Tendencias21
La atmósfera superior se enfría a velocidad de vértigo

La atmósfera superior se enfría a velocidad de vértigo

La atmósfera superior se está enfriando diez veces más deprisa que el calentamiento de la superficie del planeta: el cambio afecta a los vientos, la temperatura del mar, a la presión atmosférica y al hielo marino antártico.

La atmósfera superior, situada a unos 90 km sobre la Antártida, se está enfriando a un ritmo diez veces más rápido que el calentamiento promedio en la superficie del planeta, ha descubierto una investigación liderada por la Universidad de Tasmania.

Desde la década de 1990, los científicos de la estación de investigación Davis de Australia han tomado más de 600.000 mediciones de las temperaturas en la atmósfera superior sobre la Antártida.

Se han valido de instrumentos ópticos sensibles llamados espectrómetros para analizar el brillo infrarrojo que irradian las llamadas moléculas de hidroxilo: existen en una capa delgada situada a unos 87 km sobre la superficie de la Tierra.

Este «brillo de aire» permite medir la temperatura en esta parte de la atmósfera, explica el autor principal de la investigación, John French, en un artículo publicado en The Conversation.

Los resultados muestran que, en la alta atmósfera sobre la Antártida, el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero no tienen el efecto de calentamiento que tienen en la atmósfera inferior (al chocar con otras moléculas). En cambio, el exceso de energía se irradia al espacio, causando un efecto de enfriamiento.

La investigación ha determinado esta velocidad de enfriamiento: durante 24 años, la temperatura de la atmósfera superior se ha enfriado en aproximadamente 3ºC, es decir, a un ritmo de 1.2ºC por década. Eso es, aproximadamente, un ritmo diez veces mayor que el calentamiento promedio en la atmósfera inferior, que ha sido, aproximadamente, de 1.3ºC durante todo el siglo pasado, destaca French.

En declaraciones a la revista Cosmos, John French y Andrew Klekociuk, ambos de la División Antártica Australiana, explican por qué ocurre esto.

Aunque la mayor parte de la atmósfera es transparente a la radiación que emite la actividad humana y permite su disipación, el CO2, cada vez más presente, no lo es.

En consecuencia, el CO2 provoca que esa radiación aumente la energía cinética del aire y la temperatura en la superficie terrestre. Sin embargo, como la atmósfera superior tiene una densidad mucho menor, la energía puede disiparse y provoca el enfriamiento.

A medida que aumentan las concentraciones de CO2 en la atmósfera, más se calienta la atmósfera inferior y más se enfría la atmósfera superior.

Desenredando señales naturales

Los investigadores destacan también que esos procesos influyen el ciclo estacional (más cálido en invierno, más frío en verano) y en el ciclo de actividad de 11 años del Sol (que involucra períodos solares más tranquilos e intensos) en la mesosfera.

Durante su investigación, los científicos descubrieron un ciclo natural no identificado previamente en la atmósfera polar superior, consecuencia posible de estos cambios atmosféricos.

Se trata de un ciclo de cuatro años al que han llamado Oscilación Cuasi-Cuadrienal (QQO), durante el cual las temperaturas varían entre 3ºC y 4ºC en la atmósfera superior.

Todavía no se sabe qué impulsa esa oscilación, pero los investigadores señalan que afecta a los vientos, las temperaturas de la superficie del mar, a la presión atmosférica y a las concentraciones de hielo marino alrededor de la Antártida.

Nubes ‘brillantes de noche’

Otra observación de esta investigación se refiere a cómo las temperaturas de enfriamiento están afectando la aparición de nubes noctilucentes o «brillantes de noche». Son nubes muy raras que se producen a una altitud de aproximadamente 80 km en las regiones polares durante el verano.

Se componen de cristales de hielo y requieren temperaturas alrededor de menos 130ºC para formarse. Su aumento representa un claro indicio del cambio climático, ya que un mayor enfriamiento de la atmósfera superior propicia su aparición: se están volviendo más brillantes y extendidas en el hemisferio norte.

 

Referencias

Analysis of 24 years of mesopause region OH rotational temperature observations at Davis, Antarctica – Part 1: long-term trends. W. John R. French et al. Atmos. Chem. Phys., 20, 6379–6394, 2020. DOI:https://doi.org/10.5194/acp-20-6379-2020

Analysis of 24 years of mesopause region OH rotational temperature observations at Davis, Antarctica – Part 2: Evidence of a quasi-quadrennial oscillation (QQO) in the polar mesosphere. W. John R. French et al. Atmos. Chem. Phys., 20, 8691–8708, 2020. DOI: https://doi.org/10.5194/acp-20-8691-2020

 

Foto:  Nubes de ‘noche brillante’ vistas desde la estación de Davis en la Antártida en 1998. Crédito: John French.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los científicos discuten cómo frenar el deshielo del “glaciar del fin del mundo” 8 noviembre, 2024
    Diferentes trabajos y enfoques científicos intentan abordar cómo detener el deshielo del glaciar Thwaites en la Antártida: la pérdida de hielo cada año como consecuencia del cambio climático antropogénico amenaza la estabilidad de este gigante, que podría desatar un importante aumento en el nivel global de los mares, al propiciar el colapso de otras enormes […]
    Pablo Javier Piacente