Tendencias21

Estado Islámico acusado de limpieza étnica en Iraq

El presidente estadounidense Barack Obama anunció que su gobierno busca la destrucción de la organización extremista Estado Islámico (EI), mientras que Amnistía Internacional acusó al grupo de llevar a cabo una limpieza étnica en Iraq en una “escala histórica”. Este miércoles el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó la autenticidad de un video […]

El periodista Steven Sotloff, momentos antes de ser asesinado, según la captura del video difundido por el Estado Islámico. Crédito: IPS

El periodista Steven Sotloff, momentos antes de ser asesinado, según la captura del video difundido por el Estado Islámico. Crédito: IPS

Por Jim Lobe
WASHINGTON, Sep 3 2014 (IPS)

El presidente estadounidense Barack Obama anunció que su gobierno busca la destrucción de la organización extremista Estado Islámico (EI), mientras que Amnistía Internacional acusó al grupo de llevar a cabo una limpieza étnica en Iraq en una “escala histórica”.

Este miércoles el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos confirmó la autenticidad de un video que el EI (antes conocido como ISIS) publicó el martes 2 y que mostraba la decapitación del periodista estadounidense Steven Sotloff, secuestrado en agosto de 2013 cuando cubría la guerra civil en Siria para la revista Time y el diario Christian Science Monitor, entre otras publicaciones.“La barbarie del Estado Islámico viola la ley y ofende groseramente a la conciencia”: Peter Bouckaert.

Al verificarse la autenticidad del video, Obama declaró desde Estonia: “Nuestro objetivo es claro… degradar y destruir” al EI “para que ya no sea una amenaza, no solo para Iraq, sino para la región y para Estados Unidos”.  El mandatario estadounidense se encuentra en Europa para la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el jueves 4 y el viernes 5 en Gales, en Gran Bretaña.

En un informe de 26 páginas publicado el martes 2, que se basa en investigaciones in situ y entrevistas con víctimas y testigos de ejecuciones y secuestros en masa, Amnistía advirtió que las amenazas a las minorías étnicas en las zonas bajo control del EI “exigen una reacción rápida y contundente… para garantizar la protección de las comunidades vulnerables que corren el riesgo de ser borradas del mapa de Iraq”.

El “Estado Islámico llevó a cabo una limpieza étnica en una escala histórica en el norte de Iraq”, según el informe de la organización de derechos humanos con sede en Londres.

“Amnistía Internacional concluyó que el EI dirigió sus ataques sistemáticamente contra las comunidades que no son árabes ni musulmanas sunitas, matando o secuestrando a cientos, posiblemente miles, y obligando a más de 830.000 a huir de las zonas que capturó desde el 10 de junio de 2014”, añadió.

También el martes 2, Human Rights Watch (HRW), con base en Nueva York, acusó al EI de la ejecución de entre 560 y 770 hombres, en su mayoría soldados del ejército iraquí, en Tikrit tras tomar el control de esa ciudad el 11 de junio como parte de su impresionante avance en el norte y el centro de Iraq.

Al día siguiente, el EI afirmó haber asesinado a 1.700 “miembros chiitas del ejército”.

El cálculo de HRW, que se basó en el testimonio de un sobreviviente y análisis de videos y de imágenes satelitales, triplica la cifra de muertos que la organización había denunciado a fines de junio. Sus datos confirmarían la existencia de tres sitios de ejecución en masa en los alrededores de Tikrit, además de los dos que había informado anteriormente.

“Otra pieza de este rompecabezas macabro encaja en su lugar, con muchas más ejecuciones confirmadas”, dijo Peter Bouckaert, director de emergencias de HRW. “La barbarie del Estado Islámico viola la ley y ofende groseramente a la conciencia”, subrayó.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas votó el lunes 1 el envío de una delegación a Iraq para investigar posibles crímenes de guerra del EI.

“Las denuncias que recibimos revelan actos de inhumanidad a una escala inimaginable”, aseguró Flavia Pansieri, la alta comisionada adjunta para los derechos humanos, ante el Consejo de Seguridad.

El video macabro con el asesinato de Sotloff, que seguramente añadirá presión al gobierno de Obama para que amplíe sus recientes ataques aéreos contra el EI en Iraq e incluya objetivos en Siria, sucede a otro publicado el 19 de agosto con la decapitación del periodista estadounidense James Foley.

Sotloff había aparecido en el video de Foley junto al supuesto verdugo, que se cree es un ciudadano británico, quien advertía que sería el próximo asesinado si Obama no cesaba los ataques aéreos contra el EI.

Pero Obama amplió la lista de objetivos de Estados Unidos, que realizó decenas de bombardeos coordinados con ataques terrestres de las fuerzas especiales iraquíes, milicianos chiitas y combatientes peshmerga kurdos en una contraofensiva que recapturó la represa de Mosul de las fuerzas del EI y, más recientemente, habría vencido el asedio del movimiento radical en la ciudad de Amerli, en gran parte poblada por turcomanos chiitas.

“Volví, Obama”, dijo el mismo verdugo enmascarado en el último video. “Volví debido a su arrogante política exterior hacia el EI, debido a su insistencia en continuar los bombardeos”, añadió.

“Aprovechamos la ocasión para advertirles a los gobiernos que ingresen a esta alianza maligna de Estados Unidos contra el EI que retrocedan y dejen a nuestra gente en paz”, agregó, de pie junto a otro cautivo sin identificar que se cree es un ciudadano británico.

En la cumbre de la OTAN en Gales se espera que Obama inste a otros miembros de la organización a adoptar una estrategia coordinada de presión diplomática, económica y militar contra el EI, que se expandió desde su base en el este de Siria a principios de 2014 a la provincia iraquí de Al Anbar, antes de avanzar por los valles de los ríos Tigris y Éufrates hacia el norte y el centro de Iraq a partir de junio.

Washington quiere que sus aliados europeos adhieran a la política estadounidense y británica contraria al pago de rescates para la liberación de rehenes capturados por el EI, una práctica que sería una importante fuente de ingresos del grupo radical.

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el director del Departamento de Defensa, Chuck Hagel, visitarán a países aliados en Medio Oriente en los próximos días, sobre todo en los estados sunitas del Golfo, para persuadirlos de reprimir con más fuerza a sus ciudadanos que financien o apoyen al EI, ofrecer un mayor apoyo al gobierno en Bagdad y contribuir con los esfuerzos militares internacionales contra el grupo.

En su informe, Amnistía denunció que el EI masacró a cientos de hombres y niños mayores de 12 años que no eran sunitas musulmanes, en zonas predominantemente yazidíes de la provincia de Nínive, y secuestró a mujeres, niños y niñas, muchos de ellos retenidos en Mosul, Tal ‘Afar, y Bi’aj bajo presión para convertirse al islamismo sunita, agregó.

El Estado Islámico “lleva a cabo crímenes despreciables y transformó la zona rural de Sinjar en campos de exterminio empapados en sangre en su campaña brutal para arrasar con todo rastro de quienes no son árabes ni musulmanes sunitas”, sostuvo Donatella Rovera, asesora de Amnistía radicada en el norte de Iraq.

También persigue a cristianos asirios, turcomanos chiitas, shabaks chiitas, kakais, entre otros, así como muchos árabes y musulmanes sunitas considerados opositores, según el informe, que también solicitó al gobierno iraquí que disuelva a las milicias chiíes, algunas de las cuales se cree que atacaron a la población sunitas en la región.

Editado por Stephanie Wildes / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/estado-islamico…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21