Tendencias21
La apnea del sueño afecta a los recuerdos de la vida

La apnea del sueño afecta a los recuerdos de la vida

Las personas con apnea del sueño tienen dificultades para recordar los detalles de su vida, lo que los hace potencialmente vulnerables a la depresión. Los investigadores estudian si tratar la apnea podría revertir estos efectos.

La apnea del sueño afecta a los recuerdos de la vida

Un estudio dirigido por el Instituto Real de Tecnología de Melbourne (RMIT), en Australia, ha examinado cómo el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) afecta a la memoria autobiográfica, y ha descubierto que las personas que no se tratan tienen problemas para recordar detalles específicos sobre sus vidas.
 

También conocido como síndrome de apnea-hipopnea durante el sueño, este trastorno respiratorio es una condición grave que se produce cuando la respiración de una persona se interrumpe durante el sueño. Esta afección afecta a más de 936 millones de personas en todo el mundo.
 

Se sabe que las personas con SAOS padecen problemas de memoria y también tienen tasas más altas de depresión. Las nuevas investigaciones tratan de averiguar cómo se relacionan estos problemas con el desarrollo de la enfermedad.
 

Depresión y memoria
 

«Sabemos que los recuerdos autobiográficos demasiado generales, en los que las personas no recuerdan muchos detalles específicos de los acontecimientos de su vida, están asociados con el desarrollo de una depresión persistente», explica la doctora Melinda Jackson en un comunicado.
 

«Nuestro estudio sugiere que la apnea del sueño puede afectar a la capacidad del cerebro para codificar o consolidar ciertos tipos de recuerdos de la vida, lo que dificulta que las personas recuerden los detalles del pasado”, señala Jackson.
 

Problemas para recordar nombres
 

El estudio comparó a 44 adultos con SAOS que no seguían tratamiento, con un grupo de control formado por otros 44 adultos sanos, evaluando el recuerdo de sus diferentes tipos de memoria autobiográfica, desde su infancia, pasando por su vida adulta temprana, hasta su vida reciente. Los resultados mostraron que las personas con SAOS tenían significativamente recuerdos más genéricos (52,3% en comparación con el 18,9% del grupo de control).
 

El estudio también examinó el recuerdo de la memoria semántica (hechos y conceptos de su historia personal, como los nombres de los maestros de su escuela) y la memoria episódica (eventos o episodios, como su primer día en el instituto).
 

Mientras que las personas con SAOS tuvieron dificultades con la memoria semántica, conservaron su memoria episódica. Es probable que esto esté relacionado con sus patrones de sueño fragmentados, ya que las investigaciones han demostrado que dormir bien es esencial para la consolidación de la memoria autobiográfica semántica.
 

En ambos grupos, ser más mayor se asoció con tener una memoria autobiográfica más genérica, mientras que una mayor tasa de depresión se relacionó con una peor memoria semántica.

La apnea del sueño afecta a los recuerdos de la vida

Jackson señala que los resultados mostraron la necesidad de realizar más estudios para comprender mejor el papel de la apnea del sueño no tratada en el procesamiento de la memoria. «Las exploraciones cerebrales de personas con apnea del sueño muestran que tienen una pérdida significativa de materia gris en regiones que se superponen con la red de memoria autobiográfica», explica.
 

«Necesitamos saber si la disfunción de esa red conduce tanto a la depresión como a los problemas de memoria en las personas con apnea del sueño», añade Jackson.
 

Tratamiento de la apnea
 

Jackson señala que se ha demostrado que el uso del Dispositivo de Presión Aérea Positiva Continua (CPAP) para tratar el SAOS mejora algunos de los trastornos cognitivos relacionados con la enfermedad.
 

«Un próximo paso importante será determinar si el tratamiento exitoso de la apnea del sueño también puede ayudar a contrarrestar algunos de estos problemas de memoria o incluso restaurar los recuerdos que se han perdido», concluye Jackson.

Referencia

Autobiographical Memory From Different Life Stages in Individuals With Obstructive Sleep Apnea. N. Delhikar et al. Journal of the International Neuropsychology Society, 30 January 2019. DOI: 10.1017/S1355617718001091.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21