Tendencias21

Higgs y Englert, pioneros y padres de la huidiza partícula

Cuando el físico teórico británico Peter Higgs y el belga François Englert hablaron por primera vez y por separado de la existencia del que terminó popularizándose como «bosón de Higgs», el primero tenía tan solo 35 años y el segundo 32.

La entrada Higgs y Englert, pioneros y padres de la huidiza partícula aparece primero en EFE futuro.

Tuvieron que pasar casi 50 años (julio de 2012) para que estos dos pioneros -además del ya fallecido Robert Brout- vieran confirmada por el CERN (Centro Europeo de Física de Partículas) su teoría: la existencia de una partícula con la que interactúan otras que hace que, en ese mecanismo, adquieran una masa determinada.

El 4 de julio de 2012, el CERN confirmó su existencia mediante la experimentación en el gran colisionador de hadrones (LHC).

Considerado por los expertos como el mayor descubrimiento en la historia de la comprensión de la naturaleza, permite asomarse a la observación de lo que ocurrió inmediatamente después del Big Bang.

Hoy se ha dado a conocer que estos dos investigadores, además del CERN, han obtenido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Peter Ware Higgs nació el 29 de mayo de 1929 en Newcastle, Tyne, Reino Unido.

Es hijo de un ingeniero de sonido que trabajó en la BBC y en 1950 se graduó en Física con el mejor expediente en el King’s College de Londres.

Tras el doctorado en Física, fue colaborador de investigación senior en la Universidad de Edimburgo y, después de varios puestos en Londres, volvió a la Universidad de Edimburgo en 1960 como catedrático de Física Matemática.

Cuatro años después, en 1964, Higgs tuvo “una gran idea” y de ahí surgió su teoría sobre la existencia de una partícula o bosón.
Escribió dos artículos: el primero fue publicado por la revista europea “Physics Letters”, que rechazó el segundo por ser poco relevante para la Física.

Ese mismo año, el segundo artículo fue publicado por “Physical Rewiev Letters”, una importante publicación científica americana.

Higgs desarrolló en estos artículos la idea de que las partículas no tenían masa al comienzo del universo y que adquirieron la masa una fracción de segundo después, como resultado de la interacción con un campo teórico, ahora conocido como el “campo de Higgs”.

Todas las partículas interactúan en este campo, incluida la nueva partícula -”el bosón de Higgs”-, clave para entender la formación del universo.

En 1980, Peter Higgs accedió a la cátedra de Física Teórica en la Universidad de Edimburgo.

Otros físicos contribuyeron a lo largo de los años en la investigación sobre la existencia de la partícula.

El día 4 de julio de 2012, el astrofísico Stephen Hawking pidió el nobel para Peter Higgs porque los resultados del CERN confirmaron la existencia del “bosón de Higgs”.

Hawking desveló que había hecho una apuesta con el físico Gordon Kane, de la Universidad de Michigan, defendiendo que la partícula de Higgs no se encontraría.

“Pero he perdido cien dólares”, añadió Hawking, con sonrisa de satisfacción por perder la apuesta.

Higgs es profesor emérito de la Universidad de Edimburgo, de donde se retiró en 1996.

François Englert (Bélgica, 6 de noviembre de 1932) se licenció en Ciencias Físicas en la Universidad Libre de Bruselas en 1958 y se doctoró al año siguiente.

En 1961 empezó a enseñar en la Universidad Libre de Bruselas, donde también dirigió el Grupo de Física Teórica desde 1980.

Desde 1998 es catedrático emérito y en la actualidad está vinculado con el Instituto de Estudios Cuánticos de la Universidad Chapman de California.

En agosto de 1964 publicó con Robert Brout un artículo en el que teorizaban el mecanismo de ruptura de simetría que implicaba la presencia de la partícula fundamental o bosón escalar.

Por su parte, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) (conserva las siglas en francés del Centro Europeo para la Investigación Nuclear que le precedió) es una organización internacional e intergubernamental, con sede en Ginebra (Suiza) y constituida por veinte Estados. EFEfuturo

La entrada Higgs y Englert, pioneros y padres de la huidiza partícula aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/higgs-y-englert-p…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21