Tendencias21

Estado Islámico pesa en la negociación nuclear con Irán

El canciller de Irán se encuentra en Nueva York a fin de alcanzar un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear de su país. Pero el grupo extremista Estado Islámico (EI) pesa como una losa sobre las negociaciones, de por sí tensas, mientras Teherán y las potencias mundiales reanudan las conversaciones, paralelas a la Asamblea General […]

El canciller iraní, Javad Zarif, durante una reunión bilateral con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, el 21 de septiembre en Nueva York. Foto cortesía de ISNA

El canciller iraní, Javad Zarif, durante una reunión bilateral con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, el 21 de septiembre en Nueva York. Foto cortesía de ISNA

Por Jasmin Ramsey
WASHINGTON, Sep 23 2014 (IPS)

El canciller de Irán se encuentra en Nueva York a fin de alcanzar un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear de su país. Pero el grupo extremista Estado Islámico (EI) pesa como una losa sobre las negociaciones, de por sí tensas, mientras Teherán y las potencias mundiales reanudan las conversaciones, paralelas a la Asamblea General de la ONU.  

El domingo 21, Reuters aseguró que Irán aplica una estrategia de “toma y daca” al utilizar el apoyo que podría brindar en la lucha contra el EI como forma de influir en la negociación. Ese análisis cuestionaba algo en lo que Estados Unidos e Irán insisten: que las conversaciones se concentran exclusivamente en el tema nuclear.»La gente en Irán puede sobrevivir a la suspensión, pero no al desmantelamiento” total del programa nuclear iraní: Arianne Tabatabai.

Pero un funcionario iraní de alto rango que participa en las negociaciones dijo a IPS que Irán no incluyó el tema de Iraq en las conversaciones con el grupo de países del P5+1, integrado por China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia, más Alemania.

“Ya tenemos suficiente en el plato con la cuestión nuclear”, aseguró el funcionario, que se expresó a condición de guardar el anonimato,  a través de un correo electrónico el domingo 21.

El canciller francés, Laurent Fabius, confirmó a IPS el comentario del funcionario iraní durante una conferencia televisada en Nueva York el lunes 22 por la organización independiente Consejo de Relaciones Exteriores (CFR).

“Los iraníes no nos pidieron” traer al radical EI a las negociaciones, declaró. “Estas son cuestiones diferentes”, añadió Fabius.

Señales encontradas

Sea o no el EI uno de los temas de las negociaciones nucleares en curso, Irán parecería explorar diversas vías para combatir los avances de la organización extremista suní en Iraq y Siria.

Aunque históricamente el chií Irán y la suní Arabia Saudita mantuvieron relaciones frías, ya que ambos países pretenden ser la potencia dominante en la región, la amenaza que plantea el EI podría acercarlos.

El canciller iraní, Javad Zarif, describió a la reunión que mantuvo el domingo 21 durante una hora con su colega saudita en Nueva York como “un nuevo capítulo en las relaciones” de ambos países, según la agencia estatal de noticias iraní, IRNA.

“Podemos llegar a un acuerdo sobre los medios para luchar contra esta crisis sumamente delicada”, declaró.

Pero los funcionarios iraníes y estadounidenses discrepan públicamente sobre el grado en que Irán podría trabajar con otras potencias en la lucha contra el EI.

El líder supremo iraní, Alí Jamenei, negó rotundamente la versión de la BBC que aseguró el 5 de este mes que había aprobado la cooperación militar con Washington en la lucha contra el EI en Iraq.

Por su parte, Estados Unidos excluyó a Irán de una reunión de la coalición contra el EI, liderada por Washington, en París el 15 de setiembre.

Pero cuatro días después, el secretario de Estado, John Kerry, declaró que Irán tenía un “papel” que desempeñar en la “destrucción y desacreditación” del grupo radical, en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Iraq.

Mientras, funcionarios de Irán y Estados Unidos discutieron sobre el extremista EI al margen de las negociaciones nucleares, aunque ambas partes nieguen que exista una coordinación militar, y dieron apoyo militar y logístico a algunos de los mismos grupos que combaten a la organización extremista en Iraq.

Zarif calificó el 17 de este mes a la coalición liderada por Washington de “coalición de arrepentidos”, porque sus países supuestamente habrían ayudado e instigado el ascenso del EI. Añadió que Irán continuará su apoyo a la lucha de Iraq contra el grupo extremista.

“No dudamos en brindar apoyo a nuestros amigos, para hacer frente a esta amenaza”, declaró.

“Estados Unidos no está desesperado por la ayuda de Irán” y la cooperación con Teherán podría “complicar las negociaciones nucleares y ser un dolor de cabeza político para el gobierno” de Barack Obama, comentó Alireza Nader, analista del centro de investigación RAND Corporation.

“Aunque no puede descartarse del todo cierto nivel de entendimiento tácito entre Estados Unidos e Irán en Iraq, el gobierno iraní no debe sobreestimar su influencia sobre la cuestión nuclear”, dijo Nader.

Desmantelamiento versus suspensión

Ambas partes dijeron que es posible llegar al acuerdo definitivo para el plazo del 24 de noviembre, pero persisten los obstáculos, en especial el futuro del programa de enriquecimiento de uranio de Irán.

Teherán quiere mantener suficientes centrifugadoras y otros elementos de infraestructura nuclear para alcanzar la autosuficiencia y la escala industrial en 2021, pero Washington pretende que reduzca su programa actual.

Zarif declaró que, en vez de alcanzar sus objetivos políticos, las sanciones lideradas por Estados Unidos contra Irán tuvieron un “resultado neto” de más centrifugadoras iraníes.

“Si en el momento de la imposición de las sanciones teníamos menos de un par de cientos de centrifugadoras, ahora tenemos cerca de 20.000″, sostuvo el 17 de septiembre.

Estados Unidos acepta cierto grado de enriquecimiento nuclear iraní, pero Israel exige el desmantelamiento total del programa, algo que sería imposible, según Irán.

Irán invirtió demasiado en su programa nuclear para desmantelarlo, de acuerdo con la experta en seguridad nuclear Arianne Tabatabai.

Una propuesta revelada el 19 de este mes por The New York Times permitiría a Irán suspender, en lugar de desmantelar, sus operaciones centrífugas, pero la misma recibió la oposición pública de políticos estadounidenses e iraníes ajenos a las negociaciones actuales.

Un grupo de 31 senadores del opositor Partido Republicano advirtió que Washington no debe “ofrecer preocupantes concesiones nucleares a Irán” para llegar rápidamente a un acuerdo, según una carta que enviaron el 19 de septiembre al canciller Kerry.

Asimismo, varios legisladores iraníes rechazaron la propuesta, según informó el lunes 22 la agencia de noticias Fars.

“Si funcionarios estadounidenses presentan formalmente esa propuesta, eso indicará su perspectiva infantil de las negociaciones o presupuestos estúpidos de la parte iraní”, dijo Hossein Sheijoleslam, vicepresidente del Parlamento iraní.

Un grupo de diputados conservadores también ofreció el lunes 22 en Teherán una conferencia contra el acercamiento a Estados Unidos. Un posible encuentro entre Obama y el presidente iraní, Hassan Rouhani, en Nueva York sería un “acto inapropiado”, afirmaron.

Ruhani se reunió con el líder supremo Alí Jamenei, quien le deseó éxito en sus gestiones diplomáticas, antes de que el presidente partiera hacia Nueva York el lunes.

Rouhani pronunciará un discurso ante la Asamblea General de la ONU el jueves 25.

Aunque Irán no esté desesperado por alcanzar un acuerdo, ambas partes quieren el consenso, y las propuestas creativas para evitar el estancamiento que salieron a la luz demuestran que “la voluntad política está ahí”, aseguró Tabatabai a IPS.

“La gente en Irán puede sobrevivir a la suspensión, pero no al desmantelamiento” total del programa nuclear, sostuvo la analista.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/estado-islamico…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21