Tendencias21

Internet ofrece una vía para romper el bloqueo en Gaza

“Cuando concluí mis estudios me sumé a los miles de egresados en la lista de los desempleados. Luego leí sobre un proyecto que ofrecía una incubadora de tecnología para proyectos juveniles, me anoté, me aceptaron y ahora ya no estoy en esa lista”, resumió a IPS el empresario de productos informáticos Yasser Younis. Este copropietario […]

Khalil Salim (a la izquierda) y Yassir Younis, propietarios de la compañía de aplicaciones móviles y desarrollo de software Motawiron que surgió de la Incubadora de Tecnología en Gaza. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Khalil Salim (a la izquierda) y Yassir Younis, propietarios de la compañía de aplicaciones móviles y desarrollo de software Motawiron que surgió de la Incubadora de Tecnología en Gaza. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Por Estrella Gutiérrez
GAZA, Jun 19 2014 (IPS)

“Cuando concluí mis estudios me sumé a los miles de egresados en la lista de los desempleados. Luego leí sobre un proyecto que ofrecía una incubadora de tecnología para proyectos juveniles, me anoté, me aceptaron y ahora ya no estoy en esa lista”, resumió a IPS el empresario de productos informáticos Yasser Younis.

Este copropietario de una compañía de aplicaciones móviles y desarrollo de software Motawiron, describió así su experiencia en la Incubadora de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Palestina, un programa creado y dirigido por el Colegio Universitario de Ciencias Aplicadas (UCAS, por su acrónimo en inglés) de Gaza, con el apoyo de la organización humanitaria Oxfam.

La iniciativa tiene el objetivo de traspasar el bloqueo de Israel.“Las ideas se aceptan sobre la base de criterios específicos y su capacidad de superar el bloqueo a Gaza y de comercialización de los productos en el extranjero a través de Internet”: Saeed Azzibda, gerente de UCAS.

El programa proporciona a los estudiantes de posgrado el patrocinio y el apoyo financiero necesarios para desarrollar sus proyectos durante un período de gestación de seis meses, con el personal a mano para ayudarlos a trabajar en colaboración con empresas extranjeras y comercializar sus productos en Internet.

“Las ideas se aceptan sobre la base de criterios específicos y su capacidad de superar el bloqueo a Gaza y de comercialización de los productos en el extranjero a través de Internet”, explicó a IPS el profesor Saeed Azzibda, gerente de programas de desarrollo de UCAS.

“Si se cumplen estos criterios esenciales, apoyamos la idea y la desarrollamos hasta que se convierte en un producto con potencial de comercio exterior”, agregó.

La Incubadora de Tecnología califica a cinco empresas en cada sesión de evaluación y algunos de sus proyectos ya desarrollaron sus propios programas y aplicaciones que se venden en el mercado internacional de software para teléfonos móviles.

El programa fue muy bien recibido por la comunidad palestina y en el ámbito internacional, y algunos inversores árabes ofrecieron a los participantes más exitosos la oportunidad de viajar y trabajar en Qatar y otros países de la región interesados en el campo de la tecnología y los mercados en línea, así como locales para las empresas emergentes fuera de Gaza e incrementar la inversión en ellas.

La incubación tiene dos aspectos. “El primero es que la empresa vende sus productos por Internet para superar el bloqueo de Gaza, y el segundo… es que los estudiantes que crearon sus propias empresas pueden explorar oportunidades fuera de fronteras… y desarrollar inversiones en el exterior también con el objetivo de apoyar al pueblo” palestino, explicó el profesor Azzibda.

Dos de los egresados del programa de UCAS son Yasser y Khalil Salim, propietarios de la compañía de aplicaciones móviles y desarrollo de software Motawiron. Tras seis meses de incubación, ahora venden sus productos por Internet a empresas de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros países.

Motawiron fue elegida para representar a Palestina en la copa Imagine, la competencia mundial de estudiantes de tecnología organizada por la empresa Microsoft.

Aunque fue la primera vez que Palestina estuvo representada, el bloqueo de Gaza impidió que Younis y Salim viajaran a principios de este mes a Qatar para las semifinales regionales de la copa, a pesar de que tenían los documentos necesarios, la invitación oficial y las entradas correspondientes.

“Nuestra empresa desarrolló la aplicación Esperanza para teléfonos móviles que ayuda a las personas sordas a comunicarse e integrarse a la sociedad. Obtuvimos el primer lugar en Palestina y ahora competiremos en el mundo, pero no pudimos viajar”, explicó Yassir a IPS.

Más de 40.000 estudiantes universitarios egresan por año en Palestina, lo cual crea la necesidad urgente de encontrarles formas creativas de incorporar sus habilidades al mercado laboral. Pero el constante asedio y bloqueo de Israel debilitaron el mercado local en distintos niveles.

Algunas organizaciones humanitarias internacionales, entre ellas Oxfam, gestionan proyectos de desarrollo que apoyan a los egresados de UCAS en la entrega de sus productos al resto del mundo vía Internet, a pesar de los cortes de electricidad durante 12 horas al día y la dificultad de ingresar equipos de apoyo para las empresas emergentes en Gaza.

“La tecnología de la información es uno de los sectores emergentes y promisorios en Gaza, donde los productos cuyo acceso tradicional al mercado está impedido por el bloqueo se pueden ofrecer por Internet”, señaló a IPS el coordinador de medios de comunicación en Oxfam, Alun Macdonald.

“Una compañía que produce publicidad animada ganó seis contratos fuera de Gaza con empresas de los países del Golfo, Canadá y Arabia Saudita”, destacó.

Mientras tanto, la periodista Nour Al Harazin utiliza los medios de comunicación para superar las barreras físicas y políticas que le impiden el acceso al mundo exterior. La joven prepara el lanzamiento de un canal de noticias en inglés, con sede en Gaza, a través de la red audiovisual YouTube.

“Sería el primero en el mundo árabe y en Palestina. El canal brindará informes e historias humanas de la asediada Gaza al mundo exterior. Por primera vez, ejerceremos nuestro derecho como palestinos a transmitir nuestro sufrimiento… es la idea principal del proyecto”, explicó Nour a IPS.

Activistas de países occidentales ayudarán a la periodista palestina a través de las redes sociales. Nour puso en marcha una página en Internet para recaudar fondos y publicó un breve video en YouTube que pide la asistencia financiera y el apoyo de defensores de la justicia en todo el mundo.

“El asedio y la prohibición de viajar siempre fueron un obstáculo para los palestinos, por lo que pensé en utilizar Internet y los medios sociales para llegar al mundo al que no podemos alcanzar. Internet se convirtió en un medio para romper este cerco”, afirmó Nour.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/06/internet-ofrece…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21