Tendencias21

Enfrentamientos dan paso a enfermedades entre refugiados en Siria

Los camarógrafos se fueron después de cubrir la llegada de la ayuda alimentaria al campamento de refugiados de Yarmouk, en Damasco. Ahora, cuando ya no se considera que ese barrio sea noticia, el hambre, la violencia y las enfermedades han vuelto a atormentar a los palestinos varados allí. Solo en ese momento, el campamento fue […]

El artículo Enfrentamientos dan paso a enfermedades entre refugiados en Siria fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Las celebraciones por la ayuda alimentaria en el campamento de refugiados de Yarmouk, en Damasco, tuvieron corta vida. Crédito: Mutawalli Abou Nasser/IPS.

Las celebraciones por la ayuda alimentaria en el campamento de refugiados de Yarmouk, en Damasco, tuvieron corta vida. Crédito: Mutawalli Abou Nasser/IPS.

Por Mutawalli Abou Nasser
DAMASCO, Mar 31 2014 (IPS)

Los camarógrafos se fueron después de cubrir la llegada de la ayuda alimentaria al campamento de refugiados de Yarmouk, en Damasco. Ahora, cuando ya no se considera que ese barrio sea noticia, el hambre, la violencia y las enfermedades han vuelto a atormentar a los palestinos varados allí.

Solo en ese momento, el campamento fue noticia. Tras meses de hambre y muerte a la sombra de la guerra civil siria, en enero llegaron paquetes de alimentos… con cámaras a cuestas.

Los refugiados inundaron las calles, en un río de desesperación, para reclamar las primeras entregas de la ayuda que había logrado ingresar al área sitiada. Hombres adultos se deshicieron en lágrimas al interrumpirse, momentáneamente, su terror y aislamiento.

Pero los camarógrafos se fueron, y el hambre, la violencia y las enfermedades han vuelto a atormentar a las personas que están varadas en el campamento.

El de Yarmouk solía agrupar a la mayor comunidad de palestinos que vivían en Siria, y que habían llegado tras las guerras de 1948 y 1967. Era un barrio floreciente y vibrante de la capital, con más de 100.000 habitantes.

Para fines de 2012, el campamento quedó envuelto en un conflicto civil cada vez más intenso. Los rebeldes libran batallas largas y sangrientas con las fuerzas del presidente Bashar al Assad.

Yarmouk enfrenta sitios tácticos, bombardeos indiscriminados y fuego de francotiradores, igual que otros barrios. La estrategia parece ser dominar poblaciones enteras, y parece tener éxito.

En muchas de las áreas sitiadas, incluido Yarmouk, los rebeldes acordaron una frágil tregua con las fuerzas del gobierno y sus milicias aliadas a comienzos del año. Se mediaron varios acuerdos locales para poner en suspenso los enfrentamientos, así como para permitir que entraran y salieran alimentos, medicinas y civiles.

El alivio del sitio y de la guerra en enero fue tan breve como desesperado. “La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) está profundamente preocupada por la desesperante situación humanitaria en Yarmouk y por el hecho de que el reiterado recurso a la fuerza armada haya desbaratado sus esfuerzos por aliviar la desesperada situación de los civiles”, señaló en un comunicado el portavoz de esa entidad, Chris Gunness.

Hasta hace poco, voluntarios trabajaron para mantener cierto sistema educativo rudimentario para los niños y adolescentes atrapados en el campamento. Al no contar con apoyo institucional, hicieron lo que pudieron para garantizar que el conflicto no dejara una generación perdida a su paso.

Ahora, los maestros y voluntarios han tenido que cerrar las aulas. No son solo las bombas y los francotiradores quienes han interrumpido su trabajo, sino las enfermedades. El colapso del sistema de salud, la escasez crónica de alimentos y agua limpia, y la acumulación de desechos, se combinan para dar pie a varias epidemias.

“Uno de nuestros estudiantes se desmayó en clase, lo llevamos al hospital y le diagnosticaron hepatitis”, dijo Jalil Jalil, maestro fundador del improvisado proyecto escolar, entrevistado por IPS.

“Entonces les hicimos análisis a todos nuestros estudiantes y constatamos por lo menos otros siete casos. La propagación de esta y otras enfermedades contagiosas implica tomar una decisión para dejar de convocar a las clases”, agregó.

Para empeorar las cosas, volvieron a estallar los combates. “La reciente tregua fracasó, y la cantidad de vacunas y (otra) medicación que entró al campamento no alcanzó ni mínimamente para tratar la plétora de enfermedades que vemos propagarse por el lugar, especialmente entre niños y niñas”, dijo Wissam Al-Ghoul, trabajador comunitario en el local Hospital Palestina, en diálogo con IPS.

Los combatientes de ambos lados usaron las cantidades insuficientes de ayuda que pudo ingresar al campamento para recompensar a su propia gente.

“Miembros de los servicios de seguridad en los puestos de control confiscaron parte de la ayuda para distribuirla entre su gente, y combatientes rebeldes robaron parte de los suministros para sus familias y otras personas cercanas a ellos”, dijo Abou Salmi, organizador de la asistencia alimentaria. “No hay orden, y sufrimos por eso”.

Se cree que unos 7.000 paquetes de ayuda sortearon el bloqueo en enero. La UNRWA admite que esto fue “una gota en el océano” para las aproximadamente 20.000 personas que están atrapadas en el campamento.

Durante el período en que se levantó el sitio, las fuerzas del gobierno y las facciones palestinas aliadas a ellas secuestraron a muchos de quienes sospechaban apoyaban a los rebeldes, entre ellos niños.

Por lo menos 30 hombres y adolescentes fueron detenidos, y se desconoce su paradero.

“Miembros de los servicios de seguridad sirios, junto con sus aliados del PFLP-GC (una facción palestina aliada al gobierno sirio) detuvieron a por lo menos 10 hombres jóvenes frente a mis propios ojos… También sabemos de personas a las que atrajeron hacia edificios apartados y luego las secuestraron”, dijo una funcionaria de la UNRWA que integraba el equipo que vigilaba la ayuda alimentaria, y que pidió no ser identificada por motivos de seguridad.

Cada lado culpa al otro por la interrupción del cese del fuego. “El régimen no liberó a ninguno de los detenidos que había prometido liberar, ni garantizó el pasaje seguro de alimentos”, dijo Abu Jitaab, del batallón rebelde extremista Jubhet al-Nusra.

“Nos retiramos totalmente del campamento, como habíamos acordado, pero en vez de liberar prisioneros el régimen empezó a secuestrar a jóvenes estudiantes y activistas y a ocupar algunos edificios dentro del campamento. No pudimos tolerar esto, así que volvimos y reanudamos la batalla”, añadió.

Independientemente de quién sea el responsable de violar el acuerdo sobre el que se estableció el cese del fuego, para los inocentes que viven en el campamento de Yarmouk la realidad volvió a plagarse de las mismas dificultades: el regreso a un encarcelamiento virtual y el caos de la lucha. Y ahora, además, con las enfermedades.

Artículos relacionados

El artículo Enfrentamientos dan paso a enfermedades entre refugiados en Siria fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/enfrentamientos…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21