Tendencias21

Experto en bioética advierte del uso de los avances científicos en internet

El profesor de bioética en la Universidad de Manchester, John Harris, ha expresado sus temores por el «uso perverso» que se les puede dar a la publicación de los avances científicos en internet.

La entrada Experto en bioética advierte del uso de los avances científicos en internet aparece primero en EFE futuro.

Harris ha sido uno de los ponentes del primer día de las XX Jornadas de Derecho y Genoma Humano, abiertas hoy en la Universidad de Deusto y la UPV/EHU con el apoyo del Instituto Roche, sobre la evolución de la genética y la biotecnología humanas y sus implicaciones éticas y jurídicas.

El profesor Harris ha recordado que es esencial que para que la ciencia funcione se puedan publicar los hallazgos “en revistas prestigiosas, de modo que se puedan contrastar los resultados y puedan ser repetidos para testar su innovación”.

Sin embargo, Harris se ha preguntado si “tras ser publicados en internet, esos avances estarán libres de un uso perverso”, para terminar con una reflexión: “Tenemos que defender la libertad científica, a pesar de que todavía no dispongamos de policías en internet. En esta época nueva no explorada se nos presentan infinidad de dilemas para todos”.

En la misma jornada, el investigador alemán Albin Eser, especialista en Derecho Penal y profesor de Freiburgo, habló sobre la legislación en Alemania y los debates generados en torno a los beneficios-riesgos de la medicina moderna y la biotecnología.

“La nueva medicina se ha apartado de los tratamientos clásicos. Esto produce en la ciudadanía fascinación, pero también ansiedad, porque debido a los métodos modernos el paciente pierde la individualidad”, ha explicado.

“La libertad de la ciencia está favoreciendo los intereses públicos, pero la legislación debe proteger al paciente de cuestiones como las terapias experimentales”, ha añadido.

En cuanto al interés de la gente, Albin Eser ha dicho que en Alemania el debate sobre el diagnóstico genético ha dejado atrás a la clonación.

Las jornadas las han abierto el diputado foral de Bizkaia, José Luis Bilbao, junto al rector de Deusto, Jaime Oraá, y el profesor Carlos Romeo, así como la vicerrectora de la UPV Amaia Maseda y la viceconsejera del Gobierno Vasco, Itziar Alkorta.

Todos han mostrado su apoyo a la cátedra interuniversitaria de Derecho y Genoma Humana, creada hace veinte años y que dirige Carlos Romeo.

José Luis Bilbao ha recordado el apoyo de la institución al proyecto desde su inicio en 1993: “El millón de euros invertido a lo largo de estos años es un dinero bien empleado. Esta cátedra es un ejemplo de investigación e innovación, ha sido y es pionera en el mundo. Les manifiesto públicamente que pueden seguir contando con nosotros”, sentenció el diputado general. EFE

rc/cpg

La entrada Experto en bioética advierte del uso de los avances científicos en internet aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/experto-expresa-s…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21