Tendencias21
Jóvenes ghaneses se convierten en migrantes climáticos

Jóvenes ghaneses se convierten en migrantes climáticos

La joven Fizer Boa, de 20 años, se mudó a la capital de Ghana para trabajar en el mercado local Abobloshie como porteadora, o “kayayei ”, en cuyos alrededores duerme. “Estuve de acuerdo con mi madre cuando me aconsejó unirme a una amiga que trabajaba como kayayei en Accra. Yo no objeté la idea porque con […]

El artículo Jóvenes ghaneses se convierten en migrantes climáticos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Niños y adultos de la Región Norte se ven forzados a emigrar a Accra y otras zonas del sur de Ghana, a causa del clima. Crédito: Cortesía de Albert Oppong-Ansah

Niños y adultos de la Región Norte se ven forzados a emigrar a Accra y otras zonas del sur de Ghana, a causa del clima. Crédito: Cortesía de Albert Oppong-Ansah

Por Albert Oppong-Ansah
ACCRA, Dec 16 2013 (IPS)

La joven Fizer Boa, de 20 años, se mudó a la capital de Ghana para trabajar en el mercado local Abobloshie como porteadora, o “kayayei ”, en cuyos alrededores duerme.

“Estuve de acuerdo con mi madre cuando me aconsejó unirme a una amiga que trabajaba como kayayei en Accra. Yo no objeté la idea porque con dificultad podíamos tener tres escasas comidas al día”, contó a IPS. 

La disminución de las lluvias en el distrito de Bunkpurugu-Yunyoo, en la Región Norte de Ghana, tierra natal de Boa, provocó pérdidas en los cultivos en los últimos dos años y dejo a su familia y a otras más sin medios de sustento. 

El trabajo de Boa en la ciudad implica llevar cargamentos con productos en su espalda o cabeza de un lugar a otro, y por cada viaje gana entre 50 centavos y seis dólares. 

Apenas arribó a Accra, sus dos hermanas decidieron abandonar la escuela y seguir su ejemplo, para trabajar también como kayayei. 

“Mis hermanas abandonaron la escuela para venir conmigo a Accra, porque mi madre ya no pudo pagar las cuotas adicionales, como las que cobra la Asociación de Padres y Maestros, ni comprar los artículos de estudio”, dijo Boa.

La enseñanza es gratuita en este país de África occidental, pero cada centro educativo cobra sus propias cuotas adicionales para cubrir costos de administración. 

Las tres hermanas pueden ganar juntas hasta 30 dólares en un buen día. 

El oficio de kayayei es generalmente realizado por niños y adultos de la Región Norte que migran al sur de Ghana en busca de un sustento. 

Wilson Dogbe, del Instituto de Investigación Agrícola en la Sabana, explicó a IPS que el cambio climático es uno de los factores principales de esta migración. 

La Región Norte es predominantemente rural, y los agricultores son los más vulnerables a los efectos del recalentamiento planetario. 

“El problema es que la Región Norte está experimentando escasas lluvias, infertilidad de los suelos y un aumento de la temperaturas de hasta 47 grados”, explicó Dogbe, cuyo instituto forma parte del Consejo para la Investigación Científica e Industrial. 

“Es evidente que, de acuerdo con la investigación realizada en los últimos años, la escasez de la tierra y la infertilidad de los suelos son los principales elementos que expulsan a la gente en busca de lugares más seguros en el sur”, añadió. 

El no gubernamental Centro de Acción para la Toma de Conciencia en el Sector del Norte (NORSAAC, por sus siglas en inglés), con sede en Tamale, capital de la Región Norte, estimó que el número de kayayei en Accra y en la sureña ciudad de Kumasi superaba los 80.000. 

Algunos de estos refugiados climáticos, en su mayoría mujeres de entre 18 y 30 años enviadas por sus familias para contribuir a los ingresos familiares, trabajan como distribuidoras de agua, asistentes en restaurantes, vendedores ambulantes y atendiendo comercios. 

Pero su existencia es precaria. Mohammad Awal, director de NORSAAC, dijo a IPS que estas jóvenes representaban el grupo más vulnerable de los refugiados climáticos, pues no tenían donde vivir y dormían al aire libre en paradas de camiones, a merced del clima y de otras amenazas. 

“Muchos de esos migrantes, especialmente las adolescentes, regresan a sus familias portando enfermedades de transmisión sexual”, señaló. Las que quedaron embarazadas no pueden identificar a los padres o tiene problemas como secuelas de haberse realizado abortos en condiciones inadecuadas. 

Boa admitió que a veces ha enfrentado situaciones donde corrió riesgo su vida y que ha sido acosada por hombres, pero señaló que no tenía otra opción que dormir al aire libre. 

Dogbe dijo que la Autoridad para el Desarrollo Acelerado de la Sabana (Sada), creada en 2010 por el gobierno para aliviar la pobreza en el norte y atender el problema de la migración interna, no ha logrado muchos avances. 

“Se suponía que iba a brindar oportunidades a los agricultores pobres, especialmente a las mujeres, para que adquirieran propiedades, mantuvieran su producción de alimentos y protegieran el frágil ecosistema de la Zona Ecológica de la Sabana Norteña. Pero no se ha hecho mucho”, señaló. 

Dogbe dijo que 80 por ciento de las rutas en la Región Norte seguían intransitables, y que los agricultores no tenían la maquinaria necesaria, como tractores y cosechadoras, para facilitar su trabajo. 

Añadió que los productores necesitaban préstamos blandos para comprar insumos y semillas. 

Sin embargo, el viceministro de Alimentación y Agricultura, Ahmed Yakubu Alhassan, dijo a IPS que la Sada y el Proyecto Comercial Agrícola de Ghana asegurarán que la región se convierta nuevamente en el granero del país. 

El Banco Mundial y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) crearon ese proyecto con 145 millones dólares para desarrollar infraestructura, como rutas y redes de irrigación, con el objetivo de mejorar la productividad de las llanuras de Accra y el norte ghanés. 

Pero, mientras tanto, Boa y sus hermanas deberán esforzarse para ganarse la vida. 

“Si tenemos suerte trabajaremos duro para ahorrar dinero y enviarle algo a nuestros padres”, dijo. Pero ella y sus hermanas sueñan con ser más que cadetes, como “diseñadoras de moda y estilistas, para tener un ingreso decente”.

Artículos relacionados

El artículo Jóvenes ghaneses se convierten en migrantes climáticos fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/jovenes-ghanese…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)