Tendencias21
Hay indicios de espiritualidad más allá del Homo sapiens

Hay indicios de espiritualidad más allá del Homo sapiens

Las manifestaciones protorreligiosas que dieron origen a la espiritualidad humana aparecen también en seres vivos no humanos, por lo que la evolución natural no ha reservado a una única especie una herramienta tan útil para la supervivencia y adaptación. Por Federico Gómez Costa (*).

Hay indicios de espiritualidad más allá del Homo sapiens

El orgullo de especie es un sentimiento muy tramposo. Esto de etiquetar al ser humano como la única especie capaz de vivir experiencias espirituales y religiosas tiene ya muchos años, incluso nos hemos autodenominado Homo religious como queriendo distinguirnos del resto del reino animal precisamente por esta característica. Y sin embargo, se ha constatado que algunos seres vivos no humanos muestran señales de una cierta vida espiritual o religiosa.

Sería ingenuo intentar identificar una doctrina dogmática en un delfín: evidentemente, los signos de trascendencia se adecúan al alcance y los límites del ser en los que se manifiestan y, por tanto, no son iguales en humanos que en no humanos.

Aun así, cabe recordar que la religiosidad humana no siempre ha tenido la forma actual, es más, la mayor parte de la vida de la humanidad ha sido radicalmente distinta y las fronteras entre magia, ciencia, superstición, técnica, fe y arte nunca fueron tan claras como lo son ahora.

Algunos hitos han revolucionado el estilo religioso, como la generalización de la agricultura -que generó una riqueza y estabilidad social capaz de dedicar personas al culto religioso exclusivamente- o la escritura -que dio lugar a la plasmación de las palabras para su veneración y exportación-.

Pues bien, en los seres vivos no humanos, estos eventos u otros relevantes de la historia humana están ausentes; sin embargo, eso no quita que tengan experiencias análogas a las de nuestros antepasados y en esencia equivalentes a las nuestras.

Para establecer la distinción entre las formas de religiosidad a las que estamos acostumbrados y otras mucho más primitivas, se puede utilizar el término protorreligiosidad. Con él se denotan religiosidades prototípicas o versiones beta que carecen de una estructura compleja y de nitidez o pureza espiritual. Así, uno puede descansar más tranquilo y satisfecho al ver que no se le compara con una musaraña.

Elementos protorregligiosos

Identificar los elementos protorreligiosos genera gran dificultad porque son fácilmente confundibles con prácticas que nada tienen que ver con lo religioso y porque no podemos contrastar las motivaciones de los no humanos mediante entrevistas.

Sin ningún afán de rigor filosófico-teológico, se va a proponer que se entienda como protorreligiosa cualquier manifestación de espiritualidad, es decir de la conjunción de dos experiencias o conciencia: la experiencia o conciencia de finitud (identidad de sí, muerte, limitación, deseo…) y la experiencia o conciencia de infinitud (identificación con la familia o sociedad, con el universo, con la vida a pesar de la muerte…).

Con esta abstracción podemos enfocar los comportamientos observados y registrados en seres vivos no humanos para catalogarlos como protorreligiosos como son: las pinturas rupestres de carácter simbólico, el comportamiento ético prosocial, el lamento por la finitud de la vida, la realización de rituales funerarios y el consumo voluntario de sustancias que alteran la conciencia.

Hay indicios de espiritualidad más allá del Homo sapiens

Manifestaciones protorreligiosas

A continuación se justifica la aparición de estos elementos:
 

  • Los Homo neandertalensis realizaron pinturas rupestres de carácter simbólico (1) que hasta el año pasado se habían atribuido a Homo sapiens, ya sabe usted: el orgullo de especie, lo mejor es barrer para casa. El simbolismo denota una conciencia de la realidad material y su trascendencia por medio de la imaginación y la estética.
  • Comportamiento ético prosocial en gran variedad de mamíferos: elefantes, lobos, primates, delfines… Ellos muestran capacidad de colaboración para el disfrute de ellos mismos o de otros, así como consciencia de justicia y deseo de ésta: ciertos experimentos han llegado a demostrar que algunos primates están dispuestos a hacer sacrificios personales (rechazar premios) hasta que se trate con justicia a sus iguales (2). La disposición al sacrificio personal por valores éticos denota la identificación de sí con el otro, un rudimento para (o indicador de) la identificación con el Otro.
  • Consciencia de finitud de la vida en animales superiores como elefantes, monos de distintas especies, delfines, orcas, ballenas y cuervos; ya que pasan un duelo por la muerte de miembros de la comunidad (3) como si parte de sí también pereciera.
  • Algunas pruebas apuntan a rituales funerarios en Homo neandertalensi (4,5), pero también en no humanos. Se ha observado a chimpancés limpiando la boca y el cuerpo del cadáver permaneciendo sin alimentarse largas horas (6). También se ha observado rituales funerarios de elefantes consistentes en una reunión de la comunidad en torno al cadáver en la que se emite gritos de duelo cerca del cuerpo y unas horas después se alejan todos excepto los familiares más cercanos quienes permanecen 24 horas más; posteriormente, durante las migraciones anuales desvían sus caminos para pasar por el lugar en el que yacen los restos del cadáver y los familiares vuelven a llorar la muerte (7).
  • Se ha observado pequeños mamíferos, primates, perros, gatos y aves consumiendo conscientemente sustancias embriagadoras, enteógenas o psicoactivas (8) comportamiento con el que el consumidor tiene voluntad de alterar su percepción de la realidad, su consciencia, y por ende experimentar la finitud abriéndose a la infinitud que los enteógenos le muestran.

