Tendencias21
Encuentran un lenguaje oculto en el código genético

Encuentran un lenguaje oculto en el código genético

Científicos de la Universidad de Washington (EEUU) han descubierto un segundo código oculto en el ADN que da instrucciones a las células sobre cómo controlar a los genes. Este lenguaje habría permanecido “escondido” hasta ahora bajo el código que rige la síntesis de las proteínas. Pero ambos códigos trabajan concertados, por lo que el hallazgo podría dar lugar a una nueva interpretación de la información genética, y de su relación con la salud y la enfermedad.

Encuentran un lenguaje oculto en el código genético

Científicos de la Universidad de Washington (EEUU) han descubierto un segundo código oculto en el ADN que, según ellos, contiene una información que podría cambiar la interpretación de las instrucciones genéticas y permitiría interpretar mejor las mutaciones, para dar sentido a la salud y a la enfermedad.

Dirigido por el investigador John Stamatoyannopoulos, el presente estudio forma parte del Encyclopedia of DNA Elements Project (ENCODE) del National Human Genome Research Institute (NHGRI)‎ de Estados Unidos, un proyecto de análisis exhaustivo del genoma humano que pretende determinar dónde y cómo se almacenan las directrices de las funciones biológicas en nuestros genes. Los hallazgos realizados han aparecido detallados en la revista Science.

Un segundo lenguaje oculto

Desde que el código genético fue descifrado en la década de 1960, los científicos han asumido que éste rige exclusivamente un proceso orgánico: la síntesis de proteínas.

Esta síntesis se hace siguiendo las directrices marcadas por la secuencia de nucleótidos (moléculas orgánicas) presente en el ARN mensajero (ARNm)‎, que es el que contiene la información genética procedente del ADN.

Pero los científicos de la UW han descubierto, para su sorpresa, que el genoma usa el código genético para algo más: para “escribir” en realidad dos lenguajes. Uno de esos lenguajes describe, como se ha dicho, cómo se forman las proteínas. El otro da instrucciones a las células sobre cómo controlar a los genes.

Además, afirman, uno de estos “idiomas” está escrito sobre el otro, lo que explicaría que el segundo haya permanecido oculto durante tanto tiempo.

«Durante más de 40 años hemos asumido que los cambios en el ADN que afectan al código genético únicamente impactan a la composición de las proteínas», explica Stamatoyannopoulos en un comunicado de la UW.

«Ahora sabemos que este supuesto básico acerca de la interpretación del genoma humano está sesgado. Nuevos resultados destacan que el ADN es un dispositivo de almacenamiento de información increíblemente poderoso, que la naturaleza ha explotado plenamente de maneras inesperadas «.

Codones y “duones”

En general, los genes que codifican proteínas están compuestos por unidades llamadas “codones”, cada una de las cuales está formada a su vez por un triplete de nucleótidos. Los codones son la unidad básica de información para el proceso de la síntesis de proteínas.

Los investigadores descubrieron que algunos de estos codones, a los que han bautizado como “Duons” (duones), pueden tener dos significados: uno relacionado con la secuencia de la proteína, y otro con el control de los genes.

Estos dos significados habrían evolucionado de manera concertada, pues las instrucciones para el control de los genes parecen ayudar a estabilizar ciertas características beneficiosas de las proteínas y el modo en que éstas se forman.

El descubrimiento de estos Duons tendría importantes implicaciones sobre cómo los científicos y los médicos interpretan el genoma de los pacientes; y podría abrir nuevas vías para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.

«El hecho de que el código genético pueda escribir simultáneamente dos tipos de información significa que muchos cambios en el ADN que parecen alterar las secuencias de proteínas pueden realmente causar enfermedades mediante la interrupción de los programas de control de los genes e incluso mediante los dos mecanismos a la vez», afirma Stamatoyannopoulos.

Referencia bibliográfica:

A. B. Stergachis, E. Haugen, A. Shafer, W. Fu, B. Vernot, A. Reynolds, A. Raubitschek, S. Ziegler, E. M. LeProust, J. M. Akey, J. A. Stamatoyannopoulos. Exonic Transcription Factor Binding Directs Codon Choice and Affects Protein Evolution. Science (2013). DOI:10.1126/science.1243490.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente