Tendencias21
Hay dos tipos de cerebros 'extrovertidos'

Hay dos tipos de cerebros 'extrovertidos'

Todos los extrovertidos tienen más materia gris en el córtex orbitofrontal medial, pero las personas ‘afiliativas’, que se conforman con compartir afecto con los demás, se diferencian de las ‘dinámicas’, que además buscan objetivos, en que las segundas tienen más materia gris también en otras zonas del cerebro. Así lo ha comprobado un estudio de la Universidad de Brown (EE.UU.).

Hay dos tipos de cerebros 'extrovertidos' Tanto la experiencia diaria como los estudios psicológicos nos dicen que hay dos tipos diferentes de extrovertidos: Los gregarios «relaciones públicas», que obtienen su recompensa en el intercambio de afecto con los demás y en el sentimiento de pertenencia, y los ambiciosos «buscavidas», que muestran esas sonrisas brillantes, de dientes blancos, en su búsqueda de objetivos y liderazgo.

Un nuevo estudio muestra que estas personalidades diferentes y sin embargo superpuestas, reflejan su huella de manera acordemente diferenciada y superpuesta en la anatomía del cerebro.

«Se trata de personas que comparten la forma en que tienden a experimentar el mundo y lo que es importante para ellos», explica Tara White, profesora ayudante de ciencias sociales y del comportamiento en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown (Providence, Richmond, EE.UU.) y autora del nuevo estudio, en la nota de prensa de la universidad. «El hecho de que eso esté validado en el cerebro es realmente emocionante. Hay una realidad profunda ahí debajo».

El artículo, publicado en Cognitive, Affective, and Behavioral Neuroscience, se basa en imágenes por resonancia magnética de 83 hombres y mujeres de edades entre los 18 y los 54 años. Es el primer estudio que demuestra las similitudes físicas y las diferencias en el cerebro de los distintos tipos de extrovertidos a lo largo de la edad adulta. Otro estudio había hecho tales observaciones sólo en personas mayores.

«Esta es la primera vez que observamos cómo es un cerebro sano de una persona con estas características», señala White, que trabaja en el Centro de Brown de Estudios sobre Adicciones y Alcohol. White estudia las bases neurales de la personalidad y la forma en que las diferencias de personalidad cambian la forma en que las personas responden a las drogas y el alcohol.

Extroversión en el interior

En este estudio, se examinó en primer lugar la salud física y mental de los participantes, y luego se les dieron tests de personalidad estándar para medir las puntuaciones de ambos tipos de extroversión (los psicólogos los distinguen entre «afiliativos» y «dinámicos»).

Los sujetos se sometieron a resonancias magnéticas diseñadas para detectar el volumen de materia gris en diferentes regiones de su cerebro. Gracias a la literatura psicológica sobre la extroversión, White y Erica Grodin, estudiante de posgrado, sabían que querían mirar en regiones de interés, como la corteza orbitofrontal medial, que participa en la toma de decisiones basadas en la recompensa, pero también hicieron un análisis general de todo el cerebro usando una técnica llamada morfometría basada en voxel (VBM, por sus siglas en inglés). Como era de esperar, encontraron que un mayor grado de uno u otro tipo de extroversión se correlacionaba significativamente con un mayor volumen de materia gris en el lado derecho y el izquierdo de la corteza orbitofrontal medial, incluso después de controlar por posibles factores de confusión como la edad.

Diferencias

Pero entre las personas con mayores puntuaciones en extroversión dinámica, también encontraron varias otras regiones que tenían volúmenes de materia gris significativamente mayores: el giro parahipocampal (que participa en el aprendizaje y la memoria de recompensa); la circunvolución precentral, el giro cingulado y el caudado (que participan en el control cognitivo de la conducta y la iniciación, planificación y ejecución de movimientos voluntarios hacia objetivos); y, entre los hombres del estudio, el núcleo accumbens (implicado en la recompensa por incentivos).

Así, mientras que los dos tipos de personas extrovertidas tenían mayores volúmenes en una región clave del cerebro, los extrovertidos dinámicos tenían también mayores volúmenes en varias otras áreas. White y Grodin encontraron muchas de esas otras áreas a través del análisis VBM de todo el cerebro.

Los autores advierten de que el estudio sólo muestra una asociación, no si la causa son los volúmenes o si son los rasgos de la personalidad. Tampoco explica cuando se desarrollan esos mayores volúmenes -es decir, si las personas nacen con ellos o los adquieren. Con más investigación, nuevos datos podrían ayudar a los científicos a comprender mejor los cambios en la emotividad a través del tiempo.

«Los resultados proporcionan un punto de referencia para comprender mejor la etiología de los problemas relacionados con la extroversión dinámica y la extroversión afiliativa, como los que ocurren en el envejecimiento normal y en la enfermedad neurodegenerativa», explican Grodin y White. Referencia bibliográfica:

Erica N. Grodin, Tara L. White: The neuroanatomical delineation of agentic and affiliative extraversion. Cognitive, Affective, & Behavioral Neuroscience (2015). DOI: 10.3758/s13415-014-0331-6

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21