Tendencias21

Falta de baños en India expulsa a las mujeres de la política

La falta de baños públicos en India, donde hay más personas con acceso a un teléfono celular que a un inodoro, hace que muchas mujeres dedicadas a la política consideren renunciar a sus cargos antes de hacer sus necesidades al aire libre y correr el riesgo de sufrir violencia de género. Nueve meses después de […]

Concejalas de Penakota, un pueblo del sureste de India, deben hacer sus necesidades en el campo porque sus lugares de trabajo carecen de inodoros. Crédito: Stella Paul/IPS

Concejalas de Penakota, un pueblo del sureste de India, deben hacer sus necesidades en el campo porque sus lugares de trabajo carecen de inodoros. Crédito: Stella Paul/IPS

Por Stella Paul
MALLAMPETA, India, Jul 7 2014 (IPS)

La falta de baños públicos en India, donde hay más personas con acceso a un teléfono celular que a un inodoro, hace que muchas mujeres dedicadas a la política consideren renunciar a sus cargos antes de hacer sus necesidades al aire libre y correr el riesgo de sufrir violencia de género.

Nueve meses después de que fuera elegida presidenta del concejo de su aldea, Krupa Shanti, de 36 años, fue la responsable de cambios importantes en Mallampeta, a 570 kilómetros de Hyderabad, la capital del sudoriental estado de Andhra Pradesh.

“Desde que asumí el cargo, 300 personas que viven por debajo del umbral de la pobreza consiguieron su tarjeta de racionamientos y reciben alimentos subsidiados, y 200 más tramitaron sus tarjetas de votación”, aseguró Shanti a IPS.

Pero la primera mujer en dirigir la aldea no logró cambiar lo que más le interesa, espacios sanitarios para las mujeres de su comunidad.»Tengo rivales políticos a los que derroté en las elecciones. ¿Qué pasa si me siguen al campo o el monte y me atacan?”: Swaroopa Chamtla, concejala de Chowtapalli.

“No recibí los fondos necesarios para construir un solo retrete”, dijo Shanti. Ella y sus colegas mujeres se ven obligadas a hacer sus necesidades en el campo o el monte.

A 600 kilómetros, en el pueblo de Chowtapalli, la presidenta del concejo Sandhya Rani se queja del tiempo que pierde en el trabajo por la falta de saneamiento.

La oficina de Rani, que asumió el cargo en agosto de 2013, se encuentra en un edificio antiguo y en mal estado que no tiene agua corriente ni instalaciones sanitarias.

“Cada vez que quiero usar el inodoro tengo que correr a casa”, dijo a IPS. “¿Cómo puede trabajar una persona en esas condiciones?”, se preguntó.

Pero Rani tiene suerte. De las nueve mujeres que integran el concejo, de 10 integrantes, es la única que cuenta con un cuarto de baño en su casa, por lo que se evita la vergüenza de tener que orinar o defecar a la intemperie.

La falta de escusados es un problema común en India, un país de 1.200 millones de habitantes donde casi 60 por ciento de sus ciudadanos carecen de saneamiento adecuado.

Un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud ubicó a India al frente de los países con mayor número de personas que defecan al aire libre, con 58 por ciento de la población, incluso mujeres y niñas.

El censo de 2011 encontró que casi 70 por ciento de los hogares rurales y 18 por ciento de las viviendas urbanas carecen de cuarto de baño.

Los datos del censo de ese año confirmaron que más personas tienen teléfonos celulares, con 59 de los hogares, que inodoros, con 47 por ciento.

La situación es especialmente preocupante para las mujeres políticas del medio rural, que sostienen que el engorroso proceso de tener que hacer sus necesidades en público les impide llevar a cabo sus funciones.

Muchas también están alarmadas por la serie de ataques violentos contra las mujeres en la India rural, que son acosadas por depredadores sexuales cuando salen al campo por las noches.

Un incidente que concitó la atención de los medios de este país sucedió el 28 de mayo, cuando dos adolescentes de la localidad de Katra Shadatganj, 228 kilómetros al suroeste de Nueva Delhi, fueron violadas y colgadas de árboles.

Desde entonces se denunciaron cuatro casos similares en la misma zona. Posteriormente se supo que todas las víctimas vivían en casas sin retretes, y que fueron atacadas mientras intentaban hacer sus necesidades por la noche.

Ahora, las concejalas locales empiezan a temer por sus vidas como consecuencia de la insuficiencia de instalaciones sanitarias.

Thotakurra Kamalamma, una política de la localidad oriental de Kodi Thadi Parru, dice que su concejo nunca tuvo un cuarto de baño. Eso no impidió que la mujer participara en la política antes, pero el incidente de Katra Shadatganj la espantó, y teme sufrir un destino similar, reveló a IPS.

“Tengo una hija. ¿Si algún día me pasa algo quién la cuidará?”, se preguntó Kamalamma, que decidió renunciar a su puesto.

La concejala de Chowtapalli, Swaroopa Chamtla, también sopesa dejar su cargo, algo que su esposo le está pidiendo.

“Tengo rivales políticos a los que derroté en las elecciones. ¿Qué pasa si me siguen al campo o el monte y me atacan? Está sucediendo en todas partes, ¿no?”, expresó en diálogo con IPS.

El gobierno de India proporciona materiales de construcción a costos subsidiados, así como donaciones en efectivo, para que las familias rurales construyan retretes.

Pero Krupa Shanti, una de las primeras mujeres que intentó hacer el pago inicial de 10.000 rupias, o unos 170 dólares, sostiene que el costo es prohibitivo para muchas familias rurales de este país, donde se calcula que 30 por ciento de la población vive por debajo de la línea de pobreza de 1,25 dólares al día.

Ella también supone que los funcionarios de los gobiernos citadinos son indiferentes a la difícil situación de las mujeres en los pueblos, y por lo tanto retrasan la aprobación de los fondos para los retretes.

Estudios independientes apoyan parcialmente su opinión. Un informe del Banco Mundial de 2011 señaló que los fondos públicos para el saneamiento son sumamente insuficientes en India.

El Banco Mundial también calculó que el país perdió 53.800 millones de dólares solo en 2006 como consecuencia de la falta de saneamiento, una cifra equivalente a aproximadamente 6,4 por ciento del producto interno bruto indio.

Mientras organismos como la Organización de las Naciones Unidas reclaman una mayor participación de las mujeres en la política a nivel local, poca atención se les presta a los problemas específicos que plantea la escasez de saneamiento generalizada.

Aparajita Ramsagar, una consultora de saneamiento independiente y otrora directora de proyectos de SEWA Bharat, un sindicato de trabajadoras por cuenta propia, dijo que en el bienio 2010-2011 el gobierno aumentó de 33 a 50 por ciento la cuota de escaños para las mujeres en los consejos de las aldeas.

“El objetivo… era que más mujeres se sumaran al proceso político. Pero el gobierno no previó la necesidad de contar con retretes para ellas en los concejos locales”, explicó Ramsagar a IPS.

Pero la mayoría de los funcionarios niegan esa acusación. Según Narsimha Rama Murthy, ingeniero del departamento de sanidad de Visakhapatnam, la mayor ciudad de Andhra Pradesh, los retrasos en la financiación se deben a la burocracia propia del Estado y no a la indiferencia de las autoridades.

“Tenemos que inspeccionar y comprobar la situación antes de aprobar las solicitudes de fondos… Hay que seguir el proceso”, dijo a IPS.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/falta-de-banos-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente