Tendencias21

Experto en bioética advierte del uso de los avances científicos en internet

El profesor de bioética en la Universidad de Manchester, John Harris, ha expresado sus temores por el «uso perverso» que se les puede dar a la publicación de los avances científicos en internet.

La entrada Experto en bioética advierte del uso de los avances científicos en internet aparece primero en EFE futuro.

Harris ha sido uno de los ponentes del primer día de las XX Jornadas de Derecho y Genoma Humano, abiertas hoy en la Universidad de Deusto y la UPV/EHU con el apoyo del Instituto Roche, sobre la evolución de la genética y la biotecnología humanas y sus implicaciones éticas y jurídicas.

El profesor Harris ha recordado que es esencial que para que la ciencia funcione se puedan publicar los hallazgos “en revistas prestigiosas, de modo que se puedan contrastar los resultados y puedan ser repetidos para testar su innovación”.

Sin embargo, Harris se ha preguntado si “tras ser publicados en internet, esos avances estarán libres de un uso perverso”, para terminar con una reflexión: “Tenemos que defender la libertad científica, a pesar de que todavía no dispongamos de policías en internet. En esta época nueva no explorada se nos presentan infinidad de dilemas para todos”.

En la misma jornada, el investigador alemán Albin Eser, especialista en Derecho Penal y profesor de Freiburgo, habló sobre la legislación en Alemania y los debates generados en torno a los beneficios-riesgos de la medicina moderna y la biotecnología.

“La nueva medicina se ha apartado de los tratamientos clásicos. Esto produce en la ciudadanía fascinación, pero también ansiedad, porque debido a los métodos modernos el paciente pierde la individualidad”, ha explicado.

“La libertad de la ciencia está favoreciendo los intereses públicos, pero la legislación debe proteger al paciente de cuestiones como las terapias experimentales”, ha añadido.

En cuanto al interés de la gente, Albin Eser ha dicho que en Alemania el debate sobre el diagnóstico genético ha dejado atrás a la clonación.

Las jornadas las han abierto el diputado foral de Bizkaia, José Luis Bilbao, junto al rector de Deusto, Jaime Oraá, y el profesor Carlos Romeo, así como la vicerrectora de la UPV Amaia Maseda y la viceconsejera del Gobierno Vasco, Itziar Alkorta.

Todos han mostrado su apoyo a la cátedra interuniversitaria de Derecho y Genoma Humana, creada hace veinte años y que dirige Carlos Romeo.

José Luis Bilbao ha recordado el apoyo de la institución al proyecto desde su inicio en 1993: “El millón de euros invertido a lo largo de estos años es un dinero bien empleado. Esta cátedra es un ejemplo de investigación e innovación, ha sido y es pionera en el mundo. Les manifiesto públicamente que pueden seguir contando con nosotros”, sentenció el diputado general. EFE

rc/cpg

La entrada Experto en bioética advierte del uso de los avances científicos en internet aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/experto-expresa-s…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)