Tendencias21
Justicia desaparece con las víctimas en Cachemira

Justicia desaparece con las víctimas en Cachemira

Al encontrarse con un conocido después de mucho tiempo, un joven cachemiro exclama en una farmacia de Srinagar: “¡Estabas desaparecido!”. Su comentario suscita una respuesta inesperada en el otro: “Mide tus palabras. Hay personas cuyos seres queridos realmente desaparecen”. En el fronterizo estado indio de Jammu y Cachemira, desgarrado por el conflicto, “desaparición” no es […]

El artículo Justicia desaparece con las víctimas en Cachemira fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La esposa y la hija de uno de los muchos desaparecidos en Cachemira participan en una protesta en Srinagar. Crédito: Athar Parvaiz/IPS.

La esposa y la hija de uno de los muchos desaparecidos en Cachemira participan en una protesta en Srinagar. Crédito: Athar Parvaiz/IPS.

Por Athar Parvaiz
SRINAGAR, India, Mar 3 2014 (IPS)

Al encontrarse con un conocido después de mucho tiempo, un joven cachemiro exclama en una farmacia de Srinagar: “¡Estabas desaparecido!”. Su comentario suscita una respuesta inesperada en el otro: “Mide tus palabras. Hay personas cuyos seres queridos realmente desaparecen”.

En el fronterizo estado indio de Jammu y Cachemira, desgarrado por el conflicto, “desaparición” no es una palabra trivial.

Las emociones están a flor de piel luego de que el ejército indio cerró lo que se conoce como el “caso Pathribal”, dejando libres de todo cargo a cinco oficiales acusados de la ejecución extrajudicial de cinco civiles cachemiros en marzo de 2000.

“No teníamos ninguna expectativa sobre esta investigación”, dice Rashid Kan, hijo de una de las víctimas, a IPS.

Más de 8.000 personas han desaparecido en el estado de Jammu y Cachemira, según la Asociación de Padres de Personas Desaparecidas, con sede en Srinagar
El juez Rajindar Sachar, expresidente de la Unión Popular para las Libertades Civiles, advirtió que si el ejército se absuelve a sí mismo solo agravará la sensación de alienación y el resentimiento entre los cachemiros.

Cachemira ha sido el centro de un conflicto sangriento entre India y Pakistán durante décadas, casi desde que las dos naciones se independizaron de Gran Bretaña en 1947.

La insurgencia separatista dejó miles de muertos desde que estalló en 1989, reclamando “libertad” para Cachemira. El gobierno indio ha realizado fuertes movilizaciones militares en la región.

De acuerdo con la Asociación de Padres de Personas Desaparecidas, con sede en Srinagar, se ignora el paradero de más de 8.000 personas en el estado.

También en el caso Pathribal, las víctimas desaparecieron tras ser detenidas por “hombres armados desconocidos”.

Poco después, el ejército indio presentó un primer informe a la policía señalando haber matado en un enfrentamiento en la aldea de Pathribal a cinco “insurgentes” de la organización terrorista Lashker-e-Toiba, con base de operaciones en Pakistán.

Según testigos locales, el ejército quemó los cadáveres para impedir su reconocimiento. Hubo manifestaciones masivas protagonizadas por lugareños que reclamaron la exhumación de los cuerpos para su identificación.

Finalmente, y tras las protestas, los cadáveres fueron exhumados. Se les practicaron análisis genéticos, pero la reiterada manipulación de las muestras prolongó dos años la investigación. El gobierno estadual luego remitió el caso al Buró Central de Investigaciones de India, que comprobó que los cuerpos eran de los cinco civiles desaparecidos.

Después de que el Buró presentó cargos contra cinco oficiales del ejército, entre ellos dos brigadieres, la fuerza impugnó el proceso. En 2012, la Suprema Corte le dio permiso para juzgar a los cinco militares en un tribunal castrense, siguiendo sus propios procedimientos legales.

En enero, el ejército exoneró de culpa a todos los acusados.

“No hay registro de ninguna evidencia que conecte de ningún modo a ninguna de las cinco personas acusadas con los cargos de asesinato, confinamiento erróneo, secuestro o desaparición de las cinco personas fallecidas”, argumentó el ejército al declarar cerrado el caso.

La decisión ha conmocionado a muchos, aunque algunos familiares de las víctimas dicen no estar sorprendidos. “Apenas el ejército decidió hacerse cargo del caso, pese a la minuciosa investigación del Buró Central de Investigaciones, nuestras esperanzas se hicieron añicos”, dice Rashid Kan.

Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos en Cachemira y Nueva Delhi reaccionaron enérgicamente.

“Esto es extraño. ¿Cómo puede negar el ejército lo que demostró claramente el Buró Central de Investigaciones? Pienso que esto echará por tierra toda la buena voluntad que se había granjeado el ejército”, plantea el ministro jefe de Cachemira, Omar Abdullah.

El Buró dice que no se pronunciará hasta que reciba directivas de la Suprema Corte.

“Haremos lo que sea que la Suprema Corte nos pida”, explica a IPS el portavoz del Buró, Kanchan Prasad.

Según Nayeem Ajtar, del Partido Democrático Popular (PDP), si la justicia hubiera dejado abierto el caso Pathribal, el panorama en Cachemira sería otro.

“Después de todo, tal vez fue el primer caso de miles que se permitió investigar libremente”, dice a IPS.

A organizaciones de defensa de los derechos civiles les preocupa ahora que el ejército realice otro juicio castrense sobre otra matanza extrajudicial similar, ocurrida en el área de Machchil, en el norte de Cachemira.

En un estudio basado en documentos oficiales, obtenidos mediante la Ley de Derecho a la Información del gobierno indio, el Tribunal Popular Internacional para los Derechos Humanos y la Justicia en Cachemira dice que hay una enorme reticencia a investigar realmente o a juzgar a las Fuerzas Armadas por violaciones a los derechos humanos.

“Presentamos (un recurso en el marco de) la Ley de Derecho a la Información sobre los resultados de investigaciones en diferentes casos desde 1990 a 2011”, dice Jurram Parvez, de la Coalición de la Sociedad Civil, con sede en Srinagar, a IPS.

“Un análisis de la información… indica claramente que estas investigaciones fueron meramente simbólicas”, añade.

Artículos relacionados

El artículo Justicia desaparece con las víctimas en Cachemira fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/justicia-desapa…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21