Tendencias21
La atmósfera superior se enfría a velocidad de vértigo

La atmósfera superior se enfría a velocidad de vértigo

La atmósfera superior se está enfriando diez veces más deprisa que el calentamiento de la superficie del planeta: el cambio afecta a los vientos, la temperatura del mar, a la presión atmosférica y al hielo marino antártico.

La atmósfera superior, situada a unos 90 km sobre la Antártida, se está enfriando a un ritmo diez veces más rápido que el calentamiento promedio en la superficie del planeta, ha descubierto una investigación liderada por la Universidad de Tasmania.

Desde la década de 1990, los científicos de la estación de investigación Davis de Australia han tomado más de 600.000 mediciones de las temperaturas en la atmósfera superior sobre la Antártida.

Se han valido de instrumentos ópticos sensibles llamados espectrómetros para analizar el brillo infrarrojo que irradian las llamadas moléculas de hidroxilo: existen en una capa delgada situada a unos 87 km sobre la superficie de la Tierra.

Este «brillo de aire» permite medir la temperatura en esta parte de la atmósfera, explica el autor principal de la investigación, John French, en un artículo publicado en The Conversation.

Los resultados muestran que, en la alta atmósfera sobre la Antártida, el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero no tienen el efecto de calentamiento que tienen en la atmósfera inferior (al chocar con otras moléculas). En cambio, el exceso de energía se irradia al espacio, causando un efecto de enfriamiento.

La investigación ha determinado esta velocidad de enfriamiento: durante 24 años, la temperatura de la atmósfera superior se ha enfriado en aproximadamente 3ºC, es decir, a un ritmo de 1.2ºC por década. Eso es, aproximadamente, un ritmo diez veces mayor que el calentamiento promedio en la atmósfera inferior, que ha sido, aproximadamente, de 1.3ºC durante todo el siglo pasado, destaca French.

En declaraciones a la revista Cosmos, John French y Andrew Klekociuk, ambos de la División Antártica Australiana, explican por qué ocurre esto.

Aunque la mayor parte de la atmósfera es transparente a la radiación que emite la actividad humana y permite su disipación, el CO2, cada vez más presente, no lo es.

En consecuencia, el CO2 provoca que esa radiación aumente la energía cinética del aire y la temperatura en la superficie terrestre. Sin embargo, como la atmósfera superior tiene una densidad mucho menor, la energía puede disiparse y provoca el enfriamiento.

A medida que aumentan las concentraciones de CO2 en la atmósfera, más se calienta la atmósfera inferior y más se enfría la atmósfera superior.

Desenredando señales naturales

Los investigadores destacan también que esos procesos influyen el ciclo estacional (más cálido en invierno, más frío en verano) y en el ciclo de actividad de 11 años del Sol (que involucra períodos solares más tranquilos e intensos) en la mesosfera.

Durante su investigación, los científicos descubrieron un ciclo natural no identificado previamente en la atmósfera polar superior, consecuencia posible de estos cambios atmosféricos.

Se trata de un ciclo de cuatro años al que han llamado Oscilación Cuasi-Cuadrienal (QQO), durante el cual las temperaturas varían entre 3ºC y 4ºC en la atmósfera superior.

Todavía no se sabe qué impulsa esa oscilación, pero los investigadores señalan que afecta a los vientos, las temperaturas de la superficie del mar, a la presión atmosférica y a las concentraciones de hielo marino alrededor de la Antártida.

Nubes ‘brillantes de noche’

Otra observación de esta investigación se refiere a cómo las temperaturas de enfriamiento están afectando la aparición de nubes noctilucentes o «brillantes de noche». Son nubes muy raras que se producen a una altitud de aproximadamente 80 km en las regiones polares durante el verano.

Se componen de cristales de hielo y requieren temperaturas alrededor de menos 130ºC para formarse. Su aumento representa un claro indicio del cambio climático, ya que un mayor enfriamiento de la atmósfera superior propicia su aparición: se están volviendo más brillantes y extendidas en el hemisferio norte.

 

Referencias

Analysis of 24 years of mesopause region OH rotational temperature observations at Davis, Antarctica – Part 1: long-term trends. W. John R. French et al. Atmos. Chem. Phys., 20, 6379–6394, 2020. DOI:https://doi.org/10.5194/acp-20-6379-2020

Analysis of 24 years of mesopause region OH rotational temperature observations at Davis, Antarctica – Part 2: Evidence of a quasi-quadrennial oscillation (QQO) in the polar mesosphere. W. John R. French et al. Atmos. Chem. Phys., 20, 8691–8708, 2020. DOI: https://doi.org/10.5194/acp-20-8691-2020

 

Foto:  Nubes de ‘noche brillante’ vistas desde la estación de Davis en la Antártida en 1998. Crédito: John French.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente