Tendencias21
Hay dos tipos de cerebros 'extrovertidos'

Hay dos tipos de cerebros 'extrovertidos'

Todos los extrovertidos tienen más materia gris en el córtex orbitofrontal medial, pero las personas ‘afiliativas’, que se conforman con compartir afecto con los demás, se diferencian de las ‘dinámicas’, que además buscan objetivos, en que las segundas tienen más materia gris también en otras zonas del cerebro. Así lo ha comprobado un estudio de la Universidad de Brown (EE.UU.).

Hay dos tipos de cerebros 'extrovertidos' Tanto la experiencia diaria como los estudios psicológicos nos dicen que hay dos tipos diferentes de extrovertidos: Los gregarios «relaciones públicas», que obtienen su recompensa en el intercambio de afecto con los demás y en el sentimiento de pertenencia, y los ambiciosos «buscavidas», que muestran esas sonrisas brillantes, de dientes blancos, en su búsqueda de objetivos y liderazgo.

Un nuevo estudio muestra que estas personalidades diferentes y sin embargo superpuestas, reflejan su huella de manera acordemente diferenciada y superpuesta en la anatomía del cerebro.

«Se trata de personas que comparten la forma en que tienden a experimentar el mundo y lo que es importante para ellos», explica Tara White, profesora ayudante de ciencias sociales y del comportamiento en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown (Providence, Richmond, EE.UU.) y autora del nuevo estudio, en la nota de prensa de la universidad. «El hecho de que eso esté validado en el cerebro es realmente emocionante. Hay una realidad profunda ahí debajo».

El artículo, publicado en Cognitive, Affective, and Behavioral Neuroscience, se basa en imágenes por resonancia magnética de 83 hombres y mujeres de edades entre los 18 y los 54 años. Es el primer estudio que demuestra las similitudes físicas y las diferencias en el cerebro de los distintos tipos de extrovertidos a lo largo de la edad adulta. Otro estudio había hecho tales observaciones sólo en personas mayores.

«Esta es la primera vez que observamos cómo es un cerebro sano de una persona con estas características», señala White, que trabaja en el Centro de Brown de Estudios sobre Adicciones y Alcohol. White estudia las bases neurales de la personalidad y la forma en que las diferencias de personalidad cambian la forma en que las personas responden a las drogas y el alcohol.

Extroversión en el interior

En este estudio, se examinó en primer lugar la salud física y mental de los participantes, y luego se les dieron tests de personalidad estándar para medir las puntuaciones de ambos tipos de extroversión (los psicólogos los distinguen entre «afiliativos» y «dinámicos»).

Los sujetos se sometieron a resonancias magnéticas diseñadas para detectar el volumen de materia gris en diferentes regiones de su cerebro. Gracias a la literatura psicológica sobre la extroversión, White y Erica Grodin, estudiante de posgrado, sabían que querían mirar en regiones de interés, como la corteza orbitofrontal medial, que participa en la toma de decisiones basadas en la recompensa, pero también hicieron un análisis general de todo el cerebro usando una técnica llamada morfometría basada en voxel (VBM, por sus siglas en inglés). Como era de esperar, encontraron que un mayor grado de uno u otro tipo de extroversión se correlacionaba significativamente con un mayor volumen de materia gris en el lado derecho y el izquierdo de la corteza orbitofrontal medial, incluso después de controlar por posibles factores de confusión como la edad.

Diferencias

Pero entre las personas con mayores puntuaciones en extroversión dinámica, también encontraron varias otras regiones que tenían volúmenes de materia gris significativamente mayores: el giro parahipocampal (que participa en el aprendizaje y la memoria de recompensa); la circunvolución precentral, el giro cingulado y el caudado (que participan en el control cognitivo de la conducta y la iniciación, planificación y ejecución de movimientos voluntarios hacia objetivos); y, entre los hombres del estudio, el núcleo accumbens (implicado en la recompensa por incentivos).

Así, mientras que los dos tipos de personas extrovertidas tenían mayores volúmenes en una región clave del cerebro, los extrovertidos dinámicos tenían también mayores volúmenes en varias otras áreas. White y Grodin encontraron muchas de esas otras áreas a través del análisis VBM de todo el cerebro.

Los autores advierten de que el estudio sólo muestra una asociación, no si la causa son los volúmenes o si son los rasgos de la personalidad. Tampoco explica cuando se desarrollan esos mayores volúmenes -es decir, si las personas nacen con ellos o los adquieren. Con más investigación, nuevos datos podrían ayudar a los científicos a comprender mejor los cambios en la emotividad a través del tiempo.

«Los resultados proporcionan un punto de referencia para comprender mejor la etiología de los problemas relacionados con la extroversión dinámica y la extroversión afiliativa, como los que ocurren en el envejecimiento normal y en la enfermedad neurodegenerativa», explican Grodin y White. Referencia bibliográfica:

Erica N. Grodin, Tara L. White: The neuroanatomical delineation of agentic and affiliative extraversion. Cognitive, Affective, & Behavioral Neuroscience (2015). DOI: 10.3758/s13415-014-0331-6

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21