Tendencias21

Corales fósiles, el vestigio de cuando La Palma emergió del mar

Santa Cruz de Tenerife, 9 may (EFE).- En el barranco palmero de Las Angustias hay restos de corales fosilizados, aún no estudiados, que forman parte de los escasos fósiles observables a simple vista procedentes de la época en que la isla estaba a punto de emerger desde la profundidad submarina, hace tres o cuatro millones de años.

La entrada Corales fósiles, el vestigio de cuando La Palma emergió del mar aparece primero en EFE futuro.

Los corales son ejemplares aislados, sin formar una colonia, y se encuentran completamente carbonatados, es decir los restos corresponden a lo que se puede considerar el “esqueleto”, explica en una entrevista con Efe el profesor titular de Petrología y Geoquímica de la Universidad de La Laguna, Julio de la Nuez.

Estos corales “son de los pocos macrofósiles (fósiles observables a simple vista) que se han hallado en La Palma y en este caso se encuentran en el barranco de Las Angustias, que comparten los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Tijarafe.

En Canarias sólo se han encontrado restos de corales fosilizados muy antiguos en Fuerteventura -con una antigüedad entre los 25 y los 30 millones de años- y el estudio de estos fósiles en La Palma podría proporcionar más información sobre a qué tipo de especie de coral se corresponden y a qué profundidad vivían, detalla Julio de la Nuez.

También pueden aportar más información sobre la época más antigua de la isla de La Palma, en cuya zona norte también hay impresiones de fósiles vegetales, que algunos investigadores atribuyen a restos de laurisilva, en sedimentos lagunares más recientes, de hace cien o 200.000 años.

Precisamente el lugar donde se encuentran los fragmentos de corales carbonatados, incrustados entre sedimentos submarinos y rodeados de basalto -lavas almohadilladas- es uno de los enclaves que se visitarán con motivo de la celebración el 11 de mayo del “Geolodía” en La Palma.

La observación se incluye en una excursión que guiarán Julio de la Nuez y Ramón Casillas, también geólogo de la Universidad de La Laguna, y que con la denominación de “Un paseo por un volcán submarino” consistirá en una ruta de unos cuatro kilómetros para mostrar materiales submarinos basálticos, afloramientos de lavas almohadilladas y los fósiles vegetales recientemente descubiertos en el barranco de Las Angustias.

Julio de la Nuez subraya que para datar la antigüedad de La Palma se usaron microfósiles que se habían encontrado intercalados entre las formaciones submarinas de la isla, entre lavas y brechas.

La intención de la ruta organizada con motivo del “Geolodía” es mostrar cómo se va formando la parte submarina de las islas en general y en concreto, en La Palma, que tiene la ventaja de que la parte submarina es visible en la actualidad, ya que hoy en día queda por encima del nivel del mar.

Hay una serie de características comunes en el crecimiento de una isla, como la de que cuando se trata de erupciones muy profundas se generan lavas almohadilladas, y cuando la isla está creciendo más cerca de la superficie del mar se producen erupciones más explosivas y se generan distintos tipos de materiales fragmentarios, de brechas submarinas.

Los corales fósiles generados bajo el mar hace tres o cuatro millones de años indican que en esa época la isla estaba a punto de emerger, pues los corales no viven habitualmente a más de cien metros de profundidad, detalla el investigador.

Durante el “Geolodía” también se observarán estructuras que indican cómo fue el gran deslizamiento gravitacional de Cumbre Nueva, cuando el norte de La Palma tenía mayor altura que en la actualidad y se situaba por encima de unos 2.500 metros.

Parte de esa estructura se fragmentó rápidamente en un deslizamiento gigante hace aproximadamente medio millón de años y el plano de ese deslizamiento se puede observar, pues es visible bajo lo que hoy se denominan sedimentos del Time, procedentes de la erosión de la Caldera de Taburiente y que fueron rellenando el espacio del deslizamiento. EFE

asd/spf/pv

 

La entrada Corales fósiles, el vestigio de cuando La Palma emergió del mar aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/corales-fosiles-e…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21