Tendencias21

Haga deporte con alegría… ¡y comerá menos después!

Si quiere hacer deporte y no engordar, disfrute con el ejercicio. Un estudio ha revelado que las personas que entrenan sin disfrutar de lo que hacen, acaban comiendo más tras su esfuerzo, para compensarse. Los científicos recomiendan hacer que, de alguna manera, cualquier ejercicio que hagamos resulte agradable.

Haga deporte con alegría... ¡y comerá menos después!

Piense en su próxima sesión de ejercicio como una "carrera divertida" o como un descanso bien merecido, y comerá menos después. Piense en ello como "ejercicio" o como "entrenamiento", y a continuación comerá más postres y aperitivos para recompensarse por su esfuerzo.

Esto es lo que revelan dos estudios del Laboratorio Food and Brand de la Universidad de Cornell (EEUU), llevado a cabo con adultos que dieron un paseo de dos kilómetros alrededor de un pequeño lago con órdenes diversas: que hicieran ejercicio o simplemente se recrearan.

En el primer estudio, 56 adultos terminaron su paseo y luego se les dio el almuerzo. Los que creían que habían estado haciendo ejercicio comieron un 35% más de budín de chocolate de postre que los que creían que habían estado dando un agradable paseo.

En el segundo estudio, 46 adultos recibieron refrigerios media hora después de su caminata. Los que pensaban que habían hecho ejercicio comieron 206 calorías más de caramelos M&Ms (más del doble) que aquellos a los que se les había dicho que dieran un paseo. "La evaluación de la caminata como ejercicio los hizo sentirse menos felices y más cansados", explica la autora principal del estudio, Carolina Werle.

Hacer que el deporte sea divertido

Según los investigadores, estos estudios explicarían por qué la gente sometida a programas de ejercicio a menudo aumentan de peso.

Werle afirma que algunos deportistas tienden a recompensarse a sí mismos tras el entrenamiento comiendo en exceso.

Por tanto, para deportistas veteranos o novatos, la conclusión es la siguiente: "Haga lo que pueda para que su entrenamiento sea divertido. Escuche música, vea un video, o simplemente agradezca poder estar haciendo ejercicio en lugar de estar en la oficina ", señala Brian Wansink, coautor de la investigación y director del Food and Brand Lab de Cornell.

"Cualquier cosa que le provoque una sonrisa, es probable que le haga comer menos", concluye.

Carolina O. C. Werle, Brian Wansink, Collin Payne. Is it fun or exercise? The framing of physical activity biases subsequent snacking. Marketing Letters (2014). DOI: 10.1007/s11002-014-9301-6.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21