquen leyes de desigualdad en cuanto a la herencia familiar”, agregó.

Según Lachgar, 19,3 por ciento de las mujeres urbanas y 12,3 por ciento de las rurales son jefas de familia.

Ante la muerte de uno de los padres, la hija mujer tiene derecho a la mitad de lo que hereda el hijo varón, según la estricta aplicación de la shariá.

Si fallece un hombre casado, a la esposa le corresponde la octava parte de la herencia, a pesar de que “las mujeres trabajan aún más que los hombres”, dijo Samir El Harrouf, miembro del Partido Socialista Unido (PSU) a IPS.

Los conservadores estiman que esto es una aplicación literal de la “ley divina”.

“Nadie puede modificar los textos sagrados en relación a la herencia y la poligamia”, dijo a periodistas el experto en jurisprudencia musulmana Redouane Benchekroune.

Sin embargo, hay otras interpretaciones. “Según mis estudios (…), esto es simplemente una falsa interpretación de los textos”, dijo El Harrouf a IPS.

Lo que el Corán concede a las mujeres en materia de herencia es apenas el mínimo que debe respetarse; nada impide que se les dé más, agregó.

Nuevos estudios sobre jurisprudencia muestran la necesidad de “distinguir en los textos religiosos entre las constantes y las variables”, abundó El Harrouf.

“Lo constante son los asuntos de fe y culto. Otros requisitos varían según el contexto social e histórico, y dependen de las condiciones específicas de cada sociedad y de una fase particular de su desarrollo histórico”, añadió.

Ait Ouassi coincidió. “Así como fuimos capaces de enmendar el código de familia, tenemos que revisar las leyes de herencia que se contradicen con los tratados internacionales sobre derechos humanos. Debemos frenar inmediatamente todas las formas de discriminación de las mujeres”, dijo.

Marruecos ratificó la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer el 21 de junio de 1993. Un nuevo y más igualitario código de familia se convirtió en ley en 2005.

Según el nuevo código, la poligamia está prohibida excepto si la primera esposa la consiente y si la autoriza un tribunal competente.

Pero la gente se las arregla para eludir la ley, casándose fuera de los registros oficiales.

Cuando la nueva esposa queda embarazada, el tribunal se ve obligado a ratificar el matrimonio porque entran en juego un bebé recién nacido y sus derechos civiles.

Por lo tanto, los sectores progresistas reclaman ilegalizar sin más la poligamia.

Los islamistas que ahora están al frente del gobierno, y que eran oposición cuando se aprobó el código, lo calificaban “una incitación a la prostitución”.

Pero en este debate también ellos están divididos. El gobernante Partido Justicia y Desarrollo (PJD) considera que la campaña por herencia igualitaria constituye una presión extranjera para alterar “la identidad de la nación”.

Mostafa El Moutassim, líder del partido islamista Alternativa Civilizacional, sostuvo en un artículo en su página de Facebook que está dispuesto a revisar las leyes que rigen el reparto de las herencias.

Artículos relacionados

El artículo En Marruecos la igualdad divide fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/en-marruecos-la…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)