Tendencias21
GSM y ornitología, aves con gps

GSM y ornitología, aves con gps

Los ornitólogos no han logrado aún que las aves hablen el lenguaje humano pero las nuevas tecnologías han hecho posible que puedan responder a una llamada telefónica e indiquen el punto exacto donde se encuentran, desvelando así una información de enorme transcendencia para la ciencia y la conservación.

La entrada GSM y ornitología, aves con gps aparece primero en EFE futuro.

 

Click here to view the video on YouTube.

 

La hazaña de la comunicación telefónica con un ave es posible gracias a la tecnología GSM (del inglés, Global System for Mobile communications), que permite que con una llamada telefónica a un pequeño dispositivo, de apenas de 20 gramos, que se coloca al animal en la espalda, los biólogos puedan recibir un mensaje con la localización geográfica y la altura a la que está volando el animal.

El transmisor se autorecarga gracias a una pequeña placa solar que lleva incorporada y es capaz de responder llamadas y ofrecer datos de geolocalización mientras aguante el hilo de algodón biodegradable que lo sujeta al cuerpo del animal, y que se espera que dure al menos tres años, explica Juan Carlos del Moral, coordinadora de Seguimiento de Avifauna de SEO/BirdLife.

 

El elegido: un milano real

EFEfuturo ha acompañado a un equipo de técnicos de SEO/BirdLife a a la colocación, por primera vez en España, de este tipo de dispositivos a un ave, algo que es posible con el apoyo económico de la Fundación Iberdrola dado el enorme coste de estos transmisores, que rondan los 3.000 euros.

 

El elegido es un ejemplar de milano real, una de las rapaces más emblemáticas de España que, sin embargo, ha sido catalogada “en peligro de extinción” ya que su población en la península ha caído un 50% en la última década debido al deterioro de sus hábitat, y apenas quedan 1.500 parejas reproductoras.

 

Con el apoyo del agente forestal Víctor Martínez, los técnicos de SEO tienen localizados ocho nidos de milano real en el Valle de Lozoya, donde anidan algunas de las 40 parejas reproductoras existentes en la actualidad en la Comunidad de Madrid.

 

Está amaneciendo en este valle, perfumado e intensamente coloreado de flores de primavera, en el que apenas se escucha el canto de unas pequeños pajaritos muy juguetones llamados aviones y el de otro bellísimo pájaro llamado oropéndola.

Uno de los milanos adultos apenas tarda en caer en la trampa que le han tendido los biólogos y se lanza jugando con el viento, como si se tratara de una cometa, a devorar un búho real que no llega ni a rozar cuando es capturado.

 

Características perfectas

El ejemplar reúne las características perfectas deseadas por los biólogos para “vestir” con este tipo de dispositivo, ya que cuenta con unos tres años, ha superado la etapa de “polluelo”, que es cuando se espera más mortalidad, y aún le queda mucha vida por delante, en tanto que se trata de un animal que puede superar los 25 años.

 

Ahora toca ponerle unas gafas de cuero para que no se estrese y someterlo a una analítica general: los expertos averiguan así que es una hembra de 1,60 metros de envergadura (la distancia entre sus alas cuando las abre) y un kilo, “ideal para colocarle el transmisor que no llegará a suponer más del tres por ciento de su peso”, indica Del Moral.

“Tiene el pico fuerte y la cola larga y orquillada de colores vivos, que es lo que lo distingue el milano negro”, cuenta el secretario general se SEO/BirdLife, el biólogo e ilustrador Juan Varela.

 

¿Le molestará el dispositivo que los biólogos le cosen al cuerpo con el mismo tacto que si se tratara de un bebé? “Seguro que hasta que se acostumbre sí, pero en lugar de tener que molestar a cientos de ejemplares con las anillas, con molestar a uno con este tipo de transmisor tienes toda la información”, asegura Javier de la Puente, técnico de SEO. Pasada la revisión, el director de la Fundación Iberdrola Rafael Landín hace los honores de dejar el milano en libertad, que vuela despavorido hacia la majestuosa cumbre de Peñalara.

 

A partir de ahora, cada vez que responda a una llamada el conocimiento sobre los hábitos, ruta migratoria, alimentación y reproducción de esta especie dejarán de ser un secreto para la ciencia y para la ciudadanía en general que podrá conocer todos estos detalles, casi a tiempo real, en www.migraciondeaves.org.

Ese sitio web recoge ya 230.000 localizaciones de 142 ejemplares de aves de 18 especies distintas marcadas con transmisores de diferente tipo. EFEverde

cam/txr

 

La entrada GSM y ornitología, aves con gps aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/gsm-y-ornitologia…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21