Tendencias21
Encuentran un extraño y solitario planeta, que flota en el espacio sin estrella

Encuentran un extraño y solitario planeta, que flota en el espacio sin estrella

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un joven y exótico planeta que no orbita alrededor de una estrella sino que flota libremente a 80 años luz de distancia de la Tierra. Se trata de un hallazgo extraño, pues hasta ahora los planetas similares a él encontrados siempre han estado ubicados alrededor de una estrella. Los científicos creen que les ayudará a comprender el funcionamiento interno de planetas gaseosos gigantes como Júpiter poco después de su nacimiento.

Encuentran un extraño y solitario planeta, que flota en el espacio sin estrella

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un joven y exótico planeta que no orbita alrededor de una estrella. Este planeta, que flota libremente, ha sido bautizado como PSO J318.5-22 y está a sólo 80 años luz de distancia de la Tierra.

Además, tiene una masa de tan sólo seis veces la de Júpiter. El planeta se formó hace 12 millones años, es decir, que es un recién nacido en términos de tiempo de vida de los planetas.

Fue identificado por su débil y única señal de calor por el telescopio Pan-STARRS 1 (PS1) de Haleakala, Maui (Islas Hawái).

Observaciones realizadas con otros telescopios han mostrado por otra parte que tiene propiedades similares a las de los planetas gaseosos gigantes que se encuentran orbitando alrededor de estrellas jóvenes. Sin embargo, PSO J318.5-22 está separado de cualquier estrella madre.

Lo nunca visto

«Nunca antes habíamos visto un objeto flotando libremente en el espacio parecido a éste. Tiene todas las características de los planetas pequeños situados alrededor de estrellas, pero está a la deriva, solo», explica uno de sus descubridores, Michael Liu, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái en Manoa, en un comunicado de dicho centro. «Con frecuencia me he preguntado si existirían objetos solitarios como éste, y ahora sabemos que sí».

Durante la última década, se han descubierto a un ritmo increíble nuevos planetas extrasolares. Sin embargo, sólo unos pocos de ellos han sido fotografiados directamente, todos situados alrededor de estrellas jóvenes (de menos de 200 millones de años). El PSO J318.5-22 se parece a éstos en su masa, color, y producción energética.

«Los otros planetas encontrados por imagen directa resultan muy difíciles de estudiar, porque están justo al lado de estrellas mucho más brillantes que ellos. Pero como el PSO J318.5-22 no orbita una estrella, resultará mucho más fácil analizarlo. Proporcionará una magnífica perspectiva del funcionamiento interno de planetas gaseosos gigantes como Júpiter poco después de su nacimiento”, explican los investigadores.

El hallazgo

El PSO J318.5-22 fue descubierto mientras se buscaban unas estrellas conocidas como enanas marrones. Debido a sus temperaturas relativamente frías, las enanas marrones son muy débiles y presentan colores muy rojos. Liu y sus colaboradores revisaron los datos del telescopio PS1, que otea en el cielo cada noche con una cámara lo suficientemente sensible como para detectar esas débiles huellas de calor de las enanas marrones. Entonces, el PSO J318.5-22 saltó a la vista como un bicho raro, más rojo incluso que las enanas marrones más rojas conocidas.

Después, el equipo siguió investigando con varios telescopios ubicados en la cima del Mauna Kea, en la isla de Hawaii. Los espectros de infrarrojo detectados con el Telescopio Infrarrojo de la NASA y el Telescopio Gemini revelaron que el PSO J318.5-22 no era una enana marrón.

Su distancia con respecto a la Tierra fue determinada con el Telescopio Canadá-Francia-Hawaii. Además, se pudo establecer su edad: el PSO J318.5-22 pertenece a una serie de estrellas jóvenes, la Beta Pictoris, que se formó hace unos 12 millones de años. Los detalles de este descubrimiento han aparecido publicados en la revista Astrophysical Journal Letters.

Referencia bibliográfica:

Michael C. Liu, Eugene A. Magnier, Niall R. Deacon, Katelyn N. Allers, Trent J. Dupuy, Michael C. Kotson, Kimberly M. Aller, W. S. Burgett, K. C. Chambers, P. W. Draper, K. W. Hodapp, R. Jedicke, R.-P. Kudritzki, N. Metcalfe, J. S. Morgan, N. Kaiser, P. A. Price, J. L. Tonry, R. J. Wainscoat. The Extremely Red, Young L Dwarf PSO J318-22: A Free-Floating Planetary-Mass Analog to Directly Imaged Young Gas-Giant Planets. Astrophysical Journal Letters (2013).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21