Tendencias21
Ingenieros estadounidenses trabajan para crear un sistema de navegación fiable en la Luna

Ingenieros estadounidenses trabajan para crear un sistema de navegación fiable en la Luna

Un grupo interdisciplinar de ingenieros de la universidad estadounidense de Houston han recibido un importante encargo de la NASA: saber qué sistema de navegación y seguimiento puede funcionar mejor en la Luna. Uno de los proyectos en los que está trabajando la Agencia Espacial de los Estados Unidos es llegar a establecer bases permanentes en nuestro satélite. Esto conlleva muchos preparativos diferentes, y uno de ellos es crear un sistema de navegación lo suficientemente fiable y preciso, como el GPS que está ya tan extendido en la Tierra. Los ingenieros de Houston han creado un algoritmo para saber cuál de los sensores que la industria desarrolla proporcionaría la mayor fiabilidad a los astronautas y exploradores que viajen a la Luna. Por Raúl Morales.

Ingenieros estadounidenses trabajan para crear un sistema de navegación fiable en la Luna

Si la NASA alguna vez llega a establecer una base permanente en la Luna, los científicos y astronautas que allí vivan tendrán que ser capaces de hacer un seguimiento lo más preciso y directo posible de los miembros de la expedición y de sus vehículos lunares. La NASA ha encargado parte de este trabajo a un equipo multidisciplinar de ingenieros de la Universidad de Houston, en los Estados Unidos.

Como recuerda uno los integrantes de este equipo, Heider Malki, en un comunicado de la propia Universidad, si la tripulación siempre se queda cerca del lugar donde alunizaron, la recogida de información va a ser muy limitada, por lo que se van a ver obligados a recorrer distancias más largas. “Pero, ¿qué pasaría si se alejan y se pierden? En la Tierra, tenemos nuestra disposición los GPS, pero en la una no disponemos de esa posibilidad”, asegura.

Malki y su grupo están ayudando a la NASA a crear un sistema de navegación que permita a los exploradores contactar con su base lunar, encontrar el camino de vuelta y comunicarse entre sí.
El primer paso de esta investigación es identificar qué sensores irían mejor en un ambiente como el lunar. Se trata de que en todo momento las líneas de comunicación han permanecer claras y proporcionar direcciones con casi total exactitud.

Varios sensores

En la actualidad la industria y las universidades están desarrollando más de una docena de sensores de navegación, pero no está claro cuál va a funcionar mejor. Por eso, parte del trabajo de este equipo es generar modelos matemáticos con datos proporcionados por los “candidatos” más prometedores. En concreto, un algoritmo ayudará a determinar la exactitud de navegación sobre la Luna que la NASA puede esperar conseguir.

Lo que parece claro es que, en nuestro satélite, los astronautas y exploradores necesitarán varios sensores, incluidos unos que funcionarán como repetidores de telefonía móvil, odómetros instalados en las ruedas de los vehículos e incluso satélites parecidos a los que se usan en la Tierra para que funcionen los GPS.

“Estamos tratando de unir las medidas proporcionadas por cada uno de estos sensores”, comenta Steve Provence, un ingeniero de la NASA que trabaja en este proyecto. “El primer gran tema a abordar es el timing. Cada sensor nos dará actualizaciones a diferentes intervalos. Algunos lo harán una vez cada segundo, como el GPS, mientras que otros lo harán más rápido o más lento. Puede parecer un trabajo menor, pero combinar todas estas mediciones es complicado”

El mismo reto supone mantener a los astronautas informados en el caso de que alguno de estos sensores no estén disponibles. Si viajan hacia un cráter, por ejemplo, su visión de las torres de navegación se oscurecerá y perderán el contacto con esos sensores, asegura Provence.

Los ingenieros consideran que los sistemas de navegación que se vayan a usar en la Luna tienen que ser más robustos de lo normal y tienen que adaptarse a las situaciones y no dejar de proporcionar una buena información.

El equipo de la Universidad de Houston va a clasificar varios sensores en función de su rango, su fiabilidad, su exactitud, su consumo de energía y su coste de procesado informático. Usando los sensores seleccionados, desarrollarán algoritmos de estimación para proporcionar un sistema de navegación lunar lo más exacto posible.

Redes neuronales

Los ingenieros involucrados en la investigación son expertos en varias posibilidades. Una de ellas son las “redes neuronales”, o modelos computacionales hechos a partir de neuronas artificiales. Las redes son adaptables y sus operaciones pueden cambiar si la información que reciben indica que así lo hagan.

