Tendencias21

Estamos preparados para un mundo que ya no existe

La vida moderna desafía continuamente los ritmos de las funciones corporales. Los trastornos más comunes de los ritmos biológicos son los derivados de cambiar abruptamente la hora del mundo, sin darle tiempo al reloj biológico para cambiar de forma simultánea. Las bases del reloj biológico son genéticas, ya que hay genes que se activan y desconectan periódicamente para gobernar los ritmos fisiológicos, bioquímicos y comportamentales. La cronobiología estudia los ritmos de las funciones corporales para ayudarnos a mejorar la salud y los modos de vida. Por Diego Golombek.

Estamos preparados para un mundo que ya no existe

Entre el día y la noche
hay un territorio inexplorado.
No es sol ni es sombra:
es tiempo.

Octavio Paz

Un mito griego cuenta que Febo (el dios sol) llegó a enamorar a una jovencita de nombre Clythie, que lo observaba embelesada desde la Tierra. Al no ser correspondida, Clythie decidió “plantarse” en la tierra y seguir a Febo. Tanto se tomó en serio el trabajo que al cabo de un tiempo de seguir al sol con su mirada, su cuerpo comenzó a transformarse; sus pies echaron raíces hasta que se convirtió en… un girasol. Nada más parecido a un ritmo biológico: tenemos una planta (lo biológico) que repite un movimiento día a día (lo rítmico).

Algo de esto sabían médicos y filósofos de la Grecia antigua. El poeta Hesíodo escribió hacia el año 700 a.C. que “las enfermedades caen sobre los hombres, algunas de día y otras por la noche”. El mismísimo Hipócrates aconsejaba a los interesados en la medicina “investigar las estaciones del año y lo que ocurre en ellas”. Como consejo práctico, sugería “administrar las purgas de arriba hacia abajo en el verano, y de abajo hacia arriba en el invierno”.

La Cronobiología, que estudia los ritmos en funciones corporales, nació formalmente a mediados del siglo XX, y fue quedando claro todas las funciones fisiológicas, bioquímicas y comportamentales son periódicas (en particular, el hecho de haberse adaptado a un planeta que gira con un período de 24 horas sin duda condicionó a infinidad de ritmos biológicos en plantas y animales a la presencia de esos ritmos diarios).

Como bien predijo Cortázar, “el tiempo entra por los ojos”: es la luz la que pone en hora a unos pedacitos de cerebro que funcionan como relojes y que se llaman núcleos supraquiasmáticos (NSQ). Las bases del reloj son genéticas, es decir, que hay genes que se prenden y se apagan periódicamente para gobernar los ritmos.

Sin embargo, muy recientemente se descubrió la presencia de relojes por todo el cuerpo, aunque su significado no es comprendido (si uno saca los NSQ se pierden los ritmos en general, lo que no ocurre con los osciladores periféricos). Y hay más sorpresas: las bases genéticas de los relojes son bastante parecidas en humanos, ratones… y hasta moscas. Será porque hemos estado relojeando en el planeta desde hace muchísimo tiempo.

Desafío al reloj

La vida moderna desafía continuamente al reloj: estamos preparados para un mundo que ya no existe, con días, noches, estaciones, viajes lentos y tiempos calmos. La luz eléctrica, por ejemplo, alarga los días, y en cierta forma confunde a nuestro sistema temporal y lo obligan a esforzarse para marcar la hora. Los trastornos más comunes de los ritmos biológicos son los derivados de cambiar abruptamente la hora del mundo sin darle tiempo al reloj biológico para cambiar en forma simultánea.

Estamos hablando de casos como el jet-lag, que ocurre luego de volar atravesando varios husos horarios: el viajero que vuele de Buenos Aires a Europa, por ejemplo, requerirá de varios días para que se reloj se adapte a la nueva hora (al decir de García Márquez: “cuando uno vuela a Europa, el alma tarda tres días más en llegar”).

Esto no es muy grave para un turista que en los primeros días de museos y shopping esté un poco mareado, pero para los que viajen por trabajo (o, peor aún, para los pilotos de aviación), resulta todo un problema. Otro caso es el de los trabajadores en turnos rotativos, que pasan una semana en el turno mañana, otra en el turno tarde y otro en el turno noche, para luego comenzar nuevamente.

Se ha comprobado que los trabajadores en estas condiciones se enferman más y sufren mayor cantidad de accidentes de trabajo (algo que ya sabía don Alfredo Palacios allá porla década de 1930, cuando estudió el y el efecto de la fatiga sobre el desempeño de trabajadoras en hilanderías del estado).

Perspectiva médica

La cronobiología ofrece también una perspectiva muy interesante para la medicina: poder optimizar el efecto de los fármacos eligiendo a qué hora del día administrarlos, con resultados asombrosos en alergias, cáncer y muchas otras enfermedades. De esto se ocupa la cronofarmacología, y habrá que estar atentos a las novedades.

Nosotros mismos somos diferentes a lo largo del día, no sólo en cuanto a nuestras funciones internas (hormonas, temperatura, etc.) sino también en nuestro estado de ánimo: “ si yo no estuviera para que se conocieran, mi yo matinal no reconocería a mi yo nocturno” (André Gide).

Muchas enfermedades mentales tienen un claro componente temporal, incluyendo a la depresión y la manía, así como muchos trastornos del sueño se basan en el mal funcionamiento del reloj biológico.

Porque el tiempo, sin duda, no espera a nadie. Y está en todos lados. Hasta dentro nuestro.

Diego Golombek (Buenos Aires, 1964) es licenciado y doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor en la Universidad de Quilmes, e investigador del CONICET. Dirige el laboratorio de Cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes, y coordina el área de ciencias del Centro Cultural Rojas de la UBA. Ha publicado numerosos trabajos de investigación científica, literatura, ensayo y divulgación científica. Ha trabajado, además, como director de teatro, periodista y músico.

Diego Golombek

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general 29 junio, 2024
    El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un boquete de seguridad que afecta a todos los dispositivos y conexiones a Internet 28 junio, 2024
    Una vulnerabilidad de seguridad, que afecta a todas las conexiones y dispositivos de Internet, puede eludir firewalls, VPN y otras herramientas de seguridad y permite espiar a cualquier persona, sin necesidad de código malicioso o acceso al dispositivo. No existe una manera fácil de solucionar este problema de seguridad.
    Redacción T21
  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • La similitud de los vientos espaciales con los de la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los archivos geológicos anticipan nuestro futuro climático 27 junio, 2024
    Hace 56 millones de años, la erosión del suelo se cuadruplicó en el planeta debido a las fuertes lluvias y las inundaciones de los ríos provocadas por un calentamiento global muy similar al que conocemos hoy.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente