Tendencias21

Hallan misteriosos anillos construidos por neandertales en una caverna francesa

Aunque siempre se ha hablado de que el Sapiens era un homínido más avanzado que los neandertales, en los últimos años se han ido reuniendo cada vez más evidencias de la inteligencia de estos últimos. El hallazgo reciente de unos misteriosos anillos levantados por esta especie Homo extinta en el interior de una cueva francesa apunta, como algunos descubrimientos previos, a la capacidad simbólica del neandertal. Por Marta Lorenzo.

Hallan misteriosos anillos construidos por neandertales en una caverna francesa

Las poblaciones de Hombre de Neandertal habitaron en Europa durante cientos de miles de años, hasta que, hace unos 45 mil años, los humanos modernos llegaron a la zona desde África. Cinco mil años más tarde, el neandertal desapareció por causas que aún se están investigando.

Aunque siempre se ha hablado de que el Sapiens fue y es un homínido más avanzado que los neandertales, en los últimos años se han ido reuniendo cada vez más evidencias de la inteligencia de estos últimos. Por ejemplo, se ha descubierto que también los neandertales desarrollaron tecnología avanzada, usaban el lenguaje, e incluso realizaban obras de arte (rupestre).

Ahora, un nuevo descubrimiento de un equipo dirigido por el arqueólogo Jacques Jaubert, de la Universidad de Burdeos, Francia, vuelve a señalar el avanzado desarrollo de esta especie. El hallazgo, que publica la revista Nature, fue realizado en la caverna de Bruniquel –al sureste de Francia–, cueva en la que ya se habían encontrado huesos y marcas del paso de estos homínidos.

Anillos de piedra

Jaubert y sus colaboradores han encontrado en concreto unos misteriosos anillos de piedra construidos por los neandertales hace 176.500 años. Estos anillos están compuestos por 400 estalagmitas rotas por igual, pues todas presentan patrones ovalados de hasta 40 centímetros de alto. Alrededor de ellos se encontraron restos de fuego.

Según Jaubert, la datación de estas construcciones ha revelado que se encuentran entre las más antiguas conocidas hechas por seres humanos. Asimismo, «su presencia, a 336 metros de la entrada de la cueva, indica que los humanos de esa época ya dominaban el ambiente subterráneo, capacidad que puede considerarse un paso importante en la modernidad humana”, concluyen los científicos en Nature.

Hallan misteriosos anillos construidos por neandertales en una caverna francesa

Construcciones intencionadas

Jaubert descarta que los anillos, cuidadosamente construidos, sean fruto de la casualidad o hayan sido reunidos por animales como osos y lobos, de los que se han encontrado huesos cerca de la entrada a la cueva.

Según el investigador, los neandertales que construyeron los anillos debían tener un «proyecto» para adentrarse tan profundamente en la cueva, donde no había luz natural. Es probable que exploraran la cueva en grupo y que cooperasen para levantar los anillos, usando el fuego para iluminar la cueva.  

Hasta ahora, la comunidad científica no tenía constancia de que los primeros neandertales pudiesen explorar el espacio subterráneo y mucho menos que tuviesen un sistema de iluminación tan sofisticado como para edificar en el interior de las cavernas, informa Sinc.

Por otro lado, para evitar derrumbes, los autores de los anillos apuntalaron las figuras. Además, en la zona han aparecido rastros de elementos para la construcción y rastros en las paredes de las que extrajeron las estalagmitas.

Capacidad simbólica en los neandertales

Los expertos consideran este hallazgo como una importante contribución a la comprensión del nivel de complejidad de las sociedades neandertales. En concreto, creen que los anillos podrían tener un sentido simbólico o ritual.
Hasta hace poco, se pensaba que la capacidad para el simbolismo y de abstracción eran exclusivas del Homo sapiens. Pero el descubrimiento de Bruniquel vuelve a cuestionar esta premisa.

Del mismo modo que, en 2012, lo hicieron otros dos hallazgos sorprendentes. Por un lado, en cuevas de Gibraltar, científicos del CSIC encontraron fósiles que revelaban que los neandertales usaban las alas de aves rapaces y córvidos como ornamento, esto es, como símbolo o expresión de su pensamiento cognitivo.

Por otro lado, en la cueva de El Castillo de Cantabria fue hallado ese mismo año uno de los ejemplos más antiguos del arte rupestre paleolítico de Europa, y cuyos autores probablemente fueran neandertales.

Además, el año pasado, en Kaprina (Croacia), se encontraron joyas realizadas con garras de águila con algún tipo de propósito simbólico, que fueron datadas hace 130.000 años, esto es, antes de la aparición de los humanos modernos en Europa.

Referencia bibliográfica:

Jacques Jaubert et al. Early Neanderthal constructions deep in Bruniquel Cave in southwestern France. Nature (2016). DOI: 10.1038/nature18291.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21