Tendencias21
Halcones de EEUU sobrevuelan Ginebra

Halcones de EEUU sobrevuelan Ginebra

El buen resultado de las últimas conversaciones con Irán en Ginebra representó un revés para los políticos de línea dura en Estados Unidos que se oponen a la distensión, pero estos están aún lejos de rendirse. Los “halcones” (ala más belicista de Washington) ahora presionan duro al Congreso legislativo, donde gozan de gran influencia, para […]

El buen resultado de las últimas conversaciones con Irán en Ginebra representó un revés para los políticos de línea dura en Estados Unidos que se oponen a la distensión, pero estos están aún lejos de rendirse.

El representante de Arizona, Trent Franks, es uno de los legisladores que pide más sanciones contra Irán. Crédito: Gage Skidmore/cc by 3.0

El representante de Arizona, Trent Franks, es uno de los legisladores que pide más sanciones contra Irán. Crédito: Gage Skidmore/cc by 3.0

Los “halcones” (ala más belicista de Washington) ahora presionan duro al Congreso legislativo, donde gozan de gran influencia, para que apruebe una nueva serie de sanciones antes de la siguiente ronda de conversaciones entre Teherán y el P5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia más Alemania), el 7 y 8 de noviembre en la ciudad suiza.

El resultado dependerá en gran medida de cuánto presione por su parte el presidente Barack Obama a los legisladores escépticos de su Partido Demócrata, en especial a los más cercanos al lobby israelí, para que posterguen esa votación al menos hasta que concluya el diálogo.

También será determinante la capacidad de persuasión que tenga la jefa negociadora estadounidense, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, Wendy Sherman, cuando informe a los congresistas sobre los resultados de las conversaciones de la semana pasada.

En un hecho inusual, Sherman se reunió en Ginebra durante una hora con el vicecanciller iraní, Abbas Araqchi.

Diplomáticos que participaron de las conversaciones mantienen un especial hermetismo sobre la propuesta que presentó el canciller iraní Mohammad Javad Zarif, una señal de que las potencias del P5+1 la estarían considerando seriamente.

El informe de Sherman a los congresistas estadounidenses será a puertas cerradas.

Antes de las conversaciones de la semana pasada, los halcones, que invariablemente abanderan las causas del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ya instaban al Senado a ratificar rápidamente las nuevas sanciones contra Irán aprobadas en julio por la Cámara de Representantes por 400 votos a favor y 20 en contra.

Los representantes aprobaron las sanciones poco después de que el moderado Hasán Ruhaní ganó las elecciones presidenciales de Irán.

Las nuevas medidas incluyen un embargo a las exportaciones petroleras iraníes, castigando a todos los gobiernos o compañías que las compren. También se congelarían las cuentas de Teherán en el exterior y se penaría a cualquier empresa que haga negocios con las industrias marítima y automovilística del país asiático.

Entre los autores del proyecto se destaca la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), financiada por acaudalados empresarios estadounidenses cercanos al partido Likud, de Netanyahu, como el magnate de los casinos Sheldon Adelson, el inversor de fondos buitre Paul Singer y el fundador de la cadena minorista de equipamiento para el hogar Home Depot, Bernard Marcus.

Estos empresarios no han ocultado su intención de instaurar la “beligerancia económica” contra Teherán, al decir del propio director ejecutivo de la Fundación, Mark Dubowitz.

El objetivo es forzar a Irán a que cancele su plan nuclear, incluyendo el enriquecimiento de uranio dentro su territorio, o se arriesgue a un “cambio de régimen”, al que se llegaría mediante el colapso total de su economía.

En el mismo momento en que representantes del P5+1 lograban avances con Zarif en Ginebra, halcones del opositor Partido Republicano redoblaban en Washington su campaña por nuevas sanciones.

El senador del sudoriental estado de Florida (y posible aspirante republicano a la Presidencia), Marco Rubio, presentó un proyecto no solo apoyando los nuevos castigos a Irán sino exigiendo a Obama que no alivie ninguno de los ya existentes hasta que se verifique que Teherán haya desmantelado por completo su programa atómico.

Al mismo tiempo, el senador Mark Kirk, uno de los principales beneficiarios del dinero de campaña canalizado por el Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (Aipac, por sus siglas en inglés), instó al primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, a rechazar cualquier acuerdo que le conceda a Irán derecho a enriquecer uranio, aun a niveles muy bajos.

Kirk sostuvo que un pacto así sería comparable a la “política de apaciguamiento” promovida por el exprimer ministro británico Neville Chamberlain (1937-1940) con la Alemania de Adolfo Hitler antes de que se desencadenara la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Algunos halcones republicanos van incluso más allá. El representante del sudoccidental estado de Arizona, Trent Franks, presentó una propuesta para autorizar el uso de la fuerza contra Irán, arguyendo que así se “fortalecería la mano del presidente” Obama en las conversaciones.

Sin embargo, para la mayoría de los expertos, estas iniciativas parecen destinadas a socavar las conversaciones, más que a ser efectivamente puestas en práctica.

“La imposición de más sanciones y el ruido de sables, con proyectos que hablan del uso de la fuerza militar, representarían una bofetada al gobierno iraní, que acaba de presentar una propuesta constructiva”, escribió Paul Pillar, veterano retirado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y destacado analista sobre Medio Oriente, en su blog Nationalinterest.com.

Estas acciones “alimentarán las ya comprensibles sospechas iraníes de que a Estados Unidos solo le interesa un cambio de régimen y no un acuerdo, y de esa manera Irán perdería incentivos para hacer más concesiones”, alertó.

En la propuesta presentada por Zarif, Teherán expresaría disposición a fijar límites verificables durante un año en todos los aspectos y en todas las instalaciones de su programa atómico, incluyendo el enriquecimiento de uranio.

La iniciativa habría sido lo suficientemente seria y completa como para que, en un hecho sin precedentes, Zarif y la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, en nombre del P5+1, divulgaran una declaración conjunta.

En el texto señalaron que las conversaciones habían sido “sustantivas y con proyección”, y anunciaron que expertos de ambas partes se reunirán en vísperas de la nueva ronda de diálogo en noviembre.

Ahora los halcones temen que Obama comience a aliviar las sanciones a cambio de concesiones iraníes como parte de un proceso para fomentar la confianza entre las partes.

El blog de Jim Lobe sobre política exterior de Estados Unidos se puede leer en Lobelog.com.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/10/halcones-de-eeu…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21