Tendencias21
Gleen Greenwald apuesta por el periodismo combativo en ‘The Intercept’

Gleen Greenwald apuesta por el periodismo combativo en ‘The Intercept’

El ex periodista de ‘The Guardian’ Glenn Greenwald, autor de las informaciones filtradas por el ex agente de la CIA Edward Snowden, habla en una entrevista concedida al ‘Financial Times’ sobre ‘The Intercept’, el nuevo medio digital financiado por el fundador de eBay, Pierre Omidyer, que pretende convertirse en el baluarte del periodismo combativo, libre y de calidad. Por Miriam Garcimartin.

Gleen Greenwald apuesta por el periodismo combativo en 'The Intercept'

El ex periodista de The Guardian Glenn Greenwald, conocido por destapar los documentos del ex analista de la CIA Edward Snowden sobre los programas de espionaje de la NSA (Agencia de seguridad estadounidense), se encuentra estos días presentando su nuevo medio, The Intercept.

El magazine digital, financiado por el multimillonario Pierre Omidyar, fundador de eBay, en el que ya ha invertido 50 de los 250 millones de dólares previstos, es el primero de los títulos dedicados a diversos temas con los que contará el grupo First Look Media, que a finales de año estarán agrupados en un mismo sitio web.

Greenwald concedió una entrevista al Financial Times en Brasil, país en el que reside, para hablar de su proyecto más ambicioso. Omidyar ya desveló a través de un vídeo que First Look Media pretende ser una fusión entre una empresa de tecnología y un nuevo tipo de sala de redacción que reinvente el periodismo en la era digital.

Más detalles

Ahora Greenwald desvela más detalles, según explica Media-Tics.com: “Esta empresa apoyará a una serie de publicaciones digitales parcialmente autónomas y creadas y moldeadas por un periodista o un equipo”.

Las revistas que se irán publicando a lo largo del año compartirán la misma estructura editorial, los mismos abogados, subdirectores y personal técnico. Es decir, serán sitios independientes pero con las mismas funciones administrativas.

La primera en salir

The Interception es la primera revista que ha visto la luz. Lanzada en febrero sobre una plantilla básica de WordPress, se ha centrado en mostrar cómo utiliza la NSA la vigilancia para justificar los ataques con aviones no tripulados contra presuntos terroristas.

El objetivo de este medio a largo plazo será reflejar el interés de Greenwald por las libertades civiles de los medios a través de un periodismo de confrontación agresiva, además de continuar con la revisión de gran cantidad de artículos que Snowden le ha remitido.

“Será un sitio de información en el que anunciaremos nuevos artículos diariamente. Estaré presente todos los días con una crónica, así como con investigaciones. E invitaremos a los autores a publicar artículos de opinión”.

Con una orientación política de izquierdas, The Interception busca la colaboración entre los miembros de la plantilla entre sí y con los lectores. En los primeros días, el tráfico de la página inicial ha sido enorme, de cientos de miles de usuarios, asegura Greenwald, y los lectores se han mostrado muy colaborativos realizando gran cantidad de comentarios.

Gleen Greenwald apuesta por el periodismo combativo en 'The Intercept'

Colaboradores

En The Intercept, Greenwald trabaja con Laura Poitras, la documentalista que le presentó a Snowden, además de Jeremy Scahill, conocido por ser muy crítico con los ataques aéreos de la administración Obama.

La intención de Omidyar, según el periodista, es crear un proyecto totalmente diferente y no copiar a The New York Times o The Washington Post.

Principalmente busca la potenciación de un periodismo combativo, económicamente independiente, para defender la libertad de prensa y que buscará nuevas fuentes de ingresos, además de las ya existentes.

Una de estas fuentes será una compañía de tecnología independiente dentro de First Look que va a desarrollar nuevas herramientas para los medios de comunicación de la empresa y otros mercados, y cuyas ganancias eventuales apoyarán su periodismo.

Greenwald, que prepara el lanzamiento de un libro sobre Edward Snowden en abril, ya se ha ganado la enemistad del gobierno de EE.UU. The Intercept ha tenido que ser estrenada con rapidez para luchar contra los ataques que estaban recibiendo los periodistas que investigan la vigilancia de la administración y otros programas secretos.

Como recoge el Financial Times, el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, dijo al Congreso que Snowden había cometido un crimen y tenía “cómplices”, mientras que el congresista republicano Mike Rogers fue más lejos al calificar a Greenwald como “ladrón”.

Greenwald y los editores ya han señalado que este tipo de amenazas no servirán para disuadirles en su defensa de la libertad de prensa. Aunque no se ven como el modelo a seguir, sí creen que algunas de las cosas que hacen pueden inspirar a otros para encontrar la manera de hacer el periodismo que quieren sin tener miedo.

Este artículo se publicó originalmente en Media-Tics. Se reproduce con autorización.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21