Tendencias21
Encuentran una proteína extraterrestre en un meteorito

Encuentran una proteína extraterrestre en un meteorito

Una proteína completa de origen extraterrestre ha sido descubierta en un meteorito encontrado en Argelia en 1990. Refuerza la teoría de que la vida en nuestro planeta procede del espacio.

Los científicos han descubierto por primera vez una proteína completa de origen extraterrestre en un meteorito.

A la nueva proteína la han llamado Hemolitina y fue encontrada dentro del meteorito Acfer 086, descubierto en Argelia en 1990.

Los científicos han comprobado que los componentes básicos de la nueva proteína difieren químicamente de las proteínas terrestres.

Los investigadores también están convencidos de que la nueva proteína no es el resultado de la contaminación del meteorito con sustancias terrenales.

La más compleja

La proteína encontrada en Acfer 086 es la molécula orgánica de origen desconocido más compleja conocida hasta la fecha: tiene una estructura similar a la de los aminoácidos.

Aunque en el pasado se han descubierto cadenas de aminoácidos, ninguna estaba suficientemente organizada como para ser una proteína completa.

Una proteína es una molécula orgánica compuesta de bloques de construcción llamados aminoácidos.

Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida: componen la estructura de las células y tejidos de los seres vivos.

Vida fuera de nuestro planeta

Los investigadores consideran que el nuevo descubrimiento ayudará a comprender mejor los orígenes de la vida en la Tierra y en otras partes del universo.

Aunque los detalles del origen de la vida en la Tierra se desconocen, una teoría considera que la materia orgánica pudo llegar a nuestro planeta procedente del espacio.

El descubrimiento de Hemolitina refuerza esta hipótesis, en detrimento de la otra teoría de que la vida se originó en nuestro planeta.

Una vez más, parece que los elementos químicos y las estructuras necesarias para la vida parecen estar por todas partes del universo.

En 2016, otro equipo de científicos había descubierto una molécula orgánica compleja, parecida a la vida que conocemos, en una nube interestelar situada a 27 mil años luz de la Tierra.

En 2019, la NASA también encontró en azúcares esenciales para la vida en meteoritos, aumentando las evidencias de que contienen compuestos importantes para la vida que no proceden de nuestro planeta.

Sin parangón

El nuevo descubrimiento no confirma necesariamente que en la actualidad exista vida fuera de nuestro planeta, ni determina de dónde procede el meteorito hallado en Argelia.

En realidad, los científicos solo sugieren que la Hemolitina no tiene parangón con otras moléculas similares de la Tierra.

Por este motivo, invitan a otros científicos a repetir sus experimentos para comprobar que obtienen los mismos resultados.

Y a la espera de esa eventual confirmación, destacan que la detección de esta proteína meteórica culmina diez años de investigación en torno al misterioso meteorito argelino.

La investigación ha sido enviada a la revista a PNAS para su eventual publicación y de momento se encuentra en el repositorio de investigaciones científicas arXiv.

Referencia

Hemolithin: a Meteoritic Protein containing Iron and Lithium. Malcolm. W. McGeoch, Sergei Dikler, Julie E. M. McGeoch. arXiv:2002.11688 [astro-ph.EP]

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21