Tendencias21
Halcones de EEUU sobrevuelan Ginebra

Halcones de EEUU sobrevuelan Ginebra

El buen resultado de las últimas conversaciones con Irán en Ginebra representó un revés para los políticos de línea dura en Estados Unidos que se oponen a la distensión, pero estos están aún lejos de rendirse. Los “halcones” (ala más belicista de Washington) ahora presionan duro al Congreso legislativo, donde gozan de gran influencia, para […]

El buen resultado de las últimas conversaciones con Irán en Ginebra representó un revés para los políticos de línea dura en Estados Unidos que se oponen a la distensión, pero estos están aún lejos de rendirse.

El representante de Arizona, Trent Franks, es uno de los legisladores que pide más sanciones contra Irán. Crédito: Gage Skidmore/cc by 3.0

El representante de Arizona, Trent Franks, es uno de los legisladores que pide más sanciones contra Irán. Crédito: Gage Skidmore/cc by 3.0

Los “halcones” (ala más belicista de Washington) ahora presionan duro al Congreso legislativo, donde gozan de gran influencia, para que apruebe una nueva serie de sanciones antes de la siguiente ronda de conversaciones entre Teherán y el P5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia más Alemania), el 7 y 8 de noviembre en la ciudad suiza.

El resultado dependerá en gran medida de cuánto presione por su parte el presidente Barack Obama a los legisladores escépticos de su Partido Demócrata, en especial a los más cercanos al lobby israelí, para que posterguen esa votación al menos hasta que concluya el diálogo.

También será determinante la capacidad de persuasión que tenga la jefa negociadora estadounidense, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Wendy Sherman, cuando informe a los congresistas sobre los resultados de las conversaciones de la semana pasada.

En un hecho inusual, Sherman se reunió en Ginebra durante una hora con el vicecanciller iraní, Abbas Araqchi.

Diplomáticos que participaron de las conversaciones mantienen un especial hermetismo sobre la propuesta que presentó el canciller iraní Mohammad Javad Zarif, una señal de que las potencias del P5+1 la estarían considerando seriamente.

El informe de Sherman a los congresistas estadounidenses será a puertas cerradas.

Antes de las conversaciones de la semana pasada, los halcones, que invariablemente abanderan las causas del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ya instaban al Senado a ratificar rápidamente las nuevas sanciones contra Irán aprobadas en julio por la Cámara de Representantes por 400 votos a favor y 20 en contra.

Los representantes aprobaron las sanciones poco después de que el moderado Hasán Ruhaní ganó las elecciones presidenciales de Irán.

Las nuevas medidas incluyen un embargo a las exportaciones petroleras iraníes, castigando a todos los gobiernos o compañías que las compren. También se congelarían las cuentas de Teherán en el exterior y se penaría a cualquier empresa que haga negocios con las industrias marítima y automovilística del país asiático.

Entre los autores del proyecto se destaca la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), financiada por acaudalados empresarios estadounidenses cercanos al partido Likud, de Netanyahu, como el magnate de los casinos Sheldon Adelson, el inversor de fondos buitre Paul Singer y el fundador de la cadena minorista de equipamiento para el hogar Home Depot, Bernard Marcus.

Estos empresarios no han ocultado su intención de instaurar la “beligerancia económica” contra Teherán, al decir del propio director ejecutivo de la Fundación, Mark Dubowitz.

El objetivo es forzar a Irán a que cancele su plan nuclear, incluyendo el enriquecimiento de uranio dentro su territorio, o se arriesgue a un “cambio de régimen”, al que se llegaría mediante el colapso total de su economía.

En el mismo momento en que representantes del P5+1 lograban avances con Zarif en Ginebra, halcones del opositor Partido Republicano redoblaban en Washington su campaña por nuevas sanciones.

El senador del sudoriental estado de Florida (y posible aspirante republicano a la Presidencia), Marco Rubio, presentó un proyecto no solo apoyando los nuevos castigos a Irán sino exigiendo a Obama que no alivie ninguno de los ya existentes hasta que se verifique que Teherán haya desmantelado por completo su programa atómico.

Al mismo tiempo, el senador Mark Kirk, uno de los principales beneficiarios del dinero de campaña canalizado por el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (Aipac, por sus siglas en inglés), instó al primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, a rechazar cualquier acuerdo que le conceda a Irán derecho a enriquecer uranio, aun a niveles muy bajos.

Kirk sostuvo que un pacto así sería comparable a la “política de apaciguamiento” promovida por el exprimer ministro británico Neville Chamberlain (1937-1940) con la Alemania de Adolfo Hitler antes de que se desencadenara la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Algunos halcones republicanos van incluso más allá. El representante del sudoccidental estado de Arizona, Trent Franks, presentó una propuesta para autorizar el uso de la fuerza contra Irán, arguyendo que así se “fortalecería la mano del presidente” Obama en las conversaciones.

Sin embargo, para la mayoría de los expertos, estas iniciativas parecen destinadas a socavar las conversaciones, más que a ser efectivamente puestas en práctica.

“La imposición de más sanciones y el ruido de sables, con proyectos que hablan del uso de la fuerza militar, representarían una bofetada al gobierno iraní, que acaba de presentar una propuesta constructiva”, escribió Paul Pillar, veterano retirado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y destacado analista sobre Medio Oriente, en su blog Nationalinterest.com.

Estas acciones “alimentarán las ya comprensibles sospechas iraníes de que a Estados Unidos solo le interesa un cambio de régimen y no un acuerdo, y de esa manera Irán perdería incentivos para hacer más concesiones”, alertó.

En la propuesta presentada por Zarif, Teherán expresaría disposición a fijar límites verificables durante un año en todos los aspectos y en todas las instalaciones de su programa atómico, incluyendo el enriquecimiento de uranio.

La iniciativa habría sido lo suficientemente seria y completa como para que, en un hecho sin precedentes, Zarif y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, en nombre del P5+1, divulgaran una declaración conjunta.

En el texto señalaron que las conversaciones habían sido “sustantivas y con proyección”, y anunciaron que expertos de ambas partes se reunirán en vísperas de la nueva ronda de diálogo en noviembre.

Ahora los halcones temen que Obama comience a aliviar las sanciones a cambio de concesiones iraníes como parte de un proceso para fomentar la confianza entre las partes.

El blog de Jim Lobe sobre política exterior de Estados Unidos se puede leer en Lobelog.com.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/10/halcones-de-eeu…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21