 
Estrategias análogas

Todo esto puede sonar extravagante, pero ¿por qué iba la evolución natural a reservar a una única especie en exclusiva una herramienta tan útil para la supervivencia y adaptación? De la misma manera que las especies que evolucionan aisladas en ambientes similares desarrollan órganos análogos, es razonable que similares estructuras encefálicas den lugar a estrategias análogas de comprensión de la realidad.

En una clave teológica, ¿por qué iba un Dios omnipotente a limitar su oferta de salvación a una especie concreta? No pretendo establecer bases para una teología animalista, no obstante, dar crédito a estos hechos puede ser útil y conforme a la verdad.

Si un ser vivo puede sentirse en cierto modo cerca de Dios, ¿acaso el valor de su vida y de la Creación entera no cobran una nueva dimensión?, ¿acaso no habría que repensar muchos de los mensajes religiosos para purificarlos mediante la razón?

 
(*) Federico Gómez es titulado en Ingeniería superior de Montes y Bachillerato en Ciencias Religiosas. Es profesor, tanto en secundaria y bachillerato, de ciencias y religión en el colegio San Antonio Abad de Valencia, así como en el Bachillerato de Ciencias Religiosa que ofrece el ISCR Don Bosco de Barcelona, donde imparte «Islam para la integración pastoral de musulmanes» e «Identidad religiosa y diálogo interreligioso».

 

Notas
  (1) D. L. Hoffmann. et al., U-Th dating of carbonate crusts reveals Neandertal origin of Iberian cave art, Sciencie, (2018), Vol. 359, Issue 6378, 912-915.
(2) Frans De Waal, Bien natural: los origenes del bien y del mal en los humanos y otros animales, (2009).

(3) Barbara J. King, When Animals Mourn, Scientific American (2018), 27, 100-105.
(4) King, Barbara, Evolving God: A Provocative View on the Origins of Religion., (2007).
(5) Jared M. Diamond, Were Neanderthals the first humans to bury their dead?, Nature (1989), 340, 344.
(6) University of St Andrews, Descubren un nuevo ritual funerario en chimpancés [youtube], (2017). Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=aCyNY6mwqwM
(7) National geographic. Rare Footage: Wild Elephants “Mourn” Their Dead | National Geographic [youtube],  (2016). Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Ku_GUNzXoeQ
(8)Rubia, Francisco J., El cerebro espiritual, (2015), p. 79.

RedacciónT21

3 comentarios

  • Muy bien !! En principio, todas las especies – en términos filosóficos- estamos en evolución. Por eso es tan importante que los humanos nos comportemos noblemente con los reinos Vegetal y Animal. Nosotros no estamos en la Mente Divina, pero ELLA está inmersa en toda la Creación. Cada gesto, cada pensamiento emitido por nosotros carente de Amor impacta en nuestro entorno.

  • «La creencia en Dios viene del inconsciente» se dice en Redacción T21………..
    Y la creencia en Dioses , que diversos han sido «inventados» por la humanidad antigua y que ya en tiempos históricos destacaron los del Pueblo Egipcio , y luego los de Griegos y Romanos . Es evidente que esos dioses no «Crearon Nada» y que solo eran entes inexistentes imaginados por el pensamiento humano con intenciones de que el pueblo estaría conjuntado bajo esas creencias y religiosidad , que bien conducidas por los «listos Religiosos» y bien administradas sus donaciones y primicias , suponían el control y riqueza religiosa para sus ceremonias y la «colaboración» y convencimiento de las gentes a favor del Poder Político , a quienes mutuamente les iba bien asociarse.
    Por eso de que creer en Dios viniera del inconsciente…parece la etapa previa a imaginarse a Dios , cada uno a su manera y para que la vida tras la muerte fuera posible hipotéticamente bajo su mandato celestial . He descrito simplificado , como si fuera un cuento sencillo de nuestro modo de pensar , y creo que he acertado . Con la Ciencia , desde hace pocos siglos , sabemos (no creemos; creer no vale) y desarrollamos tecnologías , que valen para todos , creyentes o no lo sean , pero que hasta el Papa acepta y usa : el teléfono , micrófonos y electricidad en las iglesias (antes velas y faroles); viaja en avión ; ve la TV , calientan el café en el microondas etc. Las creencias han tenido que subir al carro de las Ciencias y asumir lo que Sabemos y hemos clasificado en sus Libros : Biología , ADN , Física ,Bioquímica , etc .
    Con la «evolución» conseguimos ser Homo Sapiens desde hace unos 200.000 años hasta unos 20.000 (Ciencia)que lo somos . Pero cuando Dios bajó al Paraíso y «Creó a Adán y Eva» primeros humanos religiosos.., hace solo unos 6.000 años (ya en tiempos Bíblicos) . Quén de esas «especies» somos nosotros ? . Yo creo que del Homo Sapiens . Ciencia/verdad frente a «Creencias/ficción»

  • Indudablemente el autor tiene ideas religiosas y teístas. Lanza afirmaciones obviamente sin pruebas y confunde espiritualidad con religión.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21