“Las redes neuronales tratan de imitar sistemas biológicos”, dice Malki. “Del mismo modo que nosotros aprendemos por el método de prueba-error. Las redes neuronales funcionan de un modo muy parecido. Presentándoles ejemplos, tratamos de que las redes aprendan”.

Una vez hecho esto, lo testan con nuevos datos para ver si pueden producir resultados similares, comenta Malki, que ya había trabajado antes con redes neuronales en un proyecto que trataba de controlar las vibraciones de los famosos helicópteros de combate Blackhawk.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La mayor erupción volcánica de la era geológica actual ocurrió en Japón hace 7.300 años 18 marzo, 2024
    Un estudio detallado de los depósitos volcánicos submarinos alrededor de la caldera Kikai, en Japón, descubrió que un evento que tuvo lugar en esa región de Asia hace 7.300 años fue, con claridad, la mayor erupción volcánica registrada en el planeta durante el Holoceno, la época geológica actual iniciada hace aproximadamente 11.500 años.
    Pablo Javier Piacente
  • Las enfermedades neurológicas ya son el primer problema de salud mundial 18 marzo, 2024
    El 43% de la población mundial padece enfermedades neurológicas: afectan a 3.400 millones de personas y cuestan la pérdida de 443 millones de años de vida saludable. España supera en un 18% la media mundial de afectados por patologías que van desde dolores de cabeza tensionales hasta accidentes cerebrovasculares.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial aprende lo que significa estar vivo 18 marzo, 2024
    La IA ha descubierto en seis semanas unas células que la ciencia había tardado 134 años en identificar. Puede que haya tropezado también con un tipo de célula totalmente desconocida. ¿Qué va a pasar con los biólogos humanos?
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las ranas les guiñan el ojo a los machos elegidos para el apareamiento 17 marzo, 2024
    Un curioso estudio ha descubierto que las ranas les guiñan el ojo al macho para indicarle que le gusta. En respuesta al parpadeo, el macho lanza repetidamente un grito entrecortado y salta junto a ella para aparearse.
    N+1/T21
  • Los perros son nuestros terapeutas de cuatro patas 16 marzo, 2024
    Investigadores de Corea del Sur colocaron auriculares con electrodos a 30 adultos y luego midieron los cambios en sus ondas cerebrales mientras interactuaban con un caniche llamado Aro. Los resultados indicaron que pasear al perro hizo que los participantes se sintieran más relajados, cepillarle mejoró la concentración y jugar con la mascota produjo ambos efectos.
    Redacción T21
  • Revelado el “piercing” del Neolítico 15 marzo, 2024
    Los arqueólogos han descubierto una colección de artefactos decorativos con forma de tachuelas, que podrían utilizarse en las modernas perforaciones de labios. Identificados en las tumbas de un asentamiento neolítico en el sureste de Turquía, representan los primeros ejemplos convincentes de perforaciones corporales voluntarias, como las que se realizan en la actualidad para la práctica […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es urgente limitar a la IA para evitar el apocalipsis de nuestra civilización 15 marzo, 2024
    Un nuevo informe elaborado por la firma Gladstone por pedido del Departamento de Estado de los Estados Unidos advierte que la rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) podría representar un riesgo "catastrófico" para la seguridad nacional e incluso para toda la humanidad. El documento sugiere que el gobierno estadounidense debe actuar "rápidamente y con […]
    Pablo Javier Piacente
  • La fibra óptica inteligente se despliega por el fondo del mar 15 marzo, 2024
    Una nueva fibra óptica asistida por IA se está desplegando en el fondo del mar no solo para la transmisión de datos, sino también para alertar en tiempo récord de tsunamis o terremotos y para monitorizar el calentamiento de los océanos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una extraña formación rocosa en África esconde en sus entrañas la evidencia de los terremotos más antiguos de la Tierra 14 marzo, 2024
    Las grandes cantidades de ceniza volcánica encontradas en el cinturón de piedras verdes de Barberton, en África, pueden ser un registro antiguo de violencia volcánica similar a la que puede observarse actualmente en la Tierra, según un nuevo estudio. Además de demostrar que en los inicios de nuestro planeta los terremotos estuvieron más presentes de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La sabiduría ancestral de las mujeres reduce el impacto climático 14 marzo, 2024
    Las mujeres no solo son víctimas de la sequía, sino que pueden ser agentes de cambio con conocimientos y habilidades únicas para adaptarse y atenuar su impacto: aplican una técnica estadística moderna para localizar el agua desde mucho antes de su elaboración científica. Son más necesarias que nunca en tiempos de crisis climática.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)