Tendencias21
Expertos en asteroides que amenazan la Tierra se dan cita en Madrid

Expertos en asteroides que amenazan la Tierra se dan cita en Madrid

Esta semana, invitados por Deimos Space, un grupo de expertos académicos y de la industria se reúnen en Madrid para discutir las últimas novedades en prevención de impactos de asteroides sobre la Tierra, como el que se produjo en febrero en los Urales. El programa SSA de la ESA contempla el desarrollo de un sistema para escanear el cielo nocturno en busca de nuevos objetos cercanos a la Tierra con riesgo de caer sobre nuestras cabezas.

Expertos en asteroides que amenazan la Tierra se dan cita en Madrid

En febrero de 2013 un asteroide explotó en el cielo sobre la región rusa de los Urales cuando viajaba a 66.000 kilómetros por hora, causando cientos de heridos y daños multimillonarios. ¿Qué opciones tenemos si se produjese un suceso similar – o mayor – en el futuro?

De los más de 600.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro Sistema Solar, unos 10.000 están catalogados como NEOs (Objetos Próximos a la Tierra), es decir, sus órbitas pasarán cerca de la de nuestro planeta.

La prueba definitiva de que podrían llegar a impactar contra la Tierra llegó el pasado día 15 de febrero, cuando un objeto desconocido de unos 17-20 metros de diámetro explotó en el cielo sobre Chelyabinsk (Rusia), liberando una energía equivalente a 20-30 veces la de la bomba atómica de Hiroshima.

La onda expansiva de la explosión causó cientos de heridos y daños generalizados. Fue el mayor objeto natural en entrar en la atmósfera terrestre desde el que en 1908 destruyó un área forestal en Tunguska (Siberia).

El programa SSA

“Es importante que seamos conscientes de la posición de los NEOs con relación a la de nuestro planeta, y que evaluemos la probabilidad de impacto y sus posibles consecuencias”, explica Detlef Koschny, responsable de las actividades relacionadas con los NEOs en la Oficina del Programa de la ESA para el Conocimiento del Medio Espacial (SSA, por sus siglas en inglés), en la nota de prensa de la ESA.

“Y lo que es más importante, tenemos que considerar cuándo y cómo alertar a la población y las posibles medidas que se podrían tomar para desviar su trayectoria o mitigar los riesgos. No sólo es importante para Europa, sino para todo el planeta”.

El Programa SSA de la ESA (Agencia Espacial Europea), que ya ha cumplido cuatro años, contempla el desarrollo de un sistema integrado para escanear el cielo nocturno en busca de nuevos NEOs sin catalogar.

Otro aspecto importante del programa es analizar qué medidas se podrían tomar para mitigar los riesgos que presentan los NEOs más pequeños, y cómo desviar la trayectoria de los de mayor tamaño que pudieran constituir una amenaza para nuestro planeta.

Reunión en España

Esta semana, Deimos Space, uno de los socios industriales de la ESA en el Programa SSA, ha invitado a destacados investigadores de la universidad, institutos de investigación, agencias espaciales nacionales y de la industria europea y estadounidense para discutir el estado de la vanguardia en áreas como la evaluación de las consecuencias del impacto de un NEO o medidas para mitigar sus amenazas. El encuentro tendrá lugar en Tres Cantos, cerca de Madrid, España.

“Todavía queda mucho trabajo por hacer, como perfeccionar los modelos matemáticos que simulan las consecuencias de un impacto, diferenciando entre las explosiones en el aire o los impactos contra el suelo, o evaluar las distintas estrategias cinéticas o explosivas para desviar sus trayectorias, entre otras muchas cosas. El objetivo de este encuentro es desarrollar una serie de hojas de ruta que guíen la investigación y el desarrollo actual y futuro en materia de NEOs”, aclara Gerhard Drolshagen, de la Oficina del Programa SSA.

En última instancia, el Programa SSA de la ESA tiene como objetivo desarrollar la capacidad de integrar los recursos europeos ya existentes – tales como los telescopios automatizados – para crear un sistema coordinado y eficaz para la detección de NEOs, capaz de escanear el cielo nocturno y de emitir alertas avanzadas.

“Este sistema nos permitirá trabajar junto a otras agencias, científicos, industria y organismos internacionales como las Naciones Unidas para ofrecer opciones realistas a los gobiernos”, explica Nicolás Bobrinsky, Responsable del Programa SSA de la ESA.

“Los sucesos como el de Chelyabinsk demuestran que la amenaza de los NEOs no es sólo teórica, y que tenemos que invertir en medidas prácticas en el presente para estar preparados en el futuro”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21