Tendencias21

Pasar una noche sin dormir provoca síntomas similares a los de la esquizofrenia

Pasar 24 horas sin dormir provoca en las personas sanas síntomas parecidos a los de la psicosis o la esquizofrenia, según una investigación de científicos alemanes y británicos. Déficits de atención pronunciados, mayor sensibilidad a la luz, el color o el brillo, y saltos mentales, son algunos de esos efectos, que son temporales eso sí.

Pasar una noche sin dormir provoca síntomas similares a los de la esquizofrenia

Veinticuatro horas de privación de sueño pueden provocar problemas de salud en las personas sanas similares a los síntomas de la esquizofrenia. Este descubrimiento ha sido realizado por un equipo internacional de investigadores bajo la dirección de la Universidad de Bonn (Alemania) y el Kings College de Londres (Reino Unido).

Los científicos señalan que este efecto se debe investigar más de cerca en las personas que tienen que trabajar por la noche. Los resultados han sido publicados en The Journal of Neuroscience.

En la psicosis, hay una pérdida de contacto con la realidad y esto se asocia con alucinaciones y delirios. La forma crónica se denomina esquizofrenia, que también implica trastornos del pensamiento y percepciones erróneas. Las personas afectadas informan de que oyen voces, por ejemplo. La psicosis está clasificada entre las enfermedades mentales más graves.

El equipo de investigadores ha descubierto que después de 24 horas de privación del sueño en pacientes sanos, se observaron numerosos síntomas que normalmente suelen atribuirse a la psicosis o la esquizofrenia. "Estaba claro para nosotros que una noche sin dormir provoca disfunciones en la capacidad de concentración", explica Ulrich Ettinger, profesor de la Unidad de Psicología Cognitiva en el Departamento de Psicología de la Universidad de Bonn. "Pero nos sorprendió lo pronunciada y lo amplia que es la gama de síntomas similares a la esquizofrenia", señala en la nota de prensa de la universidad.

Los científicos, entre los cuales había algunos miembros del Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia del Hospital de la Universidad de Bonn, examinaron a un total de 24 sujetos sanos de ambos sexos, de 18 a 40 años de edad, en el laboratorio del sueño del Departamento de Psicología. En una primera prueba, los participantes durmieron normalmente en el laboratorio. Aproximadamente una semana más tarde, se les mantuvo despiertos toda la noche con películas, conversación, juegos y caminatas cortas. A la mañana siguiente, a los sujetos se les preguntaba acerca de sus pensamientos y sentimientos. Además, los sujetos fueron sometidos a una medida conocida como la inhibición prepulso.

Información y caos

"La inhibición prepulso es una prueba estándar para medir la función de filtrado del cerebro", explica la autora principal, Nadine Petrovsky, del equipo del profesor Ettinger. En el experimento, se escucha un fuerte ruido a través de auriculares. Como resultado de ello, los participantes experimentan una respuesta de sobresalto, que es registrada con electrodos a través de la contracción de los músculos faciales. Si anteriormente se ha emitido un estímulo más débil, un "pre-pulso", la respuesta de sobresalto es menor. "La inhibición prepulso muestra una importante función del cerebro: Los filtros separan lo que es importante de lo que no es importante, y evitan la sobrecarga sensorial", explica Petrovsky.

En las personas de este estudio, esta función de filtrado del cerebro se redujo significativamente después de una noche de insomnio. "Hubo déficits de atención pronunciados, como el que tiene lugar normalmente en la esquizofrenia", informa el profesor Ettinger. "La inundación de información no filtrada llevó al caos en el cerebro."

A raíz de la falta de sueño, los sujetos también indicaron en los cuestionarios que eran algo más sensibles a la luz, el color o el brillo. En consecuencia, sus sentidos del tiempo y del olfato se alteraron, y también dieron cuenta de saltos mentales. Muchos de los que pasaron la noche en vela tenían incluso la impresión de ser capaces de leer los pensamientos o tenían una percepción alterada del cuerpo. "No esperábamos que los síntomas pudieran ser tan pronunciados después de pasar una noche despiertos", explica el psicólogo de la Universidad de Bonn.

Referencia bibliográfica:

N. Petrovsky, U. Ettinger, A. Hill, L. Frenzel, I. Meyhofer, M. Wagner, J. Backhaus, V. Kumari. Sleep Deprivation Disrupts Prepulse Inhibition and Induces Psychosis-Like Symptoms in Healthy Humans. Journal of Neuroscience (2014). DOI: 10.1523/JNEUROSCI.0904-14.2014.